Jugadores del CSKA de Moscú se abrigan en un partido en campo del Kampar Perm (Fuente: pfc-cska.com)
"El principal objetivo de esta modificación es llevar al fútbol ruso al siguiente nivel, sincronizando nuestras competiciones con las europeas”, explicaba Sergei Fusenko, presidente de la federación, en el comunicado oficial que anunciaba el cambio. Tradicionalmente los clubes rusos han sido muy competitivos en las primeras fases de los torneos continentales, pues llegaban en mejor forma, rodados tras meses de competición doméstica. Todo lo contrario que sus vecinos de la Europa meridional, todavía en los albores del curso. Sin embargo, las tornas se cambiaban en primavera, en las eliminatorias por el título, convirtiendo la ventaja inicial en hándicap en el desenlace de la temporada.
El calendario marzo-noviembre suponía también un problema para el equipo nacional, pues los grandes torneos por selecciones (Eurocopa y Mundial) se celebran siempre en verano, en plena competición doméstica, privando durante varios meses a los equipos punteros de sus estrellas nacionales. Además, el Mundial que Rusia organiza en 2018, aunque lejano, ya sobrevuela el horizonte. Pero el motivo clave, aquel por el que los grandes clubes han presionado principalmente, es la competitividad en el mercado europeo de fichajes. Los presupuestos de los equipos rusos están en pleno auge y con ellos su capacidad para atraer jugadores de talla internacional. Sin embargo, ese auge se había topado con una barrera temporal.
Vagner Love, estrella del CSKA, en el mismo partido disputado en Perm(Fuente: pfc-cska.com)
El
mercado europeo sólo se abre en julio, fecha de finalización de la
temporada en la ligas meridionales y de los contratos de los
futbolistas. Para julio la Liga Rusa ya marcha por la mitad del
calendario y, si sumamos un tiempo de adaptación mínimo, la costosa
incorporación de esos jugadores resulta apenas anecdótica a efectos
deportivos prácticos para la temporada en curso. Lo explica el
español César Navas, del Rubin Kazan, en una entrevista para el
diario AS: "El fútbol ruso está avanzando mucho. Los gobiernos
regionales están poniendo dinero y eso hace que lleguen jugadores
importantes. Para eso es fundamental el cambio de calendario. Yo noto
mucha evolución. En tres o cuatro años habrá equipos rusos muy
importantes en Europa".
Hibernar en Orihuela
El peaje del cambio era una temporada de transición, cuya duración fuese de medio año o de año y medio. Se optó por la segunda solución, por eso, la actual campaña, que comenzó allá por marzo de este 2011, no concluirá hasta junio de 2012. Un total de 44 partidos divididos en dos fases. Una primera de marzo a noviembre que enfrentó dos veces entre sí a los 16 equipos de la liga, es decir 30 partidos. Los 8 primeros clasificados se enfrentarán en una segunda vuelta en primavera (14 partidos) para dirimir el campeón y las plazas europeas. Recordar que los dos primeros obtienen plaza para la Champions League, la primera directa y la segunda mediante fase previa. Los puestos del 3º al 6º otorgan plaza para la Europa League. Los equipos clasificados entre el puesto 9º y 16º competirán a partir del 3 de marzo por evitar el descenso a segunda división (bajan dos). Una vez terminada esta temporada de transición, el calendario será únicamente de 30 partidos a doble vuelta, sin ‘playoffs’.
El parón invernal no será
exclusiva del fútbol ruso, ya que algunas ligas nacionales
importantes de la Europa septentrional (como Alemania y Holanda) hace
tiempo que lo adoptaron. ¿Y qué hacen los equipos rusos durante el
parón invernal? Básicamente lo mismo que cuando en vez de sólo
parón era final de temporada: huir del frío y entrenarse en países
de la Europa meridional. En este tiempo surge alguna proposición
indecente, como la petición del Inter de Milán al Anzhi de ceder a
Etoo durante estos casi 4 meses de parón invernal, operación que
contaba con el visto bueno del jugador. Sin embargo, preguntado al
respecto, German Chistyakov, director general del club de Daguestan,
respondió un escueto: “Ni en sueños”. Así que, el delantero
camerunés acompañará al resto de sus compañeros en el stage
que a partir de enero realizarán en un resort de Orihuela, Alicante.
A propósito del Anzhi, que concluyó en 7º puesto la primera vuelta
de la Liga y luchará en primavera por una plaza europea, busca
entrenador y estaría en negociaciones para la contratación del
español Rafa Benítez (en paro tras ser destituido del Inter de
Milán).
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: