"El cumplimiento de las órdenes del (presidente) Dmitri Medvédev de rearmar el ejercito en diez años con 20 billones de rublos (322.581 millones de dólares al cambio actual) incrementa los gastos en defensa hasta el 5,5 por ciento del PIB. En 2010 (esta partida) era del 2,8 por ciento", recalca el documento.
Los expertos no dudan en asegurar que "la política actual del presidente y del Gobierno no es sostenible: el país no puede vivir eternamente de la exportación de los recursos naturales". "El papel de Estado en la economía está hipertrofiado, los estímulos de mercado están reprimidos y tergiversados, predominan los postulados orientados a la rentabilidad", concluye el informe al que ha tenido acceso Védomosti. Los supervisores de la estrategia gubernamental aconsejan dar prioridad absoluta al desarrollo del capital humano: profesores, ingenieros, científicos, juristas. "A Rusia no le basta simple crecimiento económico, sino un crecimiento cualificado a un ritmo no menor del 5 por ciento anual", subrayan los técnicos. Para lograrlo "las partidas prioritarias deben crecer anualmente en un 4 por ciento del PIB hasta 2020 (alrededor de 2 billones de rublos o 32.258 millones de dólares).
La mitad de esta suma debe salir de la reducción de otras partidas" como defensa, que tendrían que decrecer a un ritmo de 0,9 por ciento del PIB anual. Contraer los gastos en defensa, incentivar la profesionalización y reducir también el reclutamiento obligatorio permitirá, en opinión de los expertos, que las necesidades del mercado laboral en la inmigración decrezcan en 1,5-2 veces.
Hoy día, muchos jóvenes ingresan en las universidades para eludir el servicio militar obligatorio, por lo que a menor número de reclutas mayor será la demanda en la educación profesional intermedia, la más deficitaria en la Rusia actual. EFE
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: