En la cumbre comunitaria celebrada en Bruselas el pasado jueves y viernes, los Veintisiete acordaron reforzar con 200.000 millones de euros, a través de préstamos bilaterales, los recursos del FMI para que pueda hacer frente a hipotéticos nuevos rescates de países en dificultades e invitaron a otras potencias a hacer lo mismo.
Rusia, que rechazó anteriores propuestas para contribuir directamente al fondo de rescate comunitario -"es imposible", dijo hoy Chizhov-, sí está considerando esta segunda opción, en concordancia con lo que ya habían expresado anteriormente otros miembros del llamado grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
El embajador ruso, que habló a la prensa de cara a la cumbre UE-Rusia que se celebra el jueves en Bruselas, dijo no tener "ningún número" sobre esa posible aportación y no quiso especular sobre si el asunto será tratado en detalle durante la reunión de líderes de los dos bloques. Chizhov, en cualquier caso, subrayó que la UE está "en posición de superar la crisis" y aseguró que su país "no ha perdido la confianza en el euro, al menos por ahora".
En su opinión, el Consejo Europeo de la pasada semana terminó "lo mejor posible, en vista de las circunstancias". "Si las medidas acordadas serán suficientes, sólo el tiempo podrá decirlo", indicó. La situación de la economía mundial, en particular de la europea, será uno de los principales asuntos que se discutirán en la cumbre UE-Rusia, que se iniciará en Bruselas el miércoles con una cena informal y continuará el jueves con la parte principal de las discusiones. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: