Casi 110 millones de ciudadanos están
convocados el próximo domingo para elegir a los 450 diputados de la Duma, la Cámara baja del Parlamento
de Rusia.
En el último día de campaña, el presidente ruso, Dmitri Medvédev, hizo un
llamamiento a los ciudadanos a no quedarse en casa, a acudir a los colegios
electorales y a hacer la "opción acertada".
"¿Cuánto tiempo perderéis en ir a votar? Muy poco. ¿Media hora? ¿Una hora?
Pero esa hora determinará el Parlamento que tendrá el país durante cinco
años", dijo el jefe del Kremlin y cabeza de lista de Rusia Unida en un
mensaje televisado.
Medvédev indicó que de los electores dependerá que el país cuente con un poder
legislativo eficaz o con un parlamento "desgarrado por contradicciones
insalvables e incapaz de tomar decisiones".
Destacó que en los comicios del domingo participan los siete partido políticos
registrados legalmente y que, de conformidad con la legislación, "se han
creado las condiciones necesarias para que la competencia sea libre y en pie de
igualdad".
"El 4 de diciembre haced la opción acertada. Votad por aquellos que en
vuestra opinión van a defender vuestros intereses, por aquellos que saben de
economía y tienen experiencia en superar situaciones de crisis, por aquellos
que son capaces de defender nuestra patria", insistió Medvédev.
En su mensaje, de casi cuatro minutos, el presidente ruso no hizo mención
alguna al partido Rusia Unida, cuya lista de candidatos encabeza.
Las encuestas señalan que la formación oficialista obtendrá la mayoría absoluta
de los escaños de la Duma,
pero que perderá la mayoría cualificada de dos tercios que se requiere para la
aprobación de leyes constitucionales.
Según los pronósticos de distintos centros de estudios sociológicos, mantendrán
e incrementarán su representación parlamentaria el Partido Comunista, el
Partido Liberal Democrático y Rusia Justa.
Los sondeos coinciden en que los otros tres partidos que participan en las
comicios, los liberales Yábloko y Causa Justa y el nacionalista Patriota de
Rusia, no conseguirán la votación mínima para acceder al reparto proporcional
de los escaños, que es del 7 por ciento de los sufragios emitidos.
La oposición ha denunciado numerosas irregularidades durante la campaña
electoral y los dirigentes del Partido Comunista y Rusia Justa han amenazado
incluso con sacar a sus partidarios a la calle en caso de fraude electoral.
Grupos opositores sin representación parlamentarias han anunciado su propósito
de manifestarse durante la jornada electoral para demandar la cancelación de
los comicios legislativos.
Los más 96.000 colegios electorales que hay distribuidos en todo el país
permanecerán abiertos entre las 08.00 y 20.00 hora local, en una jornada que
tendrá 21 horas debido a que el territorio de Rusia abarca un total de nueve
husos horarios.
Los primeros colegios electorales en recibir a los votantes serán los del
extremo oriente de Rusia que abrirán sus puertas a las 20.00 GMT del sábado.
Y los últimos en cerrar, a las 17.00 GMT del domingo, serán los de
Kaliningrado, enclave ruso a orillas del mar Báltico.
Sólo tras el cierre de los colegios de Kaliningrado, la Comisión Electoral
Central (CEC) podrá entregar resultados de las regiones más orientales de
Rusia, donde la jornada de votación habrá concluido nueve horas antes.
Cerca de 700 observadores internacionales han sido acreditados por la CEC para la jornada del
domingo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: