“A mí me gusta”

Foto de Latinofiesta

Foto de Latinofiesta

En el pasado festival de cine latinoamericano, celebrado en Moscú entre los días 11 y 13 de noviembre, la película venezolana “A mí me gusta” del director Ralph Kinnard atrajo una especialmente la atención. Pudimos entrevistar a Ralph en exclusiva para Latinofiesta, aprovechando los descansos en el rodaje de su nueva película.

Ralph, en Rusia existe un gran interés por el cine latinoamericano, pero no se sabe mucho de los directores de América Latina. Háblanos un poco de ti y de tu carrera.

Soy de origen alemán. Estudié cine en Nueva York y luego me marché a Venezuela, donde he trabajado como profesor en una escuela de actores y he llevado a cabo varios proyectos de cine y televisión. Ha sido una experiencia muy útil.  Al dar clase a los actores, aprendí a trabajar con ellos.



Tu película se proyectó en la inauguración del IV Festival de Cine Latinoamericano “Latinofiesta” de Moscú. Los espectadores se quedaron muy impresionados  y  aplaudieron mucho. En general, ¿tu película ha tenido tu película unabuena recepciónaceptación tan buena en todos los países?

Nuestra película ha participado en muchísimos festivales internacionales. de cine. Hemos ganado premios en el festival Agra de Los Ángeles y en festivales de cine de México y Nueva York. Hace poco hemos firmado un contrato de distribución internacional. Próximamente la película se podrá ver en 49 países bajo el título de “Receta de amor”.



¿Qué significa esta película para ti como artista?



“A mí me gusta” es un gran paso adelante para mí. Antes hacía cortometrajes, pero sólo al rodar un largometraje me siento digno de llamarme director de cine. Durante muchísimo tiempo no tuve suerte. Pero me seguí esforzando, y mis esfuerzos no han sido en balde. Finalmente, me di cuenta de lo que quería hacer y cómo lo quería hacer. Pude reunir un equipo de 130 profesionales, rodar una película cumpliendo con los plazos y sin salirme del presupuesto, algo que no resultó nada fácil. He establecido contactos útiles y me ha servido para comprender muchas cosas del mundo del cine desde el punto de vista empresarial.



Rusia ha jugado un papel importante en la historia del cine. ¿Te han Los rusos te han influido los autores rusos en algo?



¡Por supuesto! Uno de mis profesores ha sido Yuri Chernikovski, del teatro Vajtángov. Entre 1996 y 1997 fue mi profesor en Nueva York, en el Instituto de Teatro y Cine Lee Strasberg. Además, respeto mucho a Stanislavski. Así que Rusia me resulta muy importante.



¿A qué te dedicas ahora?



Soy director en una escuela de actores en Miami (www.miamiactingstudio.com). También estoy trabajando con dos proyectos de largometrajes en inglés. El año que viene empezamos a rodar. ¡Espero volver a mostrar mis películas en Moscú!



Publicado originalmente en Latinofiesta (http://www.latinofiesta.ru )

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies