¿Está listo el FMI para elegir a un/a nuevo/a presidente/a?

Serguéi Aleksáshenko. Foto de RIA Novosti

Serguéi Aleksáshenko. Foto de RIA Novosti

Dominique Strauss-Kahn renunció tras haber sido acusado de abusos sexuales y el vicepresidente John Lipsky había anunciado anteriormente su intención de dimitir en agosto. En una entrevista concedida a Kommersant, Serguéi Aleksashenko, ex vicepresidente del Banco de Rusia, advirtió que si bien en el pasado el organismo había sido liderado por europeos occidentales, la situación podría cambiar.

Kommersant: Es poco probable que alguien estuviera preparándose para ocupar ese puesto, aunque todos sabían que Strauss-Kahn iba a presentarse como candidato a presidente de Francia el próximo año.

Serguéi Aleksashenko: Hace varios meses John Lipsky anunció que renunciaba al FMI y esto no era un secreto. Era algo de conocimiento público y todos estaban preparados para que sucediera. Mediante una norma no escrita los europeos han dirigido el Fondo Monetario Internacional durante sesenta años, mientras que el Banco Mundial ha estado presidido por estadounidenses. El vicedirector ejecutivo ha sido tradicionalmente un representante de Estados Unidos. Este esquema funcionó hasta las últimas elecciones, en 2007, cuando los países emergentes presionaron y dejaron clara la siguiente postura: "Nuestro lugar en el mundo ha cambiado, de modo que sería una buena idea elegir a alguien de alguno de nuestros países para el cargo". Tras un extenso debate se acordó que el candidato fuera Josef Tosovsky, ex presidente del Banco Nacional de la República checa. Aunque hay rumores que apuntan que se llegó a un acuerdo verbal según el cual el cargo de presidente en 2012 sería ocupado por un representante de los países emergentes.

K: Ya existen algunos representantes, el sudafricano Trevor Manuel o el ex ministro de Economía turco Kemal Dervish. Aunque actualmente la situación económica en Europa es muy interesante. En este sentido, ¿cuáles son las posibilidades de que Christine Lagarde o Áxel Weber sean nombrados directores del FMI?

S.A.: Europa es el área principal del FMI y creo que existen muchas posibilidades de que un director europeo sea designado, ya que, quien ocupe el cargo deberá estar familiarizado con los problemas económicos del continente y estar de acuerdo o, al menos, tener una relación estrecha con los miembros de la elite política europea, lo cual era una virtud de Dominique Strauss-Kahn. Creo que aún es demasiado pronto para hablar de quién será el candidato, hay que tener el cuenta que se acaba de anunciar la renuncia de DSK y no se han mencionado candidatos oficiales.

K: ¿Hasta que punto es importante la personalidad para el FMI?

S.A.: Creo que es muy importante, ya que el director ejecutivo es la persona que trata directamente con los jefes de Estado, tanto destinatarios como donantes. Representa a la organización y, en ese sentido, tal como todos admiten, DSK ocupó un papel fundamental en el buen quehacer del FMI durante la crisis financiera, en especial en los países europeos. Al principio logró persuadir rápidamente a los líderes del G20 para que destinasen fondos y posteriormente, también con rapidez, acordó con los países europeos un rescate financiero para Grecia, Irlanda y Portugal. Todos admiten que ese fue su mayor logro como líder político: saber manejarse en esos círculos y, al mismo tiempo, contar con un conocimiento profesional relacionado con las cuestiones económicas.

Países exsoviéticos apoyan la candidatura de Marchenko, del Banco Central de Kazajistán

Business New Europe

Rusia ha respaldado, junto a otros países exsoviéticos, la candidatura de Grigori Marchenko, titular del Banco Central de Kazajistán, como presidente del Fondo Monetario Internacional.

El director del FMI, el francés Dominique Strauss-Kahn renunció tras haber sido arrestado en Estados Unidos bajo la acusación de acoso sexual e intento de violación.

El pasado 19 de mayo, Karim Massimov, primer ministro kazajo anunció que promovía a Marchenko, una personalidad muy reconocida a nivel internacional.

Massimov confirmó la propuesta de Marchenko en la reunión de líderes de los gobiernos de la CEI (Comunidad de Estados Independientes, que agrupa a varias de las ex repúblicas soviéticas) en Minsk.

La propuesta contó con el apoyo de Alexéi Kudrin, ministro de Finanzas ruso,y de otros políticos de la región.

"Creemos que debería llevarse a cabo una elección integral sin que el origen regional del candidato sea determinante. Esto significaría una elección en pie de igualdad", declaró Kudrin a Reuters.

Marchenko ha ocupado dos veces el puesto de director del Banco Nacional de Kazajistán. En enero de 2009, cuando la economía kazaja entró en crisis, fue renombrado y supervisó la devaluación del tenge y la recuperación económica de los últimos dos años.

Sin embargo, según una encuesta realizada por Reuters a 60 economistas internacionales, la candidata más firme para ejercer la titularidad del FMI es la francesa Christine Lagarde. La ministra de Economía gala cuenta con el apoyo de EE UU y de Japón. La UE controla el 54 %de los votos del FMI por lo que se asegurarían la elección de Lagarde el próximo 10 de junio.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies