Posible disolución de la Duma

Pável Rasúdov (izquerda)

Pável Rasúdov (izquerda)

La semana pasada el Ministerio de Justicia negó al Partido Pirata de Rusia la inscripción en el registro, bajo el pretexto de que “la piratería, según la legislación vigente, es un acto delictivo” y de que “las personas encarceladas no tienen derecho a fundar organizaciones no gubernamentales”. Aún así los “piratas” no se rinden y esperan participar en las próximas elecciones a la Duma, la cámara baja. El líder del partido, Pável Rassúdov, explica a “RR” por qué lo considera necesario.

Tras dos años como ONG quieren inscribirse en el registro como partido político. ¿Por qué?

- Hoy en día no existe ningún partido político que represente los intereses de la población, cuya ideología dominante es la de la piratería. Nosotros estamos dispuestos a defender sus intereses a nivel legislativo. Bajo “piratería” entendemos la libertad para la distribución de información en cualquier medio disponible.

Aparentemente, el Ministerio de Justicia tiene una idea muy distinta de la piratería.


- Pues sí. Por cierto, recibimos la carta del Ministerio de Justicia en la conferencia Internacional de Partidos Pirata de Alemania y nos reímos mucho. Existen partidos de esta índole en 41 países. Es más, dos miembros del Partido Pirata Sueco son diputados del Parlamento Europeo. De modo que se trata de un problema exclusivamente ruso.

Sin embargo, parece una buena noticia para los autores.

- Aunque parezca extraño, estamos en contra de los productos falsificados y de la fabricación y venta de copias pirata de libros y discos. Tenemos una posición algo más madura de lo que suele decirse. No se trata de estar a favor de un Windows gratis, sino de promover el software libre. No buscamos abolir el derecho de autor, sino que aspiramos a revisar el sistema nacido en el siglo XVIII. Por ejemplo, queremos reducir el plazo de vigencia, ya que esperar 70 años tras la muerte nos parece absurdo. Bastaría con unos 5 años.

¿Os habéis planteado la posibilidad de cambiar de nombre para facilitar su inscripción?


- Si hoy cambiamos de nombre, mañana traicionaremos la idea. El nombre actual del partido es autoirónico. Si cogemos un nombre, digamos, “Partido de Información Libre de Rusia”, nos asemejaríamos a los políticos actuales. Mientras que nos consideramos parte de una nueva generación de políticos, queremos trabajar con una sonrisa y no con la mala cara de los que actualmente están en la Duma Estatal. Tampoco reúnen todos los requisitos legales: la ley establece un mínimo de 45.000 miembros para la inscripción. Mientras tanto, su organización, según usted mismo, cuenta con 15.000 mil miembros solamente.

Esta es la gente inscrita a través de nuestra web, pero oficialmente no existe para el Ministerio de Justicia. Según la ley, solamente es posible convertirse en miembro de un partido desde el momento del congreso constitutivo. Precisamente, para organizar dicho congreso remitimos una solicitud al Ministerio de Justicia. Este resolvió que los documentos remitidos no cumplían con los requisitos legales. Eso significa que ni tan siquiera podemos organizar el congreso constitutivo. Así que la cantidad de miembros no es relevante en este caso. La inscripción fue rechazada debido al nombre.

Pero ¿por qué el Ministerio de Justicia no quiere dejarles entrar en la Duma Estatal? ¿Cuáles son los objetivos primordiales de su partido?


- Queremos entrar en la Duma para disolverla como institución. No vemos ninguna necesidad de mantener a esos 450 diputados y consideramos que los medios técnicos y electrónicos modernos permiten a los ciudadanos de un estado independiente decidir ellos mismos su destino, sin ningún mediador.

¿Cómo?

- A través de la democracia electrónica. Recientemente realizamos una sesión del Comité Organizador de la Fundación para el Desarrollo de la Democracia Electrónica. Ésta ofrece la oportunidad de resolver problemas políticos, sociales y económicos de manera directa. El primer intento de introducir la democracia electrónica en Rusia fue la plataforma democrator.ru. Sin embargo el proyecto que nosotros desarrollamos es muy diferente: ofrece más posibilidades de discusión y permite expresar opiniones a través de la votación. En el futuro aspiramos a formar un parlamento directo universal en Internet que sustituya a los órganos representativos existentes en la actualidad.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies