La Bjork caucásica se llama Tusia Beridze

El concierto de Tusia Beridze en Berlin. Foto de Media Loca

El concierto de Tusia Beridze en Berlin. Foto de Media Loca

La música de Natalie Beridze aparece como un artefacto magnético. Natalie -también conocida como Tusia Beridze y TBA- vive en Tiflis a pesar de que graba música para sellos alemanes y da conciertos por toda Europa. Su música está hecha de sonidos ocultos, melodías paisajísticas y ritmos envolventes. Su último álbum se titula “Forget/fullness”, y confirma la tendencia hacia un sonido más plástico y menos encriptado.

- Natalie, descubrí tu música por aquel recopilatorio de 2005 “4 women no cry” ¿Fue esa grabación también un punto y aparte en tu carrera musical?

Yo no destacaría ninguno de mis albums como “el punto definitivo”, ya que nunca se dio dicho momento, a excepción de uno, que quizá sea la primera grabación. Esta fue en 2003 para el sello de Colonia Max.Ernst., y yo lo destacaría porque a partir de entonces mi música se hizo más accesible a un mayor público, es decir, pudo encontrar su sitio en el mundo.

- En ese album, “4 women no cry”, hacías una versión de “Gorod”, la popular canción de Akvarium que aparecía en la película “Assa” ¿La escogiste por algo en particular?

Supongo que porque me gusta mucho tanto la película como la canción. De hecho, no tenía previsto hacer ninguna versión, me puse a jugar con el micro en el estudio de Gogi Dzodzuashvili (Post industrial boys), a él le gustó y me propuso cantarla juntos (Gorod Zolotoi) y meterle unas guitarras. La grabación quedó divertida y dulce, así que decidí incluirla. Tengo algunas otras versiones de canciones rusas famosas, pero están sin editar. Aun así, tengo que decir que no me gusta cantar ni en ruso ni en georgiano, a pesar de que no sabría explicar por qué. Supongo que quiero escapar de las constricciones culturales y el inglés me lo permite.

- ¿Has tenido algún concierto en Rusia?

Tuve dos conciertos en Moscú hace ya diez años. Uno fue en el bar de un amigo, no recuerdo el nombre del local, el otro fue invitada por un promotor ruso en un sitio llamado “Miu”, o “Mio”.

- ¿Y hay alguna particularidad en el público ruso que no has encontrado en otras audiencias?

Ya no recuerdo cómo era el público en aquellos conciertos, pero tengo muchos rusos que siguen mi música y es cierto que son diferentes de otros seguidores. Ellos están culturalmente más cerca y tienen unas referencias más precisas de lo que puede ser mi música. Nosotros compartimos una misma infancia, veíamos los mismos dibujos animados, las mismas películas, literatura, poesía, bandas sonoras… yo no recuerdo muy bien los tiempos soviéticos, era muy joven, y también el régimen era un poco diferente en Georgia, como más suave, pero teníamos muchas cosas en común. Por ejemplo teníamos los mismos uniformes, las mismas mochilas, el mismo programa escolar, los mismos imbéciles en la tele, el programa para niños favorito, que era “Spokoinoi nochi malishi” (Buenas noches niños), por lo que estuvimos expuestos a una calidad y olor material parecida, que de alguna manera carecía de identidad, como dos hermanas gemelas pero sin alma y que ahora viven en rincones diferentes a cientos de miles de kilómetros.

Yo creo que tuve una perfecta y espléndida infancia, con un montón de genialidades culturales con las que alimentarme. También estoy agradecida de que era muy pequeña para darme cuenta de todo lo malo que pasaba en esos tiempos difíciles. Yo tomo sólo las cosas buenas y de alguna manera aparecen en mi música. También estoy agradecida a la música clásica, y a las bandas sonoras de las películas, por eso tengo que decir que el rusos pueden sentirse como nativos en mi música.

- Tu sello musical es de Berlín y tú sueles dar conciertos por diferentes ciudades europeas, y aun así decidiste quedarte a vivir en Tiflis ¿Por qué te quedas en Georgia y cuáles son los pros y los contras de eso?

Si hablamos sólo del proceso de hacer música no importa tanto el lugar donde residas, pero el vivir en Georgia te condiciona por lo que viene después, es decir, en la presentación del producto, en donde tocar, en cómo vender… todo eso es casi imposible aquí. En Georgia hay algunos sellos discográficos pero no hay distribución alguna. Por eso los jóvenes artistas georgianos están ansiosos por firmar con una compañía extranjera, con lo cuál estoy de acuerdo, ya que es la única forma de seguir creciendo y mejorar en tu trabajo. Los tres sellos con los que yo he trabajado son alemanes, por eso todo lo relacionado con mi último álbum acontece fuera de Georgia.

- ¿Y es muy activo el movimiento artístico en Georgia?

Me temo que es casi inexistente. La concienciación social se está despertando, o durmiendo, según se mire, y en Georgia todavía encontramos restricciones cuando te quieres implicar socialmente. Así que es difícil utilizar este país como plataforma para desarrollar una actividad artística. Aun así hay artistas brillantes, pero nunca los conocerás a no ser que estos se vayan a vivir fuera, ya que este país no le encuentran el más mínimo apoyo.

- ¿Y por qué te quedas entonces en Tiflis?

Volví a Tiflis hace cuatro años. Supuestamente era un regreso transitorio, pero se alargó por diferentes motivos. Ahora mismo considero que es lo mismo donde me encuentre y aquí estoy cerca de mi familia. Paso algunas temporadas en Berlín, y quizá me mude allí por un tiempo, pero no me planteo migrar, al menos no por ahora.

- Entre tus influencias reconoces a The Smiths, Lou Reed, Bowie, Kraftwerk, Aphex Twin, pero también a Stravinsky, Shostakovich, Prokofiev y el folk Georgiano ¿Qué te parece que te comparen con Bjork?

Claro que me gusta, pero me sonroja un poco. Aunque musicalmente no creo que tengamos tantas cosas en común. Pero bueno, las dos somos mujeres y venimos de un país pequeño. Yo no soy muy fan de la forma de cantar de Bjork, pero reconozco que como compositora es excelente.

- En 2002 titulaste uno de tus discos “Georgia es como un Tokio espiritual”, ha cambiado mucho tu país desde entonces?

El cambio es evidente: el Tokio espiritual se convirtió en un Dubai. Yo no tengo nada contra ese mastodóntico bunker petrolero, pero me cabrea que ahora lo tengamos aquí, aunque parece ser que es lo que la mayoría necesita para sobrevivir. También es la visión de los imbéciles que están en el poder: un futuro radiante en un paraíso espantoso. Creo que la modernidad es muy fea en todas partes. En los países ricos es un poco más refinado, en los pobres un poco menos.

- Tú estudiaste ciencias políticas y comunicación, cómo ves la situación política de Georgia? Ves próxima la consolidación de la democracia en tu país?

No tomo con seriedad esas declaraciones sobre democracia. Nuestro trayecto del comunismo a la democracia es como un paso de una tiranía a una tiranía con buenos modales.

Discografía

2002 - (max.Ernst) CD tba/tba

2002 - LP tba `georgia is like spiritual Tokyo`

2003 - (max.Ernst) CD tba-natalie beridze 'annulé'

2003 - (monika Enterprise) CD `4 woman no cry`

2003 - (collette) mix CD collaboration/tba `Z. kluchik`

2005 - (max.Ernst) CD tba empty `stupid rotation`

2006 - (max.Ernst) double 12" tba empty `stupid rotation`

2007 - soundtrack `Trigger Tiger`/ regie-Salome Machaidze, premiere in Volksbühne, Berlin

2007 - (max.Ernst) double CD tba-natalie beridze `size and tears`

2007 - (max.Ernst) CD natalie beridze `The Other`

2007 - (chainmusic) collaboration, tba `menik`

2007 - (max.Ernst) LP Nate Fisher `donoteatonlsd`

2007 - Animation short (technical pilot) "forget/fulness", by Nika Machaidze (soundtrack)

2008 - Short film "Folds and Cracks", by Zaza Rusadze (soundtrack)

2008 - CMYK Nate FIsher. net28

2009 - Documentary film by Sandro Jandieri (soundtrack)

2009 - Short animation "share my breath with you", by Nika Machaidze and Nino Chubinishvili (soundtrack)

2009 - (Laboratory Instinct) CD Tusia Beridze "Pending"

2010 - (Laboratory Instinct) EP Tusia Beridze "dunno"

2010 - (Monika) EP Natalie Beridze tba "What about things like bullets"

2011 - (Monika) CD Natalie Beridze tba "Forget/fulness"

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies