Tras las numerosas denuncias, el líder ruso aseguró que los vídeos colgados en internet no podían considerarse una "prueba fehaciente" de fraude electoral, según las agencias rusas. A su vez, en su mensaje colgado la víspera en la red social Facebook Medvédev se mostró en desacuerdo tanto con "las consignas" como con "las declaraciones" que se pronunciaron en el multitudinario mitin de protesta celebrado el domingo en Moscú.
El comunista Iván Mélnikov, vicepresidente de la Duma, aseguró que en la reunión con el jefe del Kremlin abordará las irregularidades y también la configuración de la cámara de diputados en la nueva legislatura de cinco años. Al respecto, Rusia Unida, que conservó por 12 diputados la mayoría absoluta en la cámara baja del Parlamento ruso (238 escaños), aseguró hoy que está dispuesta a repartir algunos de los puestos directivos de la Duma con la oposición.
A su vez, los comunistas adelantaron que el próximo domingo celebrarán un gran mitin de protesta contra el fraude en la plaza Lubianka, no lejos de la sede de la Comisión Electoral Central. Mientras, el líder socialdemócrata, Serguéi Mironov, adelantó que su partido, Rusia Justa, "está en su derecho de exigir una investigación parlamentaria sobre el escrutinio en la noche del 4 al 5 de diciembre". Alrededor de 50.000 manifestantes exigieron el sábado en Moscú la celebración de nuevos comicios parlamentarios, la anulación de los resultados falsificados, la liberación de los presos políticos y la investigación de todos las irregularidades.
Protestas similares tuvieron lugar en San Petersburgo y las principales ciudades de la Rusia europea, Siberia y el lejano oriente, sin que las fuerzas del orden intervinieran para dispersar a los manifestantes, ni siquiera en los casos en que las manifestaciones no estaban autorizadas.EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: