Política: el arte de lo posible

Las apariciones públicas de Medvédev y Putin indican que la campaña electoral ha comenzado. Foto de AFP/East News

Las apariciones públicas de Medvédev y Putin indican que la campaña electoral ha comenzado. Foto de AFP/East News

La campaña electoral 2011-2012 está iniciándose a paso lento pero seguro. En las últimas semanas, tanto el presidente Dimitri Medvédev como el primer ministro Vladímir Putin han tenido una serie de apariciones públicas que los expertos han descrito como los inicios de una campaña electoral. Los analistas pretenden determinar si tras marzo de 2012 el tándem se mantendrá.

El 6 de mayo, durante el congreso del partido Rusia Unida, Putin anunció la creación del “Frente Popular de Toda Rusia”, organización que estará compuesta por organizaciones sindicales, empresariales, grupos de jóvenes y varias organizaciones no gubernamentales (ONG) simpatizantes con el Kremlin. El objetivo de este frente será incrementar la popularidad de Rusia Unida y brindarle una mayor conexión con la gente común.

La nueva organización incluirá a “todo aquel que esté unido por el deseo de fortalecer nuestro país, unido por la idea de encontrar las mejores soluciones a los desafíos que se nos presentan”, manifestó Putin.

Poco después, Medvédev se negó a refrendar la idea del Frente Popular, por lo que dio motivos a los analistas para que especulen acerca de posibles desacuerdos entre el Kremlin (sede de la presidencia) y la Casa Blanca (sede del gobierno).El presidente declaró en una una entrevista que compartía y comprendía las razones detrás de la iniciativa.

“Comprendo los objetivos de un partido que desea retener su influencia sobre un país. Dicha alianza es legal y se justifica desde un punto de vista electoralista”, declaró Medvédev en la televisión.

Asimismo, el presidente especuló con la posibilidad de que Rusia Unida no cuente con una aplastante victoria en las elecciones de la Duma Estatal (Cámara Baja del parlamento) de diciembre al afirmar que la competencia es fundamental en una democracia. “No existe fuerza política que pueda verse a sí misma como dominante, todas las fuerzas deberían luchar por conseguir el mayor éxito”, declaró Medvédev. El presidente promocionó su propia agenda en una importante conferencia de prensa llevada a cabo en el Centro de Innovación de Skólkovo el pasado 18 de mayo. Ante las preguntas de más de 800 periodistas, Medvédev hizo declaraciones relacionadas con diferentes temas, desde la modernización hasta las elecciones a gobernador, pasando por la defensa antimisiles. En su mayoría, las respuestas fueron predecibles y se mostró cómodo, seguro y con un buen manejo de los temas, la clase de persona que podría liderar una exitosa campaña presidencial. La conferencia de prensa fue posterior a una reunión del 10 de mayo con funcionarios del ámbito de la justicia en la que el presidente volvió a reiterar la necesidad de implementar reformas judiciales y el fortalecimiento del sistema judicial. Además, del controvertido plan para desplazar a burócratas gubernamentales de los directorios de las empresas estatales.

¿Uno para todos o cada uno para sí mismo?

Algunos analistas consideran que los movimientos de Medvédev constituyen otra demostración del distanciamiento con Putin, proceso que comenzó con sus críticas a los comentarios del primer ministro respecto de las condenas de Mijaíl Jodorkovsky y Platón Lébedev, prosiguió con las opiniones encontradas en relación a la intervención de la OTAN en Libia y se intensificó con los planes de cese en los consejos directivos de las empresas estatales.

“Se trata de un gran avance que demuestra los pasos independientes que ha dado Medvédev y afecta a los intereses de influyentes miembros del equipo de Putin”, afirmó el analista Dimitri Oreshkin al conversar acerca de las nuevas políticas con Bloomberg.

La reacción del Medvédev a la creación del Frente Popular por parte de Putin volvió a agitar el tema de la autonomía del presidente entre los comentaristas políticos.

“Medvédev está intentando demostrar su independencia”, explicó Alexéi Makarkin, analista político del Centro de Tecnologías Políticas en una entrevista otorgada a The Moscow Times. “Parece que próximamente la cantidad de comentarios de tal índole irá en aumento.”

Los analistas que piensan que el tándem se está separando creen que la creación del Frente Popular por parte de Putin es su manera de regresar a la presidencia.

“Si ellos establecen esta nueva agrupación —y no hay motivos para pensar lo contrario—, entonces podemos suponer que Vladímir Putin será nominado por este ‘frente popular’, es decir, por todos los rusos que están a favor de una mejor vida”, aseveró el politólogo Grigori Golosov.

Alexánder Venediktov, de Ejo Moskvy, está de acuerdo. “Esta historia demuestra claramente que Vladímir Vladímirovich (Putin) no ha dicho que no a un tercer mandato presidencial”, manifestó el periodista en declaraciones a la BBC.

Aquellos que creen que el tándem continuará más allá de 2012 consideran que las recientes apariciones les ha dado la posibilidad de definir imágenes diferentes, aunque complementarias; Medvédev, el “modernista” y Putin, el “tradicionalista”, con la esperanza de que uno u otro atraigan a los votantes, cada vez más divididos.

“Al igual que en el pasado, Putin y Medvédev tienden a ocupar diferentes nichos políticos”, expresó el analista político independiente Stanislav Belkovski a Interfax. “Ambos continúan siendo funcionales a su causa común.”

El político de la oposición Vladímir Rizhkov incluso sugirió que lo que la iniciativa del Frente Popular de Putin pretende en realidad es apuntalar al tándem. “Él [Putin] está intentando detener el creciente daño que sufre el apoyo al tándem gobernante y al 'partido en el poder'”, escribió Rizhkov en un editorial de The Moscow Times.

El analista televisivo Nikolai Svanidze comentó en la misma línea: “Todo esto no significa necesariamente que Putin sea candidato el año próximo. Creo que los mandatarios todavía no han tomado la decisión final. Si se forma tal frente, Medvédev también podría usarlo. La nueva plataforma hará posible que cualquiera de los dos candidatos manifieste estar respaldado por una parte considerable de la población, no sólo por un partido y sus votantes”, expresó en una entrevista concedida a RT TV.

Independientemente de quién se presente a la presidencia de Rusia en 2012, el candidato deberá prestar más atención al pueblo de lo que se planeaba. Según una encuesta del centro April Nevada, un 75% de los rusos está interesado en la política, pero un 83% cree que los políticos sólo trabajan en pos de sus propios intereses e ignoran las necesidades del electorado.

Para la realización de este artículo se ha utilizado información proveniente de Business New Europe, Interfax, Kommersant y RIA Novosti.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies