Rusia y la Costa Dorada estrechan lazos

Alamy/ Legión Media

Alamy/ Legión Media

Los turistas rusos empezaron a llegar a la Costa Dorada hace dos décadas. La Pineda-Vila-seca fue el primer enclave turístico español que visitaron. Actualmente, son los terceros que más visitan el litoral tarraconense, tras franceses y británicos, y lo hacen cada vez en mayor número. Este verano un 65% de los rusos que visitaron España tuvieron como destino final Cataluña y, de ellos, un 60% se instalaron en la Costa Dorada. Además, el visitante ruso resulta muy atractivo porque hace estancias largas, gasta mucho y participa en todo tipo de actividades culturales, de ocio y gastronómicas.

Las principales razones que explican esta evolución tan positiva son, según el Patronato de Turismo Costa Dorada, la agilización en la tramitación de los visados –gracias a un refuerzo en el personal del consulado español en Rusia, a instancias precisamente del sector turístico catalán-, la entrada de grandes operadores turísticos rusos y, sobre todo, el intenso trabajo promocional realizado durante todos estos años.

Y como muestra de esto último, dos ejemplos. En primer lugar, la estancia que han realizado esta semana un grupo de periodistas rusos para visitar diferentes lugares de interés turístico y cultural de la zona, como el monasterio de Poblet, la Tarragona romana y medieval o la Cartuja de Escaladei.

Los reporteros –que pertenecen al programa de televisión “Neputevie Zametki” y las revistas “Tourism & leisure”, “Aeroflot” y “Voyage”- también participaron en una cata de aceite y visitaron una bodega de la comarca del Priorat. Esta acción promocional ha sido organizada por la Agencia Catalana de Turismo, en colaboración con la Diputación de Tarragona, el Patronato Municipal de Turismo de Tarragona, la oficina de turismo del Priorat y la Ruta del Císter.

El segundo ejemplo es, sin duda, de mayor envergadura. Se trata de la Noche del Turismo, una de las citas imprescindibles del sector turístico que se celebra anualmente cuando termina la temporada de verano. En esta ocasión, estará presidida por el presidente de la Generalitat, Artur Mas, y por el embajador ruso en España, Alexander Kuznetsov, ya que Rusia es el invitado de honor.

A este encuentro, asisten cada año más de 500 personas vinculadas al sector turístico público y privado de la provincia de Tarragona. La cita tiene un doble objetivo: que los profesionales del sector contrasten experiencias y valoren los resultados de la temporada, y reconocer aquellas personas y entidades que han sobresalido en su labor a favor del turismo en este territorio.

De compras por Reus

Si los turistas rusos de la Costa Dorada tienen especial predilección por los hoteles y las playas de La Pineda-Vila-seca (sin menospreciar Salou o Cambrils), y también se les puede ver de paseo por Tarragona o disfrutando de las atracciones de Port Aventura, a la hora de ir de compras, no hay duda: Reus y, por supuesto, Barcelona, donde además de comprar harán otras actividades.

Tanto es así que la Unió de Botiguers de Reus (la asociación de comerciantes) ha reconocido literalmente que son los visitantes rusos quienes les han “salvado” la temporada estival y que sus compras les han “compensado” un descenso en las ventas que cifran en el 7% respecto al año anterior. Sin duda, “este ha sido el verano de los rusos”. Conscientes de la importancia de este mercado, los comerciantes organizaron en mayo un curso de atención al cliente ruso (donde, además de nociones básicas del idioma también aprendieron cuáles son sus hábitos de consumo y compras) y, visto lo visto, se volverá a hacer el próximo año.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies