Tarragona da las gracias a los turistas rusos

El embajador ruso Alexánder Kuznetsov, flanqueado por el presidente de la Generalitat y el presidente de la Diputación de Tarragona. Al fondo, una representación de los tour operadores rusos. Foto de la Diputació de Tarragona.

El embajador ruso Alexánder Kuznetsov, flanqueado por el presidente de la Generalitat y el presidente de la Diputación de Tarragona. Al fondo, una representación de los tour operadores rusos. Foto de la Diputació de Tarragona.

La 22ª edición de la Noche del Turismo, que reunió a unas 700 personas del sector turístico de la Costa Dorada en el centro de convenciones de PortAventura, tuvo como protagonista al pueblo ruso. En su nombre, el embajador Alexánder Kuznetsov recibió de manos del presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, el premio Costa Daurada en reconocimiento a la gran contribución de los ciudadanos rusos al sector turístico del litoral tarraconense.

Cabe recordar que este verano se han batido todos los récords en cuanto a número de visitantes de la Federación Rusa a España (alrededor de un millón), un 65% de los cuales han tenido como destino final Cataluña y, de ellos, un 60% se ha instalado en la Costa Dorada. Además, la Pineda-Vila-seca, en la provincia de Tarragona, es el primer municipio español que visitaron los turistas rusos de la post Unión Soviética y sigue siendo el lugar del estado donde hay una mayor concentración de visitantes de esta nacionalidad.

Parte de este mérito corresponde al trabajo realizado durante años por los tour operadores rusos, por eso, también recibieron una placa conmemorativa en este mismo acto los representantes de Vremia, Teztour, Neva, Natalie Tours, Pegas, VKO, Coral y Anex.

El embajador de la Federación Rusa en España y Andorra, Alexánder Kuznetsov, en un discurso íntegramente en catalán, tras agradecer un galardón que consideró un “gesto de amistad hacia mi país”, mencionó este “espectacular” aumento del turismo ruso en España y subrayó que “no solo nos interesa el clima, la playa y el patrimonio histórico y cultural” de la costa tarraconense, sino también la “excelencia hotelera”.

Kuznetsov afirmó que el turismo es un “estímulo poderoso” para el “conocimiento mutuo” entre Rusia y España, pero añadió que las relaciones entre ambos países van más allá y, en este sentido, agradeció la labor realizada por las asociaciones culturales de rusos residentes en Cataluña. Precisamente una de ellas, la Asociación Fedor Dostoyevski, con sede en Tarragona, realizó su fiesta anual solo unos días antes y a tan solo unos metros de donde tuvo lugar la Noche del Turismo.

El embajador, como no podía ser de otra manera, hizo referencia a la celebración del Año Rusia España 2011 y se congratuló de que el intercambio comercial entre ambos países –que cifró en unos 10.000 millones de euros este año, si se acaban cumpliendo las previsiones- se haya recuperado hasta niveles anteriores a la crisis económica.

Asimismo, mencionó la próxima apertura de la Casa de Rusia en la capital catalana y la última edición del salón inmobiliario Barcelona Meeting Point, que tuvo como invitado de honor a la Federación Rusa, y señaló que “este ha de ser el estado habitual y natural de las relaciones entre Rusia y España”.

Por su parte el presidente de la Diputación de Tarragona –organismo encargado de la organización del acto, a través del Patronato Costa Dorada-, Josep Poblet, se remontó en su discurso a la primera mitad del siglo XX para hablar de los visitantes rusos y explicó que aquellos viajeros no podían soportar el olor del aceite y, en cambio, ahora “lo exportamos y lo consumen mucho”.

Poblet también se refirió a la gran importancia del sector turístico en general –que en el conjunto de Cataluña representa un 11% del PIB y todavía más, un 18% en la provincia de Tarragona- y recordó que la Costa Dorada es líder en el mercado ruso y lo es gracias al trabajo realizado desde 1991. Como ejemplo de esta labor, Josep Poblet se refirió a los acuerdos entre tour operadores rusos y catalanes y a la mejora en la tramitación de visados.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Artur Mas, ahondó en este aspecto y aseguró que precisamente la Costa Dorada es uno de los destinos turísticos de mayor calidad de Cataluña. En cuanto a los visitantes rusos, el jefe del ejecutivo catalán lo consideró un “ejemplo de éxito”, ya que según él se trata de un “caso paradigmático de la buena colaboración entre sector público y privado”, en el cual “se ha trabajado bien y durante muchos años y esto nos ha permitido obtener buenos resultados”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies