El Tu-134 no pudo volar el último kilómetro

Un avión Tu-134 de la empresa “Rusair” se estrelló anoche al intentar efectuar un aterrizaje de emergencia en una carretera. Foto de Reuters/Vostock Photo

Un avión Tu-134 de la empresa “Rusair” se estrelló anoche al intentar efectuar un aterrizaje de emergencia en una carretera. Foto de Reuters/Vostock Photo

Un avión Tu-134 de la empresa “Rusair” se estrelló anoche al intentar efectuar un aterrizaje de emergencia en una carretera, a menos de dos kilómetros del aeropuerto de Petrozavodsk, capital de la república federal de Karelia, situada en el norte del país. Se encontraban a bordo 43 pasajeros y 9 tripulantes. Perecieron 44 personas entre las cuales, según datos preliminares, se encontraba el famoso árbitro ruso de fútbol Vladímir Pettay. De manera preliminar, se han barajado el factor humano y los errores técnicos como posibles causas de la catástrofe.

La caída ocurrió alrededor de las 23:55 de la noche. La tribulación del Tu-134 que cubría el trayecto desde Moscú a Petrozavodsk, resolvió efectuar un aterrizaje de emergencia en la carretera Petrozavodsk- Suojärvi cuando cumplía la aproximación a su destino, el aeropuerto Besovets. Por ahora no se ha establecido el motivo por el cual el comandante de la nave tomó esta decisión.

La maniobra transcurrió en medio de una espesa niebla. Según algunos datos, el avión tocó los cables de transmisión eléctrica y por esto aterrizó en una cerrada oscuridad. Sea como fuere, la máquina se golpeó contra la superficie del camino, se rompió el tren de aterrizaje y a partir de allí se desplazó sobre su fuselaje. Como resultado de ello, el avión se destrozó. Los testigos del accidente ya han colgado los primeros videos de lo ocurrido.

En el lugar operan equipos de bomberos y de rescate. En total fueron convocados 137 efectivos y 42 unidades técnicas. Se logró sacar con vida a ocho personas. Entre las cuales se encuentra un niño de ocho años. Cinco de ellos ya han sido trasladados a hospitales centrales de Moscú. El estado general de los accidentados es grave o extremadamente grave. Entre los fallecidos se encuentran ciudadanos de otros países y algunos altos ejecutivos de Rosatom, la agencia atómica rusa.

Por ahora no se han establecido las causas de la catástrofe. Aunque se ha formado una comisión especial del Comité Interestatal de Aviación (CAI) que llevará a cabo una investigación, según informó Alexéi Morózov, vicepresidente del CAI.

No se excluye un error humano. En el servicio de controladores aéreos del aeropuerto afirman que se le propuso al comandante de la nave realizar un segundo sobrevuelo de la pista y que intentara aterrizar en medio de la espesa niebla más tarde, pero aparentemente desatendió las propuestas y decidió probar de inmediato.

Al margen de esto, se investiga también la posibilidad de un fallo técnico en el avión y la baja calidad del combustible. En el lugar de la catástrofe se han tomado pruebas.El Comité Investigador de Rusia, la Fiscalía, abrió de hecho una causa criminal según el artículo 263 del Código Penal ruso; es decir, de la violación de las normas de seguridad en el movimiento y la explotación de transporte ferroviario, aéreo o por agua. Ya se han encontrado las “cajas negras”, que se encuentran en buen estado y están listas para ser descifradas. En la compañía aérea “Rusair”, a la que pertenecía el avión, ya han declarado que “antes del vuelo todo estaba técnicamente en condiciones”.

Rusair es una compañía aérea rusa, especializada en transporte de ejecutivos y en vuelos charterVIP. Pertenece a la norteamericana Clintondale Aviation. Creada en noviembre de 1994. Al principio se llamaba CGI Aero, pero el 9 de diciembre de 2002 fue rebautizada como “Rusair”. Tiene su base en los aeropuertos de Sheremétievo (Moscú), Tolmachovo (Novosibirsk), Novokuznetsk-Spichenkovo (Novokuznetsk) y Kurumoch (Samara). La flota de la empresa consta de veintisiete aviones de corta y media distancia. Entre ellos los rusos Tu-134, Tu-154, Yak-40 y Yak-42, así como aviones de producción extranjera. Yuri Vladímirovich Shanin es el director general. Según datos de SPARK (Sistema de Análisis Profesional de Mercados y Empresas), en 2009 la facturación de la empresa superó los doce millones de dólares mientras que la ganancia líquida alcanzó los dos millones.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies