Rusia, viaje fílmico de ida y vuelta

Fotograma de Portrait de Serguéi Loznitsa.

Fotograma de Portrait de Serguéi Loznitsa.

Beatriz Navas, responsable del área audiovisual de “La casa encendida”, comisaría en este ciclo de cine una revisión del antes, durante y después de la era soviética en el marco de la exposición “La caballería roja”.

El ciclo, que se encuentra en su recta final, se plantea como un viaje temporal por la historia individual y colectiva de Rusia. Si en noviembre se proyectaron obras experimentales de la vanguardia como la firmada por Dziga Vértov[autor del manifiesto “Kino-glad”], sobre la época dorada del cine soviético a través de la figura de Alexánder Medvedkin [creación de Chris Marker] o la colisión entre vidas ordinarias y grandes acontecimientos históricos en «My Perestroika» [documental de Robin Hessman], ahora le toca el turno a seis producciones comprendidas entre los años 1988 y 2009.


El 14 de diciembre tiene como eje central la figura de la mujer. Abrirá la sesión el corto de Mare Trallas «The Heroine of Post-Socialist Labour» de 2004, en el que se confronta, a partir de imágenes de archivo, el ideal de mujer soviética, esto es, la heroína del trabajo, a la que es actualmente un mero producto de la sociedad de la imagen y el culto a la belleza. Le sigue un documental de la BBC sobre el papel de las directoras en la industria cinematográfica soviética. Partiendo de esta premisa analiza también la igualdad de género en este periodo de la historia. El relato se construye a partir de entrevistas a directoras soviéticas y fragmentos de películas que, de forma indirecta, nos hablan del papel crucial de la mujer en la construcción de la URSS. Sally Potter, su directora, es conocida entre el público español sobre todo por «Orlando», la adaptación de la novela de Virginia Woolf. Finalmente podremos visionar la cruda visión de Aliana Rudnístkaya que, como una alumna más pero con cámara en mano, asiste a una academia de San Petersburgo para aprender a encontrar un marido rico. «Vixen Academy, how to be a bitch» (2007) muestra la versión más desnuda de la mujer rusa que apuesta por la imagen y el servilismo como método pragmático para subir de escalafón social.


El paisaje y el mundo rural son los protagonistas de la sesión del 21 de diciembre. Serguéi Loznitsa plantea un estudio antropológico del campo ruso en su lírico «Portrait» de 2002, a medio camino entre la fotografía y el videoarte. Los personajes que retrata Loznitsa miran directamente a cámara, sin otra acción que el fundirse con el paisaje y el único abrigo del sonido ambiente. Cabe destacar también de este director del plano lento y contemplativo los títulos «Luz del norte» y «My Joy», ésta última seleccionada a competición el año pasado en el Festival de Cannes. «Glubinka 35x45» de Yevgueni Solomin es un viaje por la vida en los pueblos más remotos de Siberia. Siguiendo los pasos de un fotógrafo de provincias, Solomin recorre el territorio con la ayuda de un retratista que toma fotografías tamaño carné para que estos habitantes del límite cambien su antiguo documento de identidad soviético por el nuevo. De alguna manera, cada fotografía resume la vida de estos individuos, de lo que son y por lo que han pasado. Ganó el premio al mejor documental en la edición 2010 del festival L’Alternativa del CCCB de Barcelona.


Finalmente el día 28 de diciembre, «El arca rusa» hace un guiño al cercano Museo del Prado con su plano secuencia de noventa minutos por treinta y tres salas del Hermitage. Basado en el personaje del Marqués de Custine y su libro “Rusia” de 1839, la película que dio a conocer al público español el nombre de Alexánder Sokúrov es un alarde de técnica, fantasía y reto cinematográfico. Los detalles del rodaje, como es de suponer, son tan jugosos como impresionantes. No se la pierdan.



* * *

La Casa encendida

Ronda de Valencia 2. Madrid

Funciones: 18:00 y 20:00. Entrada de 3€.

*

14 de diciembre

«The Heroine Of Post-Socialist Labour», de Mare Trallas. Estonia, 2004. 4 min

«I Am an Ox, I Am a Horse, I Am a Man, I Am a Woman», de Sally Potter. Reino Unido, 1988. 60 min

«Vixen Academy», de Alina Rudnítskaya. Rusia, 2008. 31 min. 35 mm

*

21 de diciembre

«Portrait», de Serguéi Loznitsa. Rusia, 2002. 28 min

«Glubinka 35x45», de Evgeny Solomin. Rusia, 2009. 43 min

*

28 de diciembre

«El arca rusa», de Alexánder Sokúrov. Rusia/Alemania, 2002. 99 min

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies