Hasta 50 muertos al volcar una plataforma petrolífera en el mar de Ojotsk

Una plataforma petrolífera rusa ha volcado en el mar de Ojotsk, situado entre la península de Kamchatka y las islas del norte de Japón, según los informes que llegan. Foto de la página oficial http://www.amngr.ru/

Una plataforma petrolífera rusa ha volcado en el mar de Ojotsk, situado entre la península de Kamchatka y las islas del norte de Japón, según los informes que llegan. Foto de la página oficial http://www.amngr.ru/

Las primeras noticias hablaban de cuatro muertos, pero posteriormente el número total de víctimas mortales se ha elevado hasta 50. Mientras tanto, se ha podido rescatar a una docena miembros de la plantilla.

En la plataforma de Kólskaya trabajaban en total 67 personas. El complejo pertenece a una filial de Gazprom, la empresa estatal de gas.

El accidente ocurrió mientras remolcaban la plataforma desde la península de Kamchatka hacia la isla de Sajalín.

Aparentemente los ojos de buey de la plataforma estaban dañados por el hielo y las olas; la plataforma titubeó antes de volcar. Se enviaron helicópteros para rescatar a los trabajadores y sacarlos del agua helada, pero la operación se ha visto dificultada debido al mar revuelto, con olas de hasta 4 metros de altura. Según información de AFP, hay 14 personas en el hospital que sufren hipotermia.

Como la plataforma tenía que volver a empezar a trabajar, no estaba perforando, de modo que no hay posibilidades de que se produzca un vertido.

El suceso llega en un mal momento para el primer ministro Vladímir Putin, que el pasado viernes inauguró su campaña presidencial. El episodio recuerda al fuego ocurrido en la torre de televisión de Ostánkino en el año 2000, justo después de que Putin fuera elegido presidente por primera vez. En aquella ocasión, el accidente se percibió de una manera simbólica; como si reflejara el fracaso del gobierno ruso por invertir en infraestructuras y como una muestra del deterioro de la economía.

Mientras Putin intenta convencer a la población de todo el progreso que ha habido gracias a él en esta última década, los críticos podrán argumentar que se trata de otra muestra del selectivo progreso que ha tenido lugar.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies