Fotos de Mijaíl Mordásov
Tras las elecciones presidenciales en Osetia del Sur, el pasado 27 de noveimbre, en la capital de la república se sucedieron las acciones de protesta. Los partidarios de la opositora Ala Dzhioeva reclaman que la justicia la reconozca como presidenta del país. El fotógrafo Mijaíl Mordasov ha mostrado cómo se desarrolla la “primavera caucasiana”. El“¡Fotografíen, fotografíen sólo la verdad!” “¡¿Por qué no muestran nada?!”. Estas son las preguntas que le formulan a cada periodista decenas de veces al día los partidarios de Ala Dzhioeva. No importa que sea un periodista con una grabadora o un aparato fotográfico. También hay otra posibilidad, diametralmente opuesta: “Basta de fotografiar. Ustedes no van a mostrar nada”.
Pero no hay nada que fotografiar. Durante las últimas semanas la gente en la plaza ha encendido fogatas, ha preparado té y carne en los fogones, ha levantado carpas, pone en marcha los grupos electrógenos para que haya luz y música, a veces baila y canta, a veces Dzhioeva o los colaboradores de su equipo aparecen ante la gente y dicen que hay que resolver todo pacíficamente y no resuelven nada. Ni Moscú, ni (el actual presidente Eduard) Kokoiti la escuchan. La tratan, no como si fuese con un político, sino una mujer caucásica que debe conocer su lugar y no meterse en asuntos de hombres.
Las elecciones presidenciales en Osetia del Sur transcurrieron en dos vueltas. En la segunda, compitieron Anatoli Bibílov, extitular del Ministerio de Emergencias y candidato de Kokóiti, que ha presidido el país en los últimos diez años, y la opositora Dzhioeva, exministra de Educación. De acuerdo con los datos preliminares, Dzhioeva había logrado una mínima ventaja. Pero los electores nunca tuvieron los resultados finales de la votación: el Tribunal Supremo de Osetia del Sur declaró las elecciones nulas, fundamentando su veredicto en las violaciones registradas. Sin coincidir con la evaluación de los resultados de la votación, Dzhioeva se declaró presidenta y conformó el consejo estatal que debe “asegurar la transmisión constitucional del poder”. El actual titular de Osetia del Sur, Eduard Kokoiti, calificó lo sucedido en la república como “una revolución naranja”, por lo ocurrido hace siete años en Ucrania.
La semana
pasada, Alla Dzhióyeva, llamó a sus partidarios a abandonar la protesta en el
centro de la capital Tsjinvali.
"Hemos sopesado todas las circunstancias y concluido que todos los puntos del acuerdo firmado con la administración de Eduard Kokoiti han sido cumplidos, si mañana el Parlamento acepta la destitución del presidente del Tribunal Supremo y del fiscal general de la república", exclamó Dzhióyeva ante sus partidarios.
El pasado viernes 11, Dzhióyeva y Kokoiti, con mediación de una delegación rusa, firmaron acuerdo para poner fin al conflicto.
Dzhióyeva aceptó la anulación de los comicios y la convocatoria de nuevas elecciones para el 25 de marzo, a las que podría concurrir como candidata.
Mijaíl Mordásov es un fotoperiodista independiente que colabora con ITAR-TASS, RIA Novosti, Rossíyskaya Gazeta, Reuters y AFP, entre otros. El reportaje es material exclusivo para Rusia Hoy.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: