64 viajes
En la agenda de Dmitri Medvédev del año pasado figuran 64 viajes, lo que supone un récord. Recordemos que durante el primer año de presidencia, Medvédev realizó 38 y durante el segundo, 61. Durante 149 días el presidente dirigió el país desde residencias situadas fuera de la capital. Viajó 25 veces fuera del país (las mismas que el año anterior), pero visitó menos países, 28 (mientras que en el período anterior fueron 31). El presidente visitó 115 localidades, 65 rusas y 50 extranjeras. Las ciudades preferidas del líder ruso siguen siendo Sochi y San Petersburgo. También hay que señalar que Medvédev se ha aficionado a viajar por la región de Moscú. Durante su tercer año de presidencia el jefe de estado también ha batido el récord de distancia general recorrida en sus viajes. Ha alcanzado los 279.000 kilómetros, lo que supone 25.000 kilómetros más que el año anterior. A una velocidad media de 800 km/h, un avión de pasajeros es capaz de superar esta distancia en 349 horas (más de 14,5 días). El viaje con el itinerario más largo ha sido: Moscú — Dalián (China) — Pekín — Shangái — Petropávlovsk-Kamchatski — Moscú, con una distancia total de 18.500 kilómetros.
295 días laborales
Desde el 7 de mayo de 2010 hasta el 4 de mayo de 2011, Dmitri Medvédev ha tenido 295 días laborales, según su agenda oficial. Es decir, el presidente utilizó casi el 81% de los días del año en cumplir con sus obligaciones de jefe de estado. Se puede constatar que el “dueño del Kremlin” ha descansado más días que en ocasiones anteriores. En el primer y en el segundo año en su agenda figuraban 310 días laborales (el 85% del año natural). Sin embargo, el trabajo del jefe del estado se ha vuelto visiblemente más intenso: en menos tiempo pudo cumplir con más obligaciones oficiales. En el tercer año de presidencia realizó 1136 tareas, mientras que a los períodos análogos de los dos años anteriores “sólo” le corresponden 1063 y 1080 tareas, respectivamente.
172 apariciones en eventos sociales
Durante el período en cuestión, Dmitri Medvédev redujo ligeramente su participación en eventos sociales y culturales. Acudió a 172 eventos, mientras que el año anterior lo hizo 183 veces. Durante el primer año de presidencia fueron 158. Al igual que el año pasado, el líder ruso se dedicó a entregar premios o credenciales, un total de 33 veces. Entre los cambios notables de esta lista podemos señalar una reducción del 50% en su participación en comidas oficiales, de 16 a 7. Medvédev tan sólo tuvo tiempo para dos desayunos y cinco comidas. Durante su primer año en el Kremlin sólo comió en público cinco veces. Por otra parte, este año las visitas al aire libre han sido más comunes(seis paseos este año y uno sólo el año pasado). Al mismo tiempo, el presidente recortó drásticamente sus visitas a museos y exposiciones (de 25 a 8). Medvédev siguió actuando como jefe de un estado multiconfesional. Además de diez iglesias cristianas, visitó las mezquitas de las ciudades de Grozni y Ufá, el templo de la Morada Dorada de Buddha Shakyamuni en Kalmukos y el centro judío Freid de Birobiyán. También asistió al funeral del exprimer ministro ruso Víktor Chernomírdin y los actos de conmemoración dedicados al 25º aniversario del accidente en la central nuclear de Chernóbil.
413 reuniones de nivel estatal
Durante el tercer año de su presidencia, Dmitri Medvédev dirigió 413 reuniones (el primer año habían sido 467 y el segundo 427). 286 fueron a puerta cerrada, y 127, en sesión plenaria. Los años anteriores celebró 325 y 102 reuniones, respectivamente. Se podría deducir que el presidente no sólo ha empezado a rechazar la posibilidad de reunirse con la gente, sino que incluso prefiere no quedarse a solas con nadie. Las audiencias personales concedidas a rusos fueron 107 mientras que a los extranjeros concedió 88. Hay 133 reuniones que figuran como “reuniones de trabajo” y 9, como “informales”. El estudio del listado de interlocutores del presidente ha dado resultados realmente sensacionales. Todos los años, desde 2000, el primer lugar en la lista de los visitantes lo había ocupado el primer ministro. Sin embargo, este año el presidente del gobierno compartió el liderazgo con el fiscal general, el patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa y dos de sus subordinados. La tendencia parece clara: el primer año de presidencia, Dmitri Medvédev se reunió oficialmente con Vladímir Putin 26 veces, el segundo, 19, y el tercero, tan sólo 4. Si la tendencia continúa, el presidente y el primer ministro no tendrán ninguna posibilidad de ponerse de acuerdo respecto a quién será el candidato a la presidencia en las elecciones de 2012. También merece la pena señalar los cambios en la lista de preferencias entre los líderes extranjeros, donde el presidente de Estados Unidos cedió el liderazgo a los presidentes de Kazajistán y China, en una lista en la que ha desaparecido por completo el líder bielorruso.
104 conversaciones telefónicas
El líder ruso volvió a confiar en la comunicación telefónica, y la ha utilizado 104 veces durante este año. Recordemos que durante el primer año de presidencia Medvédev hizo 103 llamadas y durante el segundo, sólo 96. Pero está muy lejos de batir el récord de su antecesor (153 conversaciones telefónicas en un año). Las más frecuentes han sido las llamadas a presidentes (63 veces). También habló 13 veces con presidentes de gobierno y tres veces con monarcas. Oficialmente se tiene noticia de 23 conversaciones telefónicas mantenidas con ciudadanos rusos, sobre todo con personalidades del mundo de la cultura y del deporte. Hay que señalar que en la época de Putin los rusos raras veces habían entrado en la lista de los 10 interlocutores principales del presidente. El año pasado, la estructura de los contactos telefónicos volvió a su configuración tradicional: casi el 47% de las llamadas correspondían a los países de la CEI, mientras que el año anterior fue el 29,7% de las ocasiones. Barack Obama perdió el liderazgo desde el punto de vista de los contactos telefónicos con Dmitri Medvédev y su sitio lo ocupó alguien que está más acostumbrado a ello, Nursultán Nazarbáyev.
Lista de conversaciones telefónicas de Dmitri Medvédev
667 intervenciones oficiales
Los taquígrafos del Kremlin no han parado de trabajar: en la página web oficial kremlin.ru hay textos de 667 intervenciones del jefe de estado, desde mayo de 2010 hasta mayo de 2011. 328 intervenciones fueron pronunciadas en asambleas y negociaciones, 82, en reuniones, 69, en presencia de los periodistas, 67, en ceremonias, 53, en sesiones, y 17, en congresos, foros y cumbres. Han sido taquigrafiadas 14 conversaciones y 10 discursos pronunciados durante las visitas a distintos lugares y eventos. El presidente preparó 10 intervenciones en exclusiva para su videoblog. En un año Medvédev pronunció ocho mensajes de felicitación. Felicitó a todos los rusos el Año Nuevo, el Día de la Unión Nacional y por el Mundial del Fútbol que acogerá Rusia en 2018. Además, se dirigió a Mijaíl Gorbachov con motivo de su 80º cumpleaños, a Serguéi Sobianin al haber sido elegido alcalde de Moscú, a los habitantes de Vladivostok en honor al 150 aniversario de la ciudad, así como al personal de los ministerios de Situaciones de Emergencia y del Interior con motivo de sus fiestas patronales. El jefe de estado continuó con la práctica de “recibir” a los ciudadanos mediante videoconferencias, pero éstas no han llegado a alcanzar el nivel de las “líneas directas” de Putin.
El tercer año, el peor
Según los datos del centro de estudios sociológicos Levada, en marzo de 2011 el índice de popularidad de la actividad del presidente alcanzó el mínimo histórico del 66%. Durante todo el 2011 se ha mantenido por debajo del 70%, nivel que Dmitri Medvédev alcanzó en las elecciones de 2008. Anteriormente, sólo tuvo lugar una vez una caída tan pronunciada en abril de 2009 (el 68%) y su explicación se encontraba en las consecuencias de la crisis económica. El año pasado, el índice mensual de popularidad alcanzó el 72,2%, mientras que durante el primer año de presidencia Medvédev alcanzó el 73,7%, y el segundo, el 74,2%.
Las encuestas de la fundación Obschéstvennoie Mnéniye (Opinión Pública) sobre las noticias transmitidas por los medios de comunicación que más recuerdan los encuestados, demuestran hasta qué punto la actividad del jefe del estado llama la atención de los ciudadanos. Según estos estudios, las reuniones, los viajes y las intervenciones del presidente raras veces son recordados por más del 1% de los encuestados.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: