Imagen de Valery Shilyaev
Un salto de la Costa Dorada a la bahía de Zolotoi Rog; de las aguas siempre tranquilas y templadas del mar Mediterráneo, a las a menudo embravecidas y gélidas del océano Pacífico, en el extremo oriente ruso; de las playas soleadas y llenas de turistas (muchos de ellos, rusos) de Tarragona, al puerto de Vladivostok. Así se podría describir la impresión que produce en el visitante la exposición de Valery Shilyaev que se ha inaugurado en el patio Jaume I del ayuntamiento de Tarragona.
La muestra, que se puede visitar hasta el próximo 30 de septiembre, ha sido organizada por la Asociación Cultural Rusa Fedor Dostoyevski, en colaboración con el Ayuntamiento de Tarragona, la Embajada de la Federación de Rusia en España y el Centro Ruso Cultural y Científico, con motivo del Año Dual España Rusia.
La exposición del marinista, grafista y retratista ruso –ganador del Premio Nacional de Pintura Rusa Moderna Galería s. XXI en 2009- empieza su andadura en Tarragona, pero luego continúa por distintas ciudades españolas. No es de extrañar, pues, que entre los cuadros elegidos por Shilyaev para esta muestra se encuentren “Combate de galeón español contra barco inglés de piratas” o el que retrata el episodio en el que la corbeta rusa Rynda salva a más de 600 pasajeros y tripulantes del barco español Cantabria, cuando navegaba por las aguas del Pacífico, a finales del siglo XIX.
Y es que Valery Shilyaev se nutre tanto de su entorno más inmediato como del más lejano, de la cotidianidad o de la historia, para dar vida a sus pinturas al óleo, donde el océano Pacífico y los barcos de todo tipo (pesqueros, de guerra, carabelas, corbetas, etcétera) son los principales motivos. Su fuente de inspiración es la flota rusa del Extremo Oriente y el paisaje marítimo, el elemento omnipresente de su obra.
Asociación Cultural Fedor Dostoyevski
La organizadora de la exposición de Shilyaev es la Asociación Cultural Fedor Dostoyevski, con sede en Tarragona y Salou. Nace en 2007, por iniciativa de cinco matrimonios hispano-rusos residentes en la Costa Dorada y tiene por objetivo el intercambio cultural entre Rusia y España. Sus actividades van dirigidas, tanto a los rusos que viven en la zona y a quienes se pretende acercar a la cultura catalana y española, como a la población autóctona, a la que se le ofrece la oportunidad de conocer la lengua, las costumbres y la cultura rusa.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: