Juan Fabbri, un precursor tanguero

Dueto ruso - Natasha y Ruslán - con fondo del cartel del Campeonato

Dueto ruso - Natasha y Ruslán - con fondo del cartel del Campeonato

Rusia hoy: ¿Cómo ves el auge del tango en Rusia?

Juan Fabbri: Es un movimiento en constante auge y por la información que recibo cada vez más gente baila socialmente tango. También están viajando compañías de tango bastante seguido... el tango sigue creciendo sin pausa en Rusia.

Juan Fabbri, pionero del

tango en Rusia

Fuiste uno de los pioneros en presentar el tango en aquel país.

Sí, mi primer viaje fue en 2005, hace ya seis años. Desde entonces y hasta el año pasado fuimos siete veces con nuestro espectáculo, tres temporadas seguidas llenamos el teatro del Kremlin.

Incluso en tu espectáculo interviene una bailarina rusa.

Inga Savístiskaia está con nosotros desde 2008, cuando abrimos “Tango Porteño” (un gran lugar en pleno centro “porteño” con cena y show en el mejor estilo europeo), y ya es un sello de nuestro espectáculo.

¿Llegará el momento de montar espectáculos conjuntos de tango argentino-rusos?

Ya lo hicimos en 2007. Entonces creamos un show, ¨Sueños de tango¨, con todos artistas rusos, que ahora forma parte del repertorio del teatro estatal de la comedia musical y se repone todos los años en cartel.

¿Tenemos algún programa de trabajo conjunto con academias o clubes de tango rusos?

Nada oficial ni institucional, lo cual es una pena, solamente algunas iniciativas privadas. Esperemos que eso se modifique en bien de nuestra cultura. El tango fue declarado patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y creo que nuestro deber como Estado es promoverlo en todo el mundo.

¿Cuándo fue la primera vez que llevaste un espectáculo a Rusia?

En 2005 presentamos un show en el Teatro Estatal de la Comedia Musical. Al año siguiente lo hicimos en San Petersburgo, nada menos que en el Mariinski. Pero al año siguiente ya, además del Mariinski, nos convocaron a actuar en el teatro del Kremlin.

¿Cómo te recibieron entonces?

La recepción fue impresionante, sobre todo en el Kremlin... Cinco mil personas aplaudiendo todas juntas no se ven todos los días.

¿Qué proyectos estás considerando ahora con respecto a Rusia?

Me encantaría volver, amo Rusia y los rusos y las rusas. Me caen bien y me encanta su locura, muy parecida a la nuestra. No tenemos en este momento una gira programada pero no dejo de intentar cerrarla... Como dije, quiero volver a Rusia y en invierno... Me encantaría...

¿La participación de "tangueros" rusos en el Campeonato Mundial es un indicio del crecimiento de su popularidad?

Es un reflejo del crecimiento de esa temática en la sociedad. Si se animan a competir y venir a Buenos Aires es porque se sienten seguros. Ya han participado unas cuantas parejas en años anteriores en el campeonato mundial, con muy buenas performances... Hay que seguir trabajando para perfeccionarse.

Julio Bocca y Maximiliano Guerra, verdaderos ídolos del ballet en Rusia, también montaron espectáculos de tango. ¿La ductilidad de los bailarines rusos alguna vez puede hacerles ganar el Campeonato Mundial?

Desde luego, definitivamente. Los bailarines rusos no sólo tienen ductilidad sino también habilidad, entrenamiento y técnica. Están capacitados para triunfar en cualquier danza, inclusive en el tango. Es sólo cuestión de dedicación, entrenamiento y práctica.

Lea más:


Entrevista con Sexteto Milonguero

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies