Mooncake. Rompiendo el hielo

Foto de Alexey Shatalin/Flickr.com

Foto de Alexey Shatalin/Flickr.com

La banda rusa rompió el hielo con su último disco, "Langrange Points", en 2008 y ahora se espera que algún día puedan traer a España su post-rock experimental.

Ya en la dácada de los 90 se empezaban a escuchar grupos que utilizaban instrumentos propios del rock pero que incorporaban ritmos, armonías y melodías que se distanciaban mucho de los clásicos arreglos de una típica banda del género. Conjuntos como Sonic Youth , 65 daysofstatic o Godspeed You!Black Emperor creaban atmósferas melódicas influenciadas por el sonido de grupos míticos como The Velvet Underground. Surgía lo que se llamaría el movimiento post-rock o rock experimental; en las composiciones de este subgénero se suele hacer uso de la repetición de una serie de arreglos musicales, de arpegios melódicos de guitarra o piano que no dejan de sonar a lo largo de la canción y unas bases rítmicas minimalistas que van in crescendo. Se trata de una manera sutil de hacer entrar en trance a quien lo escucha, yo también lo definiría como una banda sonora de atmósferas flotantes. Sigur Rós, Rachel’s, Mogwai o Tortoise son los grupos más significativos de este subgénero y han sido de los pocos que han logrado dar a conocer su música más allá de los circuitos underground.


 

España también cuenta con su legado de bandas de rock experimental. Ahí están bandas como Toundra (Madrid 2007), Exxacens (Barcelona 2007), Emerge (Madrid 2005) o los bilbaínos giranice (2011) etc..., que difícilmente puedan mover a las masas, aunque gracias al auge de la música indie empiezan a ser reconocidas y participan en muchos de los festivales indie que se hacen en la península. Lo cierto es que parece que nos encontramos ante una "indie-explosión", y salen bandas hasta debajo de las piedras.


La banda de post-rock experimental que presentamos aquí nos llega desde Moscú y se llama Mooncake.


Lo cierto es que ha sido una grata sorpresa escuchar esta banda rusa que publicó su primer Ep, "More Oxygen, I Said", en 2007 y poco después el Lp titulado "Langrange Points". Los integrantes son Pavel Smirnov (guitarra), Eugene Petrov (guitarra), Antón Marchenko (bajo), Leonid Kurashov (batería), Nikolái Bulanov (cello).



Están influídos por Sonic Youth, Velvet Underground, 65 daysofstatic y Godspeed You! Black Emperor y son una clara referencia a este estilo, con guitarras melódicas distorsionadas que se mezclan con el sonido del cello o pasajes ambientales que van in crescendo hasta acabar en una explosión de melodías sin voz. Podemos escuchar canciones como "Mandarin" y "The Horizons" u otras como "444" y "Novorossiysk 1968", en las que ruidosas guitarras crean una atmósfera espacial que convierten a estas canciones en un ejemplo perfecto de música experimental y post-rock actual . 


Mooncake es una banda muy reconocida en Rusia y no es de extrañar, sus canciones son grandes composiciones y el sonido "Langrange Points" es de un gran nivel.


Me gustaría poder ver a esta banda de Moscú rulando por los clubs y festivales de España y compartiendo escenario con otras bandas, como por ejemplo, con los bilbaínos “giranice”. Creo que se asemejan por la manera espacial con la que ambas interpretan sus atmosféricas canciones y por sus apoteósicos crescendos. Me extraña que en los tiempos que corren todavía no nos hayan visitado, aunque esperemos que en un futuro no muy lejano rompan el hielo y podamos verlos en directo.


Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies