Rusia y el comercio mundial, perspectivas de futuro

Foto de Reuters

Foto de Reuters

El pasado miércoles Rusia llegó a un acuerdo bilateral con Georgia que abre el camino a la adhesión rusa a la OMC. “Estamos satisfechos porque Georgia ha apoyado un principio de acuerdo y porque finalmente hemos llegado a un punto de encuentro”, declaró Maxim Medvedkov, el máximo representante de Rusia en las negociaciones, informó Reuters.

La adhesión de Rusia, que parece segura y tendrá lugar a finales de año, pondrá fin a dieciocho años de negociaciones y será uno de los mayores pasos en la liberalización del mercado mundial tras el ingreso de China hace una década. Rusia es la mayor economía fuera de la OMC y tiene una producción de 1,9 trillones de dólares, lo que corresponde al 2,8% de la economía mundial.

Tras el acuerdo del miércoles, el siguiente paso hacia la incorporación será una reunión, previamente establecida, con el Equipo de Trabajo para la Adhesión de Rusia, capitaneada por Stefan Johannesson, los días 10 y 11 de noviembre. El grupo completará su trabajo y hará las recomendaciones pertinentes con vistas a la reunión ministerial del 15 y 17 de diciembre donde se tomará la decisión final acerca del ingreso. Entonces, el país deberá firmar un protocolo en el que se compromete a aceptar el “dossier de acceso”. Posteriormente, el parlamento deberá ratificarlo en los próximos tres meses. Treinta días después, el gobierno solicitante notificará al secretario de la OMC que ha cumplido con los procedimientos y entonces el país ya será un miembro pleno de la OMC.

Más abajo se realiza un desglose del impacto que el ingreso en la OMC tendrá en los sectores más amplios de la economía rusa.

Agricultura

Rusia mantiene el derecho a impartir subvenciones pero su volumen irá decreciendo gradualmente hasta 2017, explicó en julio el presidente Medvédev. Además, el gobierno también mantiene el derecho a incrementar los aranceles de algunos productos agrícolas para ayudar así al sector doméstico.

Petróleo y gas

La adhesión a la OMC tendrá un impacto limitado en la industria que supone el 40% de los ingresos estatales: la exportación de recursos naturales. El petróleo y el gas están exentos de impuestos a la importación por terceros. En cambio, Ildar Davletshin, analista de Reinassance Capital, explicó que el ingreso en la Organización puede conllevar ciertos cambios en el sector. Es posible que aumente la presión para que baje el precio del gas natural a la Unión Europea, que busca limitar el impacto de Gazprom en el mercado de abastecimiento. Al mismo tiempo, existe la posibilidad de que la industria de servicios de petróleo y gas, que dota de equipamiento al sector, se haga más competitiva. Davletshin puntualizó que cualquier cambio será “marginal” y ocurriría “de manera gradual”.

Bienes de consumo

A partir de ahora, los bienes de consumo importados serán más accesibles para los compradores, tal y como explicó Natalia Orlova, economista del Alfa Bank. Actualmente, la mayoría de los productos extranjeros se venden entre un 30% y un 40% más caros que su precios originales a causa de los altos aranceles. Ser miembro de la OMC hará que, a la larga, los precios de los bienes de consumo sean más equilibrados ya que aparecerán nuevos productos y los bienes importados serán más baratos, explicó Orlova. Aunque es improbable que se dé un repentino desplome de los precios.

Acero

El ingreso en la OMC puede implicar que los productores rusos de acero aumenten sus exportaciones a la Unión Europea, debido a que es muy posible que se levanten las restricciones existentes, explicó Dmitri Smolin de UralSib Capital. Desde la introducción de cuotas en 2002, los productores rusos han tenido limitada la capacidad de exportación de acero laminado al mercado europeo. “En principio, debido al ingreso en la OMC se deberían cancelar estas cuotas”, declaró Smolin.

Las compañías rusas pueden exportar 3,3 millones de toneladas de acero laminado este año, en comparación a los 3,4 millones de toneladas del 2010. En cualquier caso, la cancelación no sería automática y habría que esperar más de tres años.

Además, conviene subrayar que la demanda de acero laminado en Europa no se ha recuperado completamente tras la crisis de 2008 y es muy probable que se mantenga baja durante los próximos dos años, señaló el experto.

 

Aviones y trenes

Se trata un sector con luces y sombras. “No hay una respuesta clara porque hay aspectos positivos y negativos para cada compañía”, declaró Vladímir Dorogov, analista de Alfa Bank. Por ejemplo, Aeroflot perderá una porción importante de las tasas que actualmente reacauda de las aerolíneas europeas por volar sobre Siberia. La compañía rusa no ha desvelado sus ingresos pero la Comisión Europea explicó que las cuotas que debieron abonar las aerolíneas en sus destinos a Asia ascienderon en 2008 a 420 millones de dólares.

Aunque estas pérdidas se verán parcialmente recompensadas por un ascceso más barato a nuevos aviones y contratación de pilotos, que beneficiará a varias aerolíneas. Aunque el impacto no será inmediato; Medvedkov, jefe de los negociadores rusos a la OMC, declaró el pasado mes que es improbable que la reforma de las tasas sea anterior al 2013. Por su parte, el ingreso de Rusia en la OMC supone una especie de victoria personal para el productor de aviones Boeing, que durante más de quince años ha estado presionando tanto en Moscú como en Washington para conseguirlo. “Boeing apoya completamente esta decisión, del mismo modo que ha apoyado a otros países, por lo que supone para el libre comercio”, declaró un portavoz de la compañía.

Los impuestos a los aviones de amplio fuselaje se reducirán de un 20% a un 7,5% en los cuatro años posteriores a la adhesión, según ha explicado David Tarr, consultor y antiguo economista del Banco Mundial. Al mismo tiempo, Rusia acepta que haya una rebaja sustancial de los impuestos en construcción, agricultura y equipamiento científico, así como el aparatos médicos, declaró en “La adhesión de Rusia a la OMC: logros, impactos y retos”. La media del gravamen en estos sectores será del 5%.

Por su parte, apenas tendrá impacto en los Ferrocarriles Rusos, que tanto “física como institucionalmente” se encuentran separados de Europa, aunque probablemente se facilite la documentación necesaria para el tránsito de bienes entre Asia y Europa, declaró Dorogov.

Industria farmacéutica

Tantos los productores nacionales como extranjeros se felicitan por la adhesión ya que se esperan que aumenten las ventas de nuevos medicamentos y el atractivo como lugar de inversión. Tras la adhesión entrará en vigor el regimen de exclusividad que tiene como objetivo proteger los datos de las pruebas clínicas y preclínicas de los nuevos medicamentos. Esto significará que las empresas rusas y extranjeras tendrán la posibilidad de vender una patente de seis de duración para los nuevos productos que se comercialicen en Rusia, tal y como explicó Vladímir Shipkov, director ejecutivo de la Asociación Internacional de Productores Farmacéuticos.

La falta de un legislación de protección de datos actual hace que las empresas farmacéuticas sean reacias a registrar nuevas medicinas en Rusia, ya que los productores de medicamentos genéricos pueden obtener fácilmente la información de las pruebas de los medicamentos originales. “El régimen de exclusividad y de protección de datos es un viejo sueño de las farmacéuticas extranjeras”, señaló Shipkov.

Seguros

Rusia aumentará significativamente sus compromisos con los proveedores de seguros internacionales. A partir de ahora se permitirá a las compañías de seguros extranjeras ser propietarias totales, excepto de las de seguros de vida. Además, la prohibición de la participación extranjera en las líneas obligatorias de los seguros así como las restricciones al número de licencias de seguros de vida se derogarán cinco años depués del ingreso en la OMC. Hasta ahora Rusia ha puesto un límite del 15% a las inversiones extranjeras en el sector, pero se ha acordado que este límite aumente hasta el 50%.

Khristina Narizhnaya, Irina Filatova, Roland Oliphant y Howard Amos han colaborado en la elaboración de este artículo.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies