El cine ruso será protagonista de la VI edición de Muces

La presentación de la Muestra de Cine Europeo ciudad de Segovia 2011 en la Embajada de Rusia en Madrid

La presentación de la Muestra de Cine Europeo ciudad de Segovia 2011 en la Embajada de Rusia en Madrid

Este año Rusia es el país invitado de la Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia que abrirá sus puertas el próximo 16 de noviembre. La sexta edición de MUCES ofrecerá una retrospectiva del cine ruso que sin duda ocupa un lugar destacado en la historia del cine, y rendirá homenaje al cineasta Andrei Konchalovsky.

La Embajada de Rusia en Madrid fue escenario de la presentación de la Muestra de Cine Europeo ciudad de Segovia 2011, conocida internacionalmente con las siglas de MUCES. “Dentro de unos días, Segovia se llenará de cine”, declaró Pedro Arahuetes, alcalde de la ciudad quien junto al embajador de Rusia en España, Alexander Kuznetsov, celebró que el cine ruso sea el centro de atención de la retrospectiva que le dedicará el festival. Su director, Eliseo de Pablos, y el director de cine y presidente del certamen de guión, Jaime Chávarri, explicaron a los medios las novedades que trae la programación de la presente edición que abrirá sus puertas desde el 16 hasta el 22 de noviembre.

Durante 7 días los aficionados al buen cine tendrán la oportunidad de ver un total de 100 filmes pertenecientes a 30 países que aún no han sido estrenados en las salas comerciales de nuestro país, pero que por su calidad y por el éxito conseguido en sus respectivos países son representativos de la realidad cinematográfica actual de Europa.

Como cada año, MUCES realiza una retrospectiva del cine de un país europeo, y en esta ocasión, coincidiendo con el Año Dual, Rusia ha sido el país seleccionado. Según explicó el director del certamen, en las distintas secciones del festival se proyectarán 25 películas producidas en Rusia. De las 37 que compiten en la sección oficial, cuatro pertenecen al país del oso. Elena, dirigida por Andrei Zvyagintsev, que obtuvo el Premio del Jurado en el último Festival de Cannes; Árboles de Navidad de Timur Bekmambetov; Fortaleza de Brest, de Alexander Kott; Kandahar, de Andrei Kavun ; y Krai, de Alesej Uchitel, nominada a los Oscar como mejor película extranjera.

En la sección dedicada a la cinematografía de Rusia, se proyectarán 13 películas que forman parte de la historia del cine. Obras de realizadores como Tarkovsky, S. Gerasimov, S. Bondarchuk o Nikita Mikhalvov ponen el acento y la personalidad a este ciclo.

Por otro lado, el gran director de cine y teatro, Andrei Konchalovsky, que comenzó su carrera junto a Tarkovsky, recibirá un homenaje el 18 de noviembre, en reconocimiento a toda una vida dedicada al cine. Director de películas tan conocidas como Siberiada, El primer maestro o de títulos producidos en Hollywood: El tren del infierno, Tango o Cash, Konchalovsky (hermano mayor de otro conocido director, Nikita Mikhalkov) presentará en MUCES su última película, El cascanueces.

Completan la programación dos interesantes exposiciones: una será sobre los carteles con los que originariamente se publicitaron históricas producciones del cine ruso, y otra relacionada con la emblemática Lenfilm, productora fundada durante la época zarista. Además, Sergei Lazaru, Vicepresidente de la Unión de los Cineastas de Rusia y catedrático de Filmología en la Universidad Estatal de Rusia ofrecerá una conferencia sobre la esencia de la cinematografía de su país. La música y el teatro de Rusia también tendrán su espacio dentro de la programación de MUCES. En palabras del director de cine Jaime Chávarri: “En el festival, estamos muy contentos de esta relación segoviano-rusa”.

Más información del festival en http://www.muces.es

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies