Planes para el verano

Cataluña se prepara para recibir medio millón de turistas rusos este verano. Foto de Ria Novosti

Cataluña se prepara para recibir medio millón de turistas rusos este verano. Foto de Ria Novosti

Los empresarios del sector y la Agencia Catalana de Turismo se felicitan por esta cifra récord, ya que consideran el mercado ruso una “prioridad absoluta”

Son los viajeros más deseados por los agentes turísticos. Planean estancias largas, una media de 10 días; gastan mucho, unos 220 euros por persona; suelen viajar en familia; vienen sobre todo a disfrutar del sol y de la playa, pero también se interesan por hacer todo tipo de actividades, como la cultura del lugar; por el turismo gastronómico y especialmente por el enoturismo.

Además, llegan en gran número, ya que si en todo el 2010 visitaron Cataluña 370.000 rusos (más o menos la mitad de los que viajaron a España), este año se espera que la cifra alcance el medio millón. Todo un récord y además las previsiones para los próximos años apuntan al alza.

A estos datos hay que añadir el contexto de crisis económica y las esperanzas que en Cataluña hay puestas en el turismo para salir del atolladero. Hay que tener en cuenta que el turismo representa alrededor del 12% del PIB y del empleo en Cataluña y que es la comunidad autónoma más visitada por el turismo extranjero (un 25% de los viajeros la visitan), con lo que es un sector de gran impacto en la evolución de la economía catalana.

No es de extrañar, pues, que los empresarios del sector y el propio gobierno catalán consideren el mercado ruso como una “prioridad absoluta”, según declaró a Rusia Hoy el director de la Agencia Catalana de Turismo, Xavier Espasa. Y es que la crisis ha comportado una importante caída del turismo en Cataluña y en el resto de España, pero precisamente los visitantes procedentes de Europa del Este y, especialmente, de la Federación Rusa han crecido.

Desde el Patronato de Turismo de la Costa Dorada, destino que escogió el 60% de los viajeros rusos que visitaron Cataluña en 2010, constatan la importantísima aportación de los visitantes de este país. De hecho, es aquí, concretamente en La Pineda-Vila-seca, donde existe la mayor concentración de turistas rusos de toda España y también es el primer lugar de nuestro país que visitaron.

Estos visitantes representan el tercer colectivo de viajeros extranjeros de la costa tarraconense por detrás de ingleses y franceses. Se alojan en hoteles, el año pasado hicieron 1.500.000 pernoctaciones; además de tomar el sol, participan en todo tipo de visitas y actividades; van de compras a Reus o Tarragona… en definitiva, se trata de turismo “de calidad, de alto poder adquisitivo” y además “emergente”, resumen desde el patronato.

La potencialidad del mercado ruso no es un descubrimiento reciente. “Hace 18 años que estamos haciendo promoción en la Federación Rusa”, afirma el director de la Agencia Catalana de Turismo, quien recalca que Cataluña es pionera respecto al resto de España en cuanto a su apuesta por el turismo ruso.

Además de inaugurar un centro de promoción turística en Moscú en 1993, las acciones para atraer viajeros rusos se han ido sucediendo durante todo este tiempo. Ha habido participación en congresos y ferias del sector tan importantes como la MITT, celebrada el pasado mes de marzo en la capital rusa; organización de viajes para periodistas y agentes turísticos rusos, etcétera.

El resultado de este esfuerzo promocional es que Barcelona es la segunda ciudad preferida de los rusos para viajar, según se desprende de las encuestas que tienen en su poder de la Agencia Catalana de Turismo. “La marca Barcelona interesa y Cataluña también”, asegura Xavier Espasa.

Prueba de ello es que Cataluña recibirá entre mayo y octubre de este año 102 vuelos semanales procedentes de Rusia, un 57% más que el año pasado. Sólo un dato más: gracias a que el gobierno español ha aumentado la plantilla de trabajadores del consulado de Moscú (a requerimiento, entre otros, del sector turístico catalán), en mayo se tramitaron 75.000 visados de ciudadanos rusos -un 45% más que en 2010- y se espera que en julio y agosto se llegue a doblar esta cantidad.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies