Marte... y sus satélites están más cerca

El pasado 17 de octubre se trasladó el dispositivo Fobos-Grunt al cosmódromo de Baikonur a bordo de un gigantesco avión de carga An-124-100 Ruslán. La Agencia Espacial Federal (Roskosmos) comunicó la fecha prevista para su lanzamiento: el 9 de noviembre. El día no fue elegido al azar, el vuelo de la nave a Marte conlleva una serie de maniobras que sólo se pueden realizar si los cuerpos celestes se encuentran en una posición determinada.

Preparaciones para el lanzamiento al espacio de la estación interplanetaria automática Fobos-Grunt.  

Fotos de federalspace.ru

El coste de esta misión asciende a unos 160 millones de dólares y tendrá una duración de tres años. Según sus creadores, se trata de un precio relativamente bajo. Los proyectos de este nivel suelen resultarles más costosos a la NASA y a la ESA, entre los 138 y los 276 millones de dólares.

 
El diseño de esta estación espacial automática se inició en los años 90. En aquel entonces, se planeó emplear un gran número de soluciones únicas, por ejemplo, en el dispositivo se iban a instalar propulsores eléctricos del cohete.
 
Los problemas financieros hicieron que las obras se prolongasen y el lanzamiento previsto para 2004 no llegó a realizarse. Más tarde, el proyecto de la sonda se volvió a revisar completamente. El lanzamiento volvió a aplazarse en 2009 cuando, como se comunicó, surgieron dificultades debidas a fallos en la estructura de la estación espacial.
 
Objetivos de la misión a Marte


La misión de Fobos Grunt consta de varias fases. La primera, la que tiene que iniciarse el 9 de noviembre, consiste en el lanzamiento del dispositivo espacial  con el cohete portador Zenit-2SL B desde Baikonur. El vuelo Tierra-Marte empezará después de que el aparato espacial llege a su trayectoria de salida y finalizará con la aproximación a Marte. La duración de esta fase es de 10 a 11,5 meses.
 
Posteriormente, el objetivo será el estudio del satélite marciano Fobos y del propio planeta rojo. El aparato tendrá que realizar varios experimentos para estudiar los parámetros físicos del medio próximo a Marte.  
 
Más tarde, durante la aproximación, se llevarán a cabo estudios remotos de su mayor satélite. El sondeo de Fobos desde un dispositivo con una órbita parecida a la del satélite, permitirá obtener información sobre las características de su superficie.
 
Durante la siguiente fase, el aparato descenderá hasta Fobos y recogerá muestras, de las cuales se enviarán entre 100 y 200 gramos a la Tierra. El aparato llevará a cabo un estudio de la superficie en el lugar del aterrizaje, lo que permitirá relacionar posteriormente los datos obtenidos durante el estudio de la muestra en un laboratorio terrestre con los estudios del terreno realizados directamente en varios lugares de la zona de aterrizaje.
 
La misión tendrá que responder a una serie de preguntas de gran importancia científica. Se llevará a cabo una valoración geológica y geoquímica del lugar del sondeo y de las muestras de que se envíen a la Tierra. También se definirán las características físico-químicas del lugar y de la estructura interior de Fobos. Además, se realizará un estudio del espacio en las inmediaciones de Marte (componentes de polvo y de plasma, el campo magnético, la radiación) y los estudios de los parámetros del movimiento orbital y del propio de Fobos arrojarán datos de gran relevancia para la ciencia. En el marco de la misión se llevará a cabo el control de la dinámica global de la atmósfera y las tormentas de polvo en la superficie de Marte.
 
Entre otras cosas, con la ayuda de Fobos-Grunt se podrá verificar la hipótesis según la cual el satélite es un asteroide atraído por la gravitación del planeta.


La sonda espacial

 
La sonda espacial Fobos-Grunt consta de un módulo crucero orbital, un sistema de propulsión, un sistema de frenado y la etapa de retorno que llevará al dispositivo de vuelva a la Tierra.
 
La sonda está diseñada por la Unión Científico-Industrial Lávochkin, creadora de los mejores aparatos lunares e interplanetarios soviéticos. La construcción del aparato espacial se lleva a cabo bajo la dirección del director general de esta organización, G. M.  Polischuk.
 
A bordo de la sonda espacial estará también el minisatélite chino Yinghuo-1 (YH-1). Este dispositivo será lanzado junto con la sonda espacial Fobos-Grunt a una órbita elíptica de Marte, después de lo cual se separará del sistema principal y empezará a llevar a cabo un programa de investigación científica del Planeta Rojo y de su espacio circundante elaborado por los investigadores chinos.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies