Moscú aguarda a Real Madrid y Athletic

Vagner Love y Doumbia serán la principal amenaza para el Madrid en su duelo ante el CSKA. (Foto: UEFA.com)

Vagner Love y Doumbia serán la principal amenaza para el Madrid en su duelo ante el CSKA. (Foto: UEFA.com)

El bombo de la UEFA ha querido cruzar a dos equipos moscovitas con dos españoles en las competiciones reina del fútbol continental. El Lokomotiv recibirá al Athletic de Bilbao el próximo 15 de febrero (ida de dieciseisavos de la Europa League) y el CSKA al Real Madrid sólo 6 días más tarde (ida de octavos de la Champions League). El pasado viernes el deporte rey logró lo que no consiguieron ni las elecciones parlamentarias ni las decenas de eventos del Año Dual: que el español de a pie se acuerde de Rusia por un día. Los términos Rusia y CSKA fueron Trending Topic en Twitter España y en los bares se discutió sobre la fiereza del rival de turno y lo crudo del invierno moscovita. El pasado viernes, Rusia y España estuvieron un poquito más cerca.

Oficialmente, la temperatura media en Moscú en febrero son -8º, cifra que probablemente será aún más baja a la hora de los partidos, que se jugarán de noche, pues los días son todavía muy cortos en esa época del año... "En estos momentos es prácticamente imposible trabajar debido a la nieve y al hielo. Ahora mismo hay cero grados porque este año no está haciendo mucho frío, pero el año pasado, en diciembre, disputamos a -15º un partido de Europa League. La normativa de la UEFA impide jugar por debajo de -16º…", explica el español Paulino Granero, preparador físico del CSKA, en una entrevista a COM Radio.



La Liga Rusa se encuentra en pleno parón invernal, el primero de su historia, tras adaptar su calendario al del resto de ligas europeas (como explicamos en la anterior entrada). Por ejemplo, las plantillas de CSKA y Lokomotiv tienen vacaciones hasta el próximo 10 de enero. “La incógnita es saber cómo llegaremos tras este parón invernal. No es lo mismo entrenar que competir. A veces es mejor entrenar jugando a alto nivel”, señala el español Alberto Zapater, centrocampista del Lokomotiv, que ha aprovechado estas vacaciones para regresar unos días a España.

Real Madrid – CSKA de Moscú


No hablamos únicamente de dos grandes equipos de fútbol sino, por su tradición en otras secciones, de dos de los tres clubes deportivos más importantes de Europa (a sumar al FC Barcelona). Sin embargo, pese a ser dos clásicos del balompié continental, ésta será la primera vez en la historia que Real Madrid y CSKA crucen sus caminos en competición oficial. Lo cual no significa que vaya a ser la primera visita del Madrid a Moscú. La última data del año 2000, fue en partido de grupo de la Champions y los blancos cayeron 2-1 ante el Spartak (goles de Raúl, Tsimbalar y Titov).

 

Le he visto un par de partidos y me parece un equipo peligroso, no me fío. Las temperaturas y el campo de césped artificial serán factores a tener en cuenta”, destaca Iker Casillas, portero y capitán del Madrid, sobre su próximo rival europeo. Conviene aclarar que el estadio olímpico de Luzhniki, futuro escenario de la final del Mundial de 2018 y sede del CSKA para los partidos de Champions mientras se termina la construcción de un nuevo estadio, está provisto de calefacción subterránea, que suaviza la sensación térmica y mantiene la superficie de juego a tal temperatura que, en caso de nevada, la nieve se derretiría casi de inmediato. Además, el terreno es de césped artificial, que aguanta mejor el frío, excepción a la norma que la UEFA permite al equipo ruso por lo extraordinario del clima de Moscú.

El CSKA es una Torre de Babel, con jugadores de 10 nacionalidades distintas, que terminó la primera vuelta de la Liga Rusa en segundo puesto, a 6 puntos del Zenit. En su plantilla, dirigida por el joven Leonid Slutski (40 años), destacan sobremanera los delanteros Seydou Doumbia y Vagner Love. El primero, marfileño de 23 años, está deslumbrando en este 2011, suma 23 goles en liga y 12 dianas en los últimos 10 partidos, 5 de ellas en Champions, incluida una obra de arte ante el Trabzonspor y el tanto de la victoria 1-2 en el Giuseppe Meazza de Milan contra el Inter.


El segundo, brasileño, inconfundible por sus trenzas azules, es desde hace algunas temporadas el referente ofensivo del equipo. El presente curso, eclipsado por Doumbia y en peor forma física, Love ha bajado su rendimiento (6 goles) y su nombre suena ya incluso como transferible. De todas formas, conviene no perderle la pista. Igual que al prometedor pero irregular mediapunta Alan Dzagoev y al famoso cancerbero Igor Akinfeev. El serbio Zoran Tosic, el chileno Mark González y el japonés Keisuke Honda aportan color, talento y criterio al centro del campo. Mientras que la línea defensiva está formada íntegramente por jugadores rusos de menos cartel, y es que la normativa de la Liga Premier exige al menos 5 nacionales por alineación y los clubes acostumbran a reservar el dinero y las plazas de extranjeros para la zona ofensiva (como antaño en España).


Athletic de Bilbao – Lokomotiv de Moscú


La plantilla del Athletic de Bilbao que se enfrentó al Torpedo de Moscú en la Recopa de 1973, posa en la Plaza Roja (Fuente: Deia.com)


Desde su llegada al Lokomotiv en verano, el entrenador, el portugués Jose Couceiro, ha convertido la plantilla en una pequeña colonia latina: dos brasileños, un ecuatoriano, un portugués y un español... El centrocampista maño Alberto Zapater, que se incorporó al equipo en agosto, ya es titular indiscutible. Los principales focos de peligro del equipo son el delantero Felipe Caicedo (que marcase 14 goles para el Levante el curso pasado) y el también punta Victor Obinna (nigeriano, ex del Málaga). El Lokomotiv, que se clasificó para dieciseisavos como 2º de su grupo de Europa League, marcha 6º clasificado de la Liga Rusa tras la primera vuelta y parece no haber encontrado todavía la tecla.


Para refugiarse del frío durante el parón invernal y no perder la forma, el equipo moscovita realizará durante enero un stage en El Algarve (Portugal), donde además disputará varios partidos amistosos. A propósito del frío, el Estadio Lokomotiv tiene también calefacción subterránea. Se instaló en 2002 en una costosa remodelación de 30 millones de dólares que corrió por cuenta del Ministerio Ruso de Transporte. La principal diferencia con Luzhniki, aparte de menos de la mitad de aforo (28.000), es el césped es natural, un arma de doble filo, pues resiste peor el frío y no puede ofrecer garantías de perfecto estado en pleno invierno moscovita. La eliminatoria contra Lokomotiv tampoco será la primera visita del Athletic a Moscú. Data de septiembre de 1973 y empató a cero con el Torpedo en dieciseisavos de la Recopa de Europa. Los leones terminaron ganando aquella eliminatoria.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies