Panorama de San Petersburgo. Foto de Lori/Legion Media
La delegación de parlamentarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires está encabezada por el demócrata progresista Oscar Moscariello, presidente provisional del cuerpo y fue oficialmente invitada por la Asamblea Legislativa de San Petersburgo en el marco de la profundización del convenio marco de cooperación que rubricaran en abril de 2010 ambas ciudades, durante la visita a Buenos Aires de la ex gobernadora peterburguesa Valentina Matvienko.
La agenda de la comitiva -compuesta también por Juan Pablo Arenaza (Coalición Cívica), Claudio Palmeyro (Partido Justicialista) y Diego Kravetz (Encuentro Porteño)- fue gestionada por la Subsecretaría de Fortalecimiento e Intercambio Institucional de la Asamblea porteña en coordinación con el embajador argentino en Moscú Juan Carlos Kreckler.
En San Petersburgo, la delegación parlamentaria sostendrá audiencias con las máximas autoridades de la Asamblea Legislativa urbana, el Comité de Relaciones Exteriores de la ciudad y encuentros relacionados a espacios técnicos de interés común. Luego, en Moscú, los legisladores serán recibidos por autoridades del Ministerio de Relaciones Exteriores de la Federación, la Presidencia del grupo de amistad argentino-ruso de la Duma (Parlamento Nacional) y las máximas autoridades de la Duma urbana de Moscú, además de encuentros en instituciones académicas abocadas a los estudios latinoamericanos.
San Petersburgo considera a la Argentina, país con un enorme potencial económico, como uno de los socios más prioritarios en la región latinoamericana. Por esta razón el fin de la presente visita es estimular el intercambio económico, en particular en el ámbito turístico y de la energía. En ambos se ha acumulado una sólida base contractual entre Rusia y la Argentina: tienen vigencia una serie de acuerdos bilaterales llamados a ampliar la actividad de negocios y a consolidad la operatividad económica conjunta.
En el encuentro con su colega ruso, el titular de la delegación argentina se comprometió a adoptar todas las medidas necesarias para promover el turismo argentino a San Petersburgo. Moscariello definió a la ciudad rusa como “una perla de la arquitectura y la cultura rusas”.
Durante el encuentro se produjo una simpática situación. En nombre de la delegación argentina, el jefe de la delegación le regaló a Brodski un puñal con incrustaciones que dibujan el edificio de la Legislatura porteña. El anfitrión peterburgués, siguiendo la costumbre popular rusa que dice que regalar un arma es indicio de pelea, le entregó al legislador porteño una moneda rusa, que es lo que la tradición indica para conservar las relaciones amistosas.
Según datos oficiales del gobierno de San Petersburgo, el giro comercial de la ciudad rusa con la Argentina en 2010 ascendió a 309 millones de dólares (el puesto 29 entre los socios comerciales de San Petersburgo). Gran parte de la exportación está compuesta por equipos de generación de energía eléctrica y aparatos ópticos. En la estructura de la importación prevalecen las frutas y las nueces (el 40%), así como la carne (28%).
Al primero de enero de 2011, en la economía de San Petersburgo se contabilizan 10,9 millones de dólares USA en inversiones ar
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: