En busca de las causas

Foto de RIA Novosti

Foto de RIA Novosti

Ya han pasado tres días desde la catástrofe en la plataforma de perforación “Kólskaya”. Hasta ahora son 37 los marineros y geólogos desaparecidos. En la práctica no existen esperanzas de encontrarlos con vida. La Fiscalía rusa ha prometido determinar quiénes son los responsables del último viaje de la plataforma, “sin importar galones ni títulos”.

Los trabajos de rescate en el lugar del naufragio de la plataforma“Kólskaya”, en el Mar de Ojotsk, se han realizado mientras había luz natural. Sin embargo, no ha sido posible encontrar ningún superviviente. De tal modo, se puede afirmar que de las 67 personas que se encontraban a bordo en la plataforma, hay catorce que se salvaron. En el momento de la catástrofe todos estos se encontraban en cubierta y no en las instalaciones internas, estaban con los chalecos salvavidas y vestían los hidrotrajes. Fue por eso que se mantuvieron a flote y pudieron subir por las cuerdas y alcanzar las escaleras del remolcador “Neftega-55” que arrastraba la plataforma. El resto, casi con seguridad, ha fallecido. La vestimenta especial permite mantenerse a flote en aguas heladas cerca de seis horas.

*Yuri Melejov, titular de AMNGR:


La evacuación de la plataforma se realizó de modo ordenado, toda la gente estaba con la vestimenta térmica, todos tenían sus documentos. Se lanzaron al agua cuatro balsas salvavidas para 25 personas cada una. Pero las condiciones de la tormenta no permitieron que la gente las pudiera utilizar.


Ni los representantes de “Arktikmorneftegzrazvedki” (AMNGR), empresa a la que pertenecía la plataforma, ni los investigadores hablan por ahora sobre las causas de la tragedia. Los propietarios de  “Kólskaya” dicen que su remolque estaba siendo transportado por experimentados marineros con muchos años de experiencia, mientras que la Fiscalía promete acometer “una severa evaluación jurídica de las acciones de todos los funcionarios responsables por la seguridad de los trabajadores de la plataforma, sin importar sus rangos o títulos”, según fuentes anónimas en AMNGR.

*Borís Lijván, principal especialista de flota de AMNGR:


La tripulación luchó hasta el final. Nada más recibir la señal de naufragio se creó un centro de dirección operativa, que estaba en contacto permanente con los remolcadores y la plataforma. Además, se conectaron con el centro de rescate en Sajalín. Aunque la última palabra la tenían las personas de a bordo. Ellos tenían que tomar la decisión.


*Аlexánder Diómin, colaborador de la Dirección de Investigaciones en el transporte:


En el curso de la investigación se evaluará por qué y en virtud de qué no se tomaron medidas exhaustivas encaminadas al salvamento de la tripulación de la “Kólkskaya”.

 

Un representante de AMNGR declaró en una entrevista periodística que, “antes de que zarpara, el pronóstico del tiempo en el mar era aceptable. Pero durante la navegación cambió bruscamente”. Explicó que los geólogos se encontraban en la plataforma porque habían sido “incluidos en el listado de la tripulación” y durante el trayecto cumplían obligaciones de marineros.

Sin embargo, una serie de  expertos en remolques marítimos incluidos en la investigación técnica de la catástrofe declararon al diario ”Kommersant” que estos argumentos, hablando con suavidad, no son objetivos. Según datos de los especialistas, la caravana compuesta por un rompehielos, un remolcador y la plataforma, debía cumplir un trayecto de cerca de 200 millas náuticas (unos 400 kilómetros). “Los organizadores de la navegación utilizaron un pronóstico para las siguientes 24 horas que es bastante exacto. Por eso no es adecuado hablar sobre una sorpresa meteorológica”.

Por su parte, los funcionarios responsables de la navegación debían saber que no está permitido enviar una caravana con una plataforma en medio de una tormenta. De acuerdo con las normativas vigentes, sólo se puede transportar una plataforma cuando haya olas que no superan los dos metros de altura, mientras que en el momento del naufragio las olas superaban los 5 y 6 metros.

Por último, los expertos consideran inconsistente argumentar que los geólogos presentes en la plataforma estuvieran en calidad de marineros: “la lista de la tripulación incluye habitualmente marineros miembros de la segunda tripulación, que se embarcan en navegaciones prolongadas como reemplazo al plantel principal. Generalmente, las plataformas de exploración se remolcan vacías o con una cantidad mínima de marineros”.

Uno de los miembros de la Comisión Estatal informó a “Kommersant” que el transporte de las plataformas se autoriza pero como es una operación bastante arriesgada, se aceptan “solamente  propietarios con 'garantías'”. Declaró además, que se acaba de requerir el pronóstico meteorológico con el que la caravana zarpó hacia el Mar de Ojotsk para ser estudiado.  

*Irina Sujomlina, esposa del ayudante principal del capitán de la plataforma“Kólskaya”


Hablé con mi esposo por teléfono. Me dijo: “Todo está bien, los huesos están enteros”. Nomedijonadamás. “Megolpeé”, dijo. Esasí deparco, nuncasequeja. Incluso me desconcerté: ¿cómo que se golpeó, contra el borde del algo? “Vamos a la orilla –me dijo-. Si pasa algo te llamo”.


La operación de rescate en el Mar de Ojotsk continúa, pero los pronósticos anuncian que el miércoles 21 de diciembre, se espera una tormenta en la zona del rescate, lo que pone en duda la continuación de las tareas de salvamento.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies