Durante muchos años, y auspiciada por el poder político de su padre, Gulnara ha acumulado una fortuna estimada en 500 millones de euros. Su padre es Islám Karímov, presidente de Uzbekistán desde 1991.
De acuerdo con los cables diplomáticos estado-unidenses desvelados por Wikileaks, “Gulnara es la persona más odiada del país” y “se lleva un pellizco de cada negocio lucrativo del país”. Otros cables diplomáticos desvelados por Wikileaks, confirman, además, la colaboración entre Karímova y el mafioso Salim Abduvaliyev, repartiéndose los puestos políticos y negocios lucrativos del país centro-asiático.
Según informan varias agencias internacionales, Gulnara ha sido la propietaria del grupo empresarial Zeromax (con sede en Suiza) hasta hace un año, época en la que Zeromax fue abandonada en bancarrota con una deuda de más de cuatro mil millones de euros. Muchos personajes conocidos internacionalmente han podido comprobar que Gulnara –o GooGoosha, como se conoce de forma familiar- tiene mucho dinero además de atractivo. La lista comprende artistas, políticos, modistas y deportistas internacionales… Elton John, Julio Iglesias, Rod Stewart, Sting, Bill Clinton, Vladimir Putin, Óscar de la Renta, Valentino, Critiano Ronaldo, Lionel Messi, Cesc Fabregas, Puyol, Iniesta (la lista es más larga, véase artículo de John Carlin)… personajes que han acudido a sus fiestas, a actos benéficos o a los campos de entrenamiento para la formación de futbolistas. Revistas como Vogue o Hello! han publicado reportajes de GooGoosha en plan diva, quien además de empresaria es músico, como podemos comprobar en su página web (www.gulnarakarimova.com) junto a Julio Iglesias cantando “Bésame mucho”, o en este otro “hit” post-soviético.
Cinturón negro de kárate, profesora universitaria en la universidad de Tashkent, master por Harvard, un equipo de fútbol en el que juega Rivaldo (Bunyodkor), embajadora de Uzbekistán en España, representante permanente de Uzbekistán en la UNESCO y una marca de moda propia (Guli)… las cosas marchaban bien para Gulnara, el hechizo parecía invulnerable… hasta que se rompió. Y se desvaneció justo cuando parecía alcanzar la cima. Este mes estaba previsto que las creaciones de su marca Guli desfilaran en la New York Fashion Week, sin embargo las protestas de varias organizaciones humanitarias provocaron que los patrocinadores exigieran la retirada de Guli del cartel, informando a Gulnara de que era persona non grata en el evento. Además, una de las aliadas comerciales de Guli, la marca suiza de joyas Chopard también ha decidido poner fin a la colaboración empresarial. ¿Pero por qué protestan las organizaciones humanitarias?
Varias agencias internacionales informan que gran parte de la fortuna de GooGoosha proviene del negocio del algodón, denunciando que el régimen de Karímov obliga a los niños a abandonar el colegio durante tres meses para recolectar este “oro blanco” que sustentan la economía del país (dos millones de niños trabajando de sol a sol por unos cuatro euros al día). Además, dichas agencias también exponen que torturas, encarcelaciones bajo falsos cargos y muertes misteriosas acontecen en el país centro-asiático. Según Steve Swerdlow, investigador de Human Rights Watch, “Nosotros estamos contentos de que la (New York) Fashion Week no programe a una diseñadora que representa a un gobierno tan represivo… porque esto extiende el mensaje de que los tiranos no pueden limpiar su imagen a costa de los Derechos Humanos”. La reacción en cadena era de esperar, y una docena de empresas se han unido a H&M y GAP en la decisión de no comprar algodón uzbeko. Antes, Sting se arrepintió públicamente de haber cantado para Karímov en Tashkent (cobró más de un millón de euros por ello) lo que conllevó la prohibición de sus canciones en las radios uzbekas. Además, un tribunal francés acaba de desestimar la denuncia de Lola (hermana de GooGoosha) contra la revista Rue89, la cuál llamó a Lola “hija del dictador Karímov”.
En España, Gulnara –embajadora de Uzbekistán en Madrid- también es conocida por haber intentado comprar el Real Club Deportivo Mallorca en el 2009, una operación gestionada a través del bufete de abogados Laporta & Arbós (del expresidente del Fútbol Club Barcelona), según informa John Carlin en El País. Durante varios años se habló de que Gulnara Karímova podría ser la sucesora de su padre al frente de Uzbekistá, pero, esa idea parece definitivamente desechada desde que GooGoosha se mudó al extranjero (2008) y comenzó a cultivar su perfil de diplomática, diseñadora y cantante. De hecho, fue en 2006 y 2007 cuando Gulnara intensificó una campaña de comunicación para mejorar su imagen y se especuló con su candidatura a las elecciones presidenciales, sin embargo, los medios especializados informan de que otros hombres fuertes del régimen, como Shavkat Mirziyayev (Primer ministro), Rustam Inoyatov (Jefe del servicio de seguridad) y Rustam Azimov (Vice-primer ministro) no apoyaron tal decisión. Además, hasta la presidencia de Roza Otunbayeva, ningún país centro-asiático había sido gobernado por una mujer y precedentes como la masacre de Andijan (2005) pueden ser alegados en el país algodonero para el mantenimiento de un patriarcado autoritario.
Para saber más:
http://www.eurasianet.org/node/64231
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/Laporta/diva/uzbeca/elpepusocdmg/20100509elpdmgrep_5/Tes
http://www.guardian.co.uk/fashion/blog/2011/sep/15/new-york-fashion-karimova-protest
http://eastofcenter.tol.org/2011/09/on-publicly-shaming-the-karimovs/
http://www.eurasianet.org/node/64185
Otro hit musical de GooGoosha: https://www.youtube.com/watch?v=6HpKBDvu1UU&feature=related
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.