¡Adelante la tándem democracia!

Vladímir Putin y Dmitri Medvédev. Foto de Itar-Tass

Vladímir Putin y Dmitri Medvédev. Foto de Itar-Tass

La maquinaria de la tándem democracia ya se ha puesto en marcha para que Putin sea elegido Presidente en las próximas elecciones de Marzo de 2012. El sistema Putin-Medvédev demuestra así su eficacia, alcanzando sus dos máximos objetivos: estabilidad y control del poder.

Pocos analistas habían previsto que la propuesta de Medvédev se haría este sábado, en el marco del congreso de Rusia Unida, pero las elecciones legislativas del 4 de diciembre se acercan, y el artículo publicado esta semana por el Financial Times -que ejemplificaba la parálisis institucional rusa ante la expectativa del enroque en la cabeza de gobierno- no gustó en el Kremlin, preocupados por contagiarse de la inestabilidad financiera internacional.

Ahora queda saber qué será de Medvédev. El hasta ahora presidente tiene carta blanca para su futuro, la baraja de posibilidades es amplia: desde dejar la política, a ostentar una posición de honor pero con poca carga de trabajo (como presidente de Skólkovo o del tribunal constitucional), o cerrar el círculo y confirmar el enroque, pasando a ejercer de primer ministro.

El mensaje parece confirmar el enroque en la cúpula de poder. Medvédev agregó en su discurso de este sábado que está dispuesto “a continuar trabajando par la modernización del país en el nuevo gobierno”, mientras que Putin dijo confiar en que “Medvédev reunirá un equipo eficaz en el nuevo gabinete”. No obstante, algún ministro del gobierno Putin ya ha adelantado que no seguirán con Medvédev, como el de finanzas Alexéi Kudrin.

El mantenimiento de altos cargos del gobierno cercanos a Putin, al igual que de diplomáticos, directores de empresas emblemáticas y gobernadores regionales fieles a Vladimir Vladimirovich ya daban pistas de cuál sería la decisión del tándem, al igual que el endurecimiento de la posición rusa con Ucrania respecto al gas o la auto-nombramiento de Putin para encabezar nuevas agencias para el desarrollo del país.

“La decisión sobre la candidatura presidencial ha sido tomada hacía tiempo y de forma conjunta”, lanzó Medvédev este sábado; Lo cierto es que llamar tándem democracia al sistema político ruso parece un slogan un poco optimista. Normalmente un tándem requiere diálogo activo, y en este caso la palabra de uno de los interlocutores tiene más peso que la del otro. Además, los intentos por consolidar una oposición colaboradora han fracasado, tras la espantada de las principales figuras en los dos partidos “cívicos” con mayor proyección (véase Mirónov y Prójorov).

De hecho, esta semana la actividad de los foros y blogs en Internet ha estado especialmente caliente, después de la sonora dimisión (portazo) de Mijail Prójorov en el Partido de la Derecha (Pravoe Delo), quien al despedirse se refirió a Vladislav Surkov como el ideólogo del actual sistema político ruso.

El oligarca Prójorov contaba con la simpatía de los liberales capitalistas y de varios famosos blogueros como Anton Nossik, y en las redes sociales ya han empezado a argumentar que el anuncio de Medvédev puede haber sido adelantado para evitar cualquier inestabilidad política.

En este sentido, el director del Centro ruso de Investigaciones Estratégicas, Mijail Dmitriev, ha presentado un informe en el que denomina a dichos blogueros “El partido de internet”, y los describe como “un detonador político imposible de eliminar”, destacando la distancia entre las “expectativas” de una clase media en rápido aumento y “el agujero negro político actual”.

Igualmente, el informe “Mapping the Russian Blogosphere” del centro Berkman coincide en destacar el carácter “opositor” del discurso político en los blogs y ciber forum rusos. No obstante, otros activistas como Marina Litvinovich reconocen que todavía queda mucho para que las redes sociales sean un actor decisivo en la política del país.

Lo cierto es que el presente anuncio contentará a gran parte de la población rusa, lo mismo que puede decepcionar a la otra parte que no puede ser tan escuchada. A pesar de su mala prensa en Occidente, Putin sigue siendo tremendamente popular en Rusia, como demuestra cada nueva encuesta al respecto. Además, los números estadísticos parecen acompañar la gestión en sus casi 12 años de poder. Aunque es cierto que la situación rusa puede tener múltiples lecturas, el poder continúa muy concentrado, el desarrollo económico demasiado dependiente de los recursos naturales y la desigualdad social demasiado aguda.

El proceso de supeditación del poder ejecutivo al legislativo iniciado –paradójicamente- por Gorbachov y bombardeado por Yeltsin seguirá pues en observación (cuidados intensivos). El gobierno fuerte de Putin continuará su línea de respeto a las leyes, pero control total sobre ellas (se han reforzado las competencias del Presidente frente al primer ministro y el parlamento).

Así, tras ampliar el mandato presidencial hasta los 6 años, Vladimir Vladímirovich podría gobernar Rusia hasta 2024, ya que en 2018 podría concurrir a un segundo término presidencial. Putin, de 58 años, tendría entonces 70. El anuncio de su nueva candidatura se hizo ante unos once mil delegados del partido Rusia Unida en el estadio Luzhniki de Moscú. Según los presentes, un murmullo de sorpresa recorrió el pomposo escenario cuando Medvédev dijo: “Creo que es acertado que en el congreso de nuestro partido apoyemos la candidatura del jefe del gobierno, Vladimir Putin, como nuevo presidente del país”.

Atrás quedan pues las dudas, y las comparaciones desveladas por Wikileaks de los diplomáticos norte americanos: “Medvédev juega el rol de Robin mientras que Putin sería Batman”.

Así mismo, varios sectores de la población habían pedido un segundo mandato presidencial de Medvédev, y según el instituto Levada el 22 por ciento de los rusos creían factible esta opción. “Nuestra opinión es que Medvédev es el menos malo de los demonios”, reconoció Igor Jarichev, secretario de la unión de escritores de Moscú, en la presentación de una campaña de firmas para apoyar la candidatura de Dmitri Anatólievich.

Pero también son muchos los que consideran que no hay gran diferencia entre ambos, como asegura Vladimir Ryzhkov, quien ha sido diputado de la Duma durante 14 años: “Putin y Medvédev son dos caras de la misma moneda”. En este sentido, el antiguo embajador norteamericano en Rusia y ahora director del Carnegie Centre de Moscú, James F. Collins, explica que “muchos verán la vuelta de Putin como un paso atrás, que la estrategia de Obama con Rusia fue fallida. Incluso los liberales podrán sentir cierto desespero… sin embargo yo me suscribo al grupo de los pragmáticos. Creo que los avances de estos últimos tres años se han dado con el apoyo del señor Putin. Por lo tanto no creo que vayamos a ver grandes diferencias, ni que las relaciones se vayan a resentir”.

En general, todos los partidos de la oposición rusa criticado la decisión de la cúpula del poder. No obstante, éstas han podido ser más radicales, como las de Boris Nemtsov (líder del partido de la libertad popular): “Putin es simplemente un provocador. Él está provocando una revuelta del pueblo ruso”; o más moderadas, como las de Guennadi Gudkov, del partido Rusia Justa: “Es una triste noticia. En los años próximos es más posible una explosión social, y Medvédev ha destruido la posibilidad de ser el único político por encima de la contienda”.

Leer más en la rúbrica "TÁNDEM":

Más información en otros medios de comunicación:

http://dolboeb.livejournal.com/2123073.html

http://cyber.law.harvard.edu/events/2010/10/russiaDC

http://es.globalvoicesonline.org/2011/01/09/rusia-destacada-blogger-activista-habla-sobre-como-internet-cambia-la-politica/

http://besttoday.ru/

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies