“Niveros unidos jamás serán vencidos”
Los administradores del foro “Niva 4X4”creen que hoy en Argentina debe haber unos 5.000 de estos vehículos. Para hacer esta estimación se basan en las estadísticas de visita a la página y el total de los inscritos: 4104 personas.
Mauricio Surmani, el gurú del servicio post-venta de “Lada-Argentina” - una casa automotriz que en su momento se dedicó a comercializar la marca – respalda este cálculo. Dice que mediante las gestiones de la empresa en el período entre 1991 y 2001 a la Argentina ingresaron entre 3 y 4 mil “Nivas”, que inmediatamente capturaron la atención de los que vivían en zonas rurales o querían hacer turismo-aventura sin invertir demasiado.
En la opinión de Mauricio, este grupo podría ser mucho más grande pero el final de la convertibilidad argentina, los problemas internos de los rusos y todas las crisis posteriores hicieron que las “Niva” 0 km y gran parte de los repuestos originales ya no entraran más. Por lo tanto, el desgaste de los vehículos en uso se está convirtiendo en un problema… Aún considerando la mentada “dureza” de las camionetas.
Los niveros argentinos no quieren darse por vencidos y se las ingenian: da la casualidad que la planta de producción original fue creada en base a modelos de la FIAT italiana, en la ciudad rusa de Togliatti. Por consiguiente, en la Argentina pueden conseguirse con facilidad autopartes que en muchos casos sirven para reponer en las “Niva”. Por lo general requieren una adaptación previa, eso sí. Pero el resultado lo justifica todo – en las dunas, caminos de ripio y pantanos, “las rusitas” poco tienen que envidiarles a vehículos más grandes y más caros. Haciendo alabanzas a la marca, los fanáticos destacan no solamente el parámetro precio / calidad, sino también peso / potencia y aún el hecho de que las “Nivas” sean cortas y por lo tanto más ágiles a la hora de trepar o descender pendientes pedregosas.
En agosto de 2010 los “niveros” argentinos celebraron en Puerto Madryn el “Encuentro Patagónico Niva 4X4” – un evento de nombre sonoro, que reunió 30 personas y sirvió como pretexto para probar suerte manejando por los barrancos o sobre el médano de Punta Este.
Un año después, entre el 15 y el 18 de julio en Cuzco (Perú) se llevó a cabo otro encuentro de “Lada Niva”, pero esta vez latinoamericano. Tampoco fue demasiado numeroso aunque concurrieron tripulaciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Venezuela y Perú, que aprovecharon para correr por la selva y disfrutar la compañía de sus correligionarios… Porque a la “Niva” se le odia o se le ama con locura, no hay término medio.
Una 4X4 para “hombres grandes”
Entre los inconvenientes que recalcan los detractores de las 4x4 rusas está el diseño de la caja de cambios, que no se actualiza desde hace un montón de tiempo. También se les critica la poca capacidad competitiva sobre una carretera lisa, la escasez de modelos con inyección electrónica o multipunto y, por último, la ausencia del aire acondicionado.
Mientras tanto, los “niveros” opinan que lo de la caja de cambios es cierto y ojalá los productores rusos se ocupen de esto, que es una cuestión estructural… “Pero si los otros chiches electrónicos no vienen, mejor,” – afirma uno de los usuarios del foro especializado-. Le quitarían potencia al motor”.
Lo mismo dice Eduardo Cinícola, creador del sitio web “Viajeros 4X4”, donde cualquier aventurero que decide lanzarse solo puede bajar gratis mapas para GPS. Eduardo trabaja administrando propiedades y suple esta ocupación algo sedentaria con viajes largos por los lugares más increíbles de Argentina… Por cinco años tuvo una “Niva” y quedó cautivado: “Tiene lo justo y necesario y además, siendo tan compacta, se caracteriza por una cabina muy cómoda… Sobre todo los asientos traseros, que permiten estirar los pies. En los delanteros también; a los conductores ‘grandes’ les resulta muy cómodo manejar”.
Eduardo destaca la calidad de suspensión que tiene la “Niva” y su andar elástico – a diferencia de los jeep, donde “uno pierde los riñones”. Con respecto a la falta del equipamiento electrónico opina: “Los japoneses han detectado que la gente usa las 4X4 para ir al supermercado o traer los chicos del colegio, entonces su producto se adaptó a este segmento. ‘Niva’ en cambio es un vehículo espartano para moverse en terrenos difíciles, donde no hay mecánicos ni especialistas en programación. Antes uno salía con su vehículo y se las podía arreglar solo. Ahora no y es incómodo para la gente que hace off-road”.
Julián Rossi recorrió en su “Niva” 70.000 km y opina que “…Subirse y manejar una NIVA es una sensacion unica. Manejar dicho vehiculo brinda la sensacion de no tener fronteras, de acompañarte hasta donde quieras, el único limite es uno mismo y la NIVA te desafia a superarte en tus propios limites.”
Pablo Anastasio, su compañero del foro “Niva 4X4”, es un técnico químico y trabaja en una planta de fertilizantes. También habla de desafíos: “La Niva tiene unas caracteristicas ‘todo terreno’ muy destacadas, capaz de dejar con la boca abierta a mas de un iluso, puede llegar a lugares donde otros clásicos del ‘todo terreno’ no puede.”
Todos coinciden en que la fábrica AvtoVAZ debería volver a poner el ojo sobre la Argentina ya que la “Niva” – una 4X4 “purasangre” y accesible – encontraría acá un segmento de compradores interesante, tanto para el uso recreacional, como laboral.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.