El Servicio Federal de Migraciones (SFM) de Rusia ha necesitado más de seis años para elaborar un Concepto Global de Política Estatal de Migraciones. Aunque hay que reconocer que el proyecto presentado por el director Konstantín Romodánovski ha resultado revolucionario. Desde este mismo verano entrarán en vigor las nuevas normas de entrada al país para profesionales altamente cualificados. Además, se prevén suprimir los anticuados procedimientos de permisos de residencia temporal, así como las cuotas sobre el número de inmigrantes. Según los expertos, uno de los objetivos del proyecto consiste en cambiar las prioridades en política de inmigración, lo cual implica potenciar más la residencia permanente en lugar de la temporal.
El pasado marzo, el presidente Dmitri Medvédev firmó las enmiendas a la legislación migratoria, facilitando a los extranjeros la entrada para estancias temporales. La siguiente etapa consiste en dar la oportunidad de residir permanentemente en Rusia a los que lo deseen. Konstantín Romodánovski explica claramente en qué consiste la nueva prioridad: “Estamos interesados en atraer a ciudadanos extranjeros que tengan intenciones a residir en Rusia a largo plazo y nacionalizarse”.
“El programa de migraciones temporales, cuyo objetivo es la obtención de resultados económicos mediante el uso de la fuerza de trabajo del personal extranjero, no es eficaz desde el punto de vista demográfico. Será difícil conseguir los objetivos del Concepto Demográfico sin un programa de migraciones permanente”, señala Mijaíl Denisenko, vicedirector del Instituto de Demografía de la Escuela Superior de Economía.
Según los especialistas, uno de los principales obstáculos para la instalación definitiva de los extranjeros es el actual sistema de permisos de residencia temporal. "Para obtener la nacionalidad rusa hay tres etapas, de ocho años de duración en total: la obtención del permiso de residencia temporal, la tarjeta de residencia y, finalmente, la nacionalidad”, explica Romodánovski.
El director del Servicio de Migraciones propone sustituir este sistema por un mecanismo de expedición de tarjetas de residencia parecido al que se usa en la mayoría de los países occidentales. Según él, se tratará de un sistema muy sencillo. “La persona rellenará por su cuenta un formulario, luego confirmará las circunstancias indicadas con la documentación pertinente y con eso obtendrá la tarjeta de residencia”, explica.
Sin embargo, el Servicio de Migraciones no ha indicado la cantidad de extranjeros necesarios en Rusia actualmente. En el citado documento anunciado por el jefe del SFM no aparece ninguna cifra concreta. Según la Escuela Superior de Economía de Rusia, hacia 2020 la demanda de personal extranjero ascenderá a una cifra entre 10 y 20 millones de personas, en función del ritmo de crecimiento de la productividad.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: