Faltan millonarios

Según un estudio de Boston Consulting Group, Rusia no entra en la lista de los quince países con más millonarios per cápita. Foto de Getty Images/Fotobank

Según un estudio de Boston Consulting Group, Rusia no entra en la lista de los quince países con más millonarios per cápita. Foto de Getty Images/Fotobank

Rusia es uno de los cinco países que concentra más grandes fortunas, detrás de Estados Unidos, Alemania, Arabia Saudí y Reino Unido. Sin embargo,en número de millonarios Rusia se queda atrás en comparación con otros estados. Estos datos figuran en el informe anual del grupo internacional de consultoría Boston Consulting Group (BCG) dedicado a valorar el bienestar de los hogares más ricos del mundo.

Según el informe Global Wealth 2011, más de 560 familias rusas son propietarias de fortunas que superan los 100 millones de dólares (68,4 millones de euros). A pesar de estas cifras, Rusia no ha entrado en la lista de los quince países con más millonarios per cápita. Además, según el estudio la distancia entre los más ricos, los ricos a secas y la clase media es enorme. En el país se observa un gran déficit de “millonarios de a pie” que dispongan de activos de más de 1 millón de dólares (684.000 euros). Según BCG, estas familias constituyen en Rusia menos del 1 % del total de la población. El líder mundial respecto al número de millonarios por cada ciudadano es Singapour con 15,5, con su “milagro económico”, seguido de Suiza, Estados Unidos e Israel.

La particularidad de Rusia consiste en que hay una gran concentración de personas ricas en Moscú. Por un lado, el déficit de millonarios en las provincias rusas acorta las desproporciones sociales de las regiones. Sin embargo, en los países económicamente desarrollados o en desarrollo intensivo, como Suiza, Taiwán o Hong-Kong, la estratificación social se compensa gracias al nivel del desarrollo de los mercados y las tecnologías, mientras que en la provincia rusa la situación es la contraria. El reducido número de millonarios no impulsa el crecimiento de la demanda ni el desarrollo de la infraestructura local.

Sin embargo, esta desproporción no parece preocupar al director del Instituto de Economía Social de la Academia de las Ciencias de Rusia, Alexánder Rubinstein: “Rusia tiene la particularidad de que entre el 2 y 2,5% de la población concentra el 70-80% de todos los activos”. Alexánder Rubinstein considera tal desigualdad no implica ni un peligro social ni político, “lo más importante es que no se acentúe demasiado la riqueza de los millonarios para que la población no se irrite”.

Según los analistas de BCG, el indicador del patrimonio acumulado en paraísos fiscales extranjeros es importante. Los activos de los millonarios procedentes de Europa del Este, incluida Rusia, son considerables, pero constituyen menos del 5% de los paraísos fiscales como Suiza, Luxemburgo, Reino Unido, Hong-Kong o Singapour, y casi no influyen en el desarrollo de la coyuntura financiera de estos países. La mayor concentración relativa de los capitales de origen ruso se da en Dubái, donde acumulan más del 8 % de las inversiones extranjeras que llegan al emirato. Los activos rusos más importantes en Dubái se localizan en bienes inmuebles.

La principal actividad financiera de las corporaciones controladas por multimillonarios rusos está sobre todo relacionada con el Reino Unido y Suiza, seguidos de Luxemburgo y Alemania. Según el Banco Central de Rusia, estos países reciben la mayor parte del capital proveniente de Rusia.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies