Las bolsas de los BRICS se quieren unir

Foto de Roger Sedres/wfe.jse.co.za

Foto de Roger Sedres/wfe.jse.co.za

Ya se ha anunciado la alianza entre la bolsa de valores BM & FBOVESPA de Brasil, la MICEX rusa, la corporación de las bolsas de Hong Kong HKEx, la bolsa Johannesburgo JSE, la bolsa nacional de valores de India NSE y la bolsa de valores de Bombay. Este acontecimiento ha tenido lugar en la 51ª asamblea general de la Federación Mundial de Bolsas (WFE) celebrada en Johannesburgo.

Durante la primera etapa los miembros de la alianza tienen la intención de organizar el cross-listing de derivados financieros, es decir, cada bolsa podrá impulsar contratos de futuro a los índices bursátiles de sus “aliados”. El objetivo declarado de esta unión consiste en aumentar la liquidez y en atraer inversores internacionales a los mercados emergentes.

Según los expertos la alianza bursátil surge como respuesta a los procesos de fusión de bolsas que están teniendo lugar en Estados Unidos y Europa. Recordemos que actualmente se están fusionando London Stock Exchange y la Toronto Stock Exchange, así como NYSE Euronext y Deutsche Boerse. La región del Pacífico también está entrando en un proceso de fusiones y adquisiciones, ya que las bolsas de Hong Kong, Singapur y otros dos mercados de valores australianos están inmersos en un proceso de búsqueda de socios para formar alianzas. Sin embargo, este proceso de fusión no tiene por qué realizarse como una adquisición de unas estructuras a otras, y es probable que una alianza, tal y como ocurre con las bolsas de los BRICS, resulte perfectamente viable. Al fin y al cabo, lo que más importa a los implicados en las transacciones es una infraestructura cómoda y unificada. Las bolsas de los países emergentes tendrán que dar nuevos pasos en esa dirección.

“La decisión de crear una alianza es muy positiva en sí misma. No sólo porque vaya a favorecer la internacionalización de los mercados locales, sino también porque los miembros de la alianza tienen la intención de utilizar de forma activa sus divisas nacionales, aunque el dólar siga ocupando una posición predominante en el mercado mundial”, declara Konstantín Koríshchenko, director de Merrill Lynch en Rusia. Sin embargo, teniendo en cuenta la actual organización de las bolsas a nivel internacional, el primer paso, es decir, la creación de un cross-listing de derivados financieros no tendrá demasiada influencia en los mercados. “El tema más importante y complicado en la actualidad es el post trading, es decir, la compensación y liquidación de saldos entre los implicados. Si la alianza es capaz de organizar un sistema de compensaciones (clearing) en el que las partes de los contratos y los organizadores de las subastas puedan saldar cuentas en sus divisas locales sin utilizar divisas intermedias del estilo del dólar o del euro, será realmente un paso importante para los mercados de los BRICS”, explicó Koríshchenko.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies