Reina la apatía ante las elecciones a la Duma

Foto de Reuters/Vostock photo

Foto de Reuters/Vostock photo

Según la encuesta realizada por la agencia pública, el 61% de los encuestados dice ignorar la política, en comparación con el 39% en 2007.

La causa principal de esta apatía es simplemente “una falta de interés”, tal y como afirmó un 36%, en contraste con el 20% de 2007. Otro 25 % considera que cualquier activismo político sería inútil, mientras que un 18% afirmó que sencillamente no saben lo suficiente sobre política.

Los resultados podrían resultar preocupantes para los actuales mandatarios que esperan obtener un fuerte mandato de cara a las elecciones a la Duma Estatal de diciembre y a las presidenciales de 2012.

Curiosamente, la cantidad de rusos que considera la política como un “asunto sucio”, el 58%, ha permanecido invariable en 2011, frente al 59% del 2007.

Entre las personas que participan en la vida pública, el año pasado un 27% limitó su actividad a votar. La cifra ha ido cayendo desde un máximo del 55% obtenido en 2004, ni las elecciones a la Duma Estatal de 2007 ni las presidenciales de 2008 fueron capaces de igualar aquel resultado.

El 8% dijo que participaban en actos para mejorar sus barrios, mientras que un 4% recolecta dinero para los necesitados o víctimas de desastres.

Tan sólo el 1-2% ha participado en campañas políticas, en el autogobierno local, en sindicatos, en mítines o ha firmado peticiones públicas. Ninguno de los encuestados reconoció implicación alguna con partidos políticos, huelgas de trabajadores o actos organizados por comunidades religiosas.

La encuesta se realizó entre 1.600 participantes de 46 regiones y tiene un margen de error de 3,4 puntos porcentuales.

Las llamadas realizadas a VTsIOM el pasado martes quedaron sin respuesta. Serguéi Mitrojin, líder del partido opositor “Yabloko”, señaló que las autoridades instan a la población a ser pasiva.

“La gente está desmoralizda por el poder, quienes, por su parte, prefieren mantener la situación porque están acostumbrados a gobernar sin apoyo ciudadano”, declaró Mitrojin por teléfono.

La apatía de los ciudadanos ya comienza a reflejarse en las valoraciones sobre los políticos. El apoyo al presidente Medvédev, al primer ministro Valdímir Putin y al partido gobernante, “Rusia Unida”, a pesar de ser alto, ha ido decayendo desde enero. “Rusia Unida” ganó las últimas elecciones regionales en marzo, aunque de un modo menos convincente que en años anteriores.

Sin embargo, la élite gobernante está más preocupada por una minoría activa que por las pasivas masas, tal y como dijo Mark Feigin, analista político y miembro del grupo de oposición “Solidaridad”.

“Es posible que los activistas políticos sean solamente entre el 2 y el 5% de la población. Aunque si fueran capaces de llegar a un acuerdo entre ellos, serían capaces de guiar a más gente”, declaró por teléfono. “Aquellos que podrían liderar el cambio e inspirar a la población están todavía divididos”, señaló.

También aseguró que algunos en la élite de los negocios tienen inquietudes políticas, aunque un contrato no escrito con el gobierno limita su posible actividad pública.

Ígor Yurgens, analista político de la órbita del Kremlin, sugirió lo mismo en una reciente entrevista en “The Moscow Times”. “Una parte de la élite no quiere limitarse a ganar dinero sino que también piensa sobre el futuro del país, por muy presuntuoso que esto suene”, señaló la semana pasada.

El artículo fue publicado originalmente en “The Moscow Times”.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies