Ígor Akenféyev. Foto de Imago/Legion media
El pasado 10 de octubre tuvo lugar en Moscú la primera reunión del consejo FIFA - Comité Organizador de Rusia 2018. Jérôme Valcke, secretario general de la FIFA y Vitali Mutkó, presidente del Comité Organizador Rusia 2018 y ministro de deporte de Rusia, forman parte de este consejo.
Los estadios rusos que no cumplan las exigencias mínimas plantedas por la FIFA serán descartados para acoger los partidos del Mundial 2018, declaró en rueda de prensa en Moscú el secretario general Jérôme Valcke.
Además, señaló que ya ha comenzado el inicio “de la verdadera colaboración con Rusia”. Hay que realizar un gran trabajo. Es necesario invertir estos siete años en la preparación del campeonato. Estamos impresionados por el trabajo que Rusia ha realizado desde diciembre del año pasado, cuando obtuvo el derecho a acoger el Mundial. Ahora nos queremos concentrar en Brasil, pero también trabajaremos con Rusia”, explicó.
“A decir verdad, Brasil nos preocupa más. Allí todavía queda mucho por hacer. En Rusia estamos en la fase inicial. Para empezar, habrá que concretar las once ciudades que serán sedes del campeonato. De momento, sólo he visitado Saransk y Moscú. Mordovia me pareció muy interesante. Entre los problemas que presenta Moscú, destacaría el tráfico, es terrorífico.
Queda muchísimo por hacer, pero esto se repite en cada campeonato del mundo. Llegarán miles de personas a las que habrá que dar alojamiento y libertad de movimiento. Son necesidades básicas. Tenemos seis años para conseguirlo y siete antes del inicio del Mundial”.
Jérôme Valcke también declaró que no se podía garantizar completamente que Rusia fuera a celebrar el Mundial de 2018: “Es difícil imaginarse que no sea así, pero si no nos presentan las garantías necesarias y no se llevan a cabo los compromisos, las ciudades rusas no serán admitidas”.
Respondiendo sobre la necesidad de un mayor acercamiento de la FIFA a Rusia, Valcke admitió que es necesaria. Se le propuso, por ejemplo, hacer del ruso uno de los idiomas oficiales, y el secretario respondió que “en la página web ya habían sido añadidos el árabe y el chino. En la actualidad en el portal existe una sección dedicada al mundial de Rusia en ruso. Dentro de poco traduciremos también el resto de las páginas”.
Valcke señaló que la FIFA no tenía dudas respecto a la capacidad de Rusia para construir la infraestructura necesaria y cumplir con las garantías respecto al Mundial de 2018. “Nos movemos en la dirección correcta y llevaremos a buen término las obras. El objetivo consiste en finalizarlo mucho antes de lo planeado. Todo esto supone enormes inversiones y oportunidades para las ciudades. Estamos cumpliendo con el plan y tenemos todavía muchísimas reuniones por delante”, declaró el secretario general de la FIFA.
“No exigimos a Rusia más que a Brasil (que acoge el mundial de 2014) ni menos que a Qatar (la sede del mundial de 2022). Se trata de estadios y es un tema en el que no admitimos ningún compromiso. No vamos a admitir una ciudad si su estadio no responde a las exigencias para llevar a cabo partidos de grupo, una semifinal o una final”.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: