Quién es quién en el juego preelectoral

Medvédev es visto como un demócrata modernizador y Putin como un conservador partidario de un gobierno fuerte. Foto de la Agencia Reuters

Medvédev es visto como un demócrata modernizador y Putin como un conservador partidario de un gobierno fuerte. Foto de la Agencia Reuters

La campaña electoral de las elecciones parlamentarias ha estado marcada por una serie de declaraciones de resonancia realizadas por los políticos que dirigen el país, despertando así a la vida política del letargo de los últimos meses

El anuncio de Medvédev en el Congreso de Rusia Unida que supuso la nominación de Vladímir Putin, la dimisión de Alexéi Kudrin, ministro de finanzas y las entrevistas en profundidad concedidas por el primer ministro y el presidente a los canales de televisión nacionales han atraído la atención de los principales medios de comunicación del mundo. Mientras tanto, los analistas políticos intentan dilucidar qué es lo que hay detrás de las últimas decisiones del tándem y cómo será el desarrollo del sistema ruso en los próximos.

 

 

Tras la reorganización en la cúpula del poder surgieron inmediatamente conjeturas que apuntaban que el cambio de papeles había sido organizado hacía cuatro años, en la víspera de las anteriores elecciones presidenciales. El propio Vladímir Putin lo confirmó en la entrevista concedida a cuatro canales nacionales. Y aún así, todavía hay observadores que lo ponen en duda.

Según Ígor Yurgens, presidente del Instituto para el Desarrollo Contemporáneo (donde Dmitri Medvédev es parte del consejo de administración) es improbable que tal acuerdo se hubiera hecho en el 2007. En la entrevista que concedió al diario Kommersant, Yurgens declaró que el tándem gobernante accedió al intercambio movido por la presión de diferentes circunstancias, señalando que Medvédev había dejado claro que estaba listo para presentarse a otra legislatura.

Dmitri Medvédev declaró que la causa principal de su decisión radicaba en que Putin es un político más poderoso con una tasa de aceptación más alta.



Según Ígor Bunin, presidente del Centro de Tecnologías Políticas, “ahora ha quedado claro que Putin es el que maneja el timón y que era él quien tenía que decidir si Medvédev se presentaba o no a un segundo mandato. Vladímir Putin tiene muchas razones para presentarse como candidato, pero en mi opinión, una de las fundamentales es que cree que el sistema creado por él mismo necesita estabilidad política para sobrevivir. Aparentemente, no parece que Putin estuviera convencido de la capacidad de Medvédev para mantenerlo, debido a su programa de modernización y reformas políticas”.

La declaración de un posible tercer mandato de Vladímir Putin fue acogida de manera diversa. Muchas voces en los medios internacionales declararon que Rusia podía precipitarse a un periodo de estancamiento político, similar al de la era de Brézhnev. Sin embargo, el propio Putin intentó disipar esos miedos y calificó la comparación de absurda, declarando que ninguno de los líderes soviéticos tras la Guerra había trabajado tan duro como el mandatario soviético.

Según el analista político Dmitri Orlov, Putin quiere dejar claro que vuelve como “defensor de la modernización y el desarrollo, y no el estancamiento. Está claro que un nuevo Putin ha vuelto a la política rusa: apoya la modernización y una nueva manera para crear nuevas relaciones entre las autoridades y la sociedad”, declaró a RIA Novosti.



Además, el artículo de Putin en el periódico Izvestia, en el que se llamaba a la creación de un Espacio Euroasiaico Común basado en la Unión Aduanera de Rusia, Bielorrusia y Kazajistán también ha despertado acalorados debates. Algunos analistas han dicho que no es más que un intento por recrear la Unión Soviética. En cambio, Putin declaró que Rusia no tiene ambiciones imperiales en el proceso de integración del espacio post soviético.

Según Vladímir Zharijin, subdirector del Instituto CIS, la idea de creación de la Unión Euroasiática es completamente compatible con la emergente situación geoeconómica. “Las naciones post soviéticas son conscientes de que a causa de la globalización están tomando forma grandes grupos económicos”, declaró. Zharijin también señaló que la iniciativa de Putin es parte de la campaña electoral. “Ha empezado a esbozar el perímetro externo de la estrategia de Rusia para los próximos años”, cree el analista.

Los medios rusos han creado una clara imagen de cada uno de los miembros del tándem. Los resultados del estudio realizado por la biblioteca de prensa online Public.ru mostraban que Medvédev es percibido como un demócrata, un liberal y un patriota, mientras Putin es descrito como un político experimentado, conservador y defensor de un gobierno fuerte. Muchos de los expertos dicen que la idea del tándem, tan popular en estos momentos, puede perder su atractivo mientras el presidente Putin vaya acumunlando poder en sus manos.



Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies