Foto de Oxana Yushkó
El entrenador de Lina Cheryazova, campeona olímpica de Lillehammer, se encarga de la selección rusa desde los Juegos de Vancouver. Es un hombre de acción, no de palabras. En una conferencia de prensa en Moscú relacionada con una prueba de la Copa del Mundo, Dmitri Kavounov no habló mucho y parecía querer huir de las cámaras y de los molestos reporteros lo antes posible. Su terreno de acción son las pistas, allí se entrega. Con una pala en la mano, comienza a construir un trampolín y además encuentra tiempo para hablar de su disciplina olímpica. No se trata solamente de la disciplina más espectacular del esquí acrobático (estilo libre), sino también de la más antigua: las competiciones de "ballet de esquí" se celebran desde principios de los años 20. En realidad, en aquella época se trataba sobre todo de un espectáculo: los deportistas se deslizaban por la pista al son de la música y alternaban saltos y giros, a lo largo de la pendiente.
"Practicamos un deporte que agota físicamente", explica Kavounov. “La mayor parte del tiempo tenemos una pala entre las manos”.
Cuéntenos cómo se aprende a hacer figuras.
La preparación toma mucho tiempo. Siempre se sigue la misma técnica. En primer lugar, aprendemos a hacer un salto peligroso sobre el tapiz, después sobre un trampolín. A continuación, se evalúa la habilidad para mantenerse sobre los esquís. Si todo va bien, nos lanzamos al agua. Una vez que hemos dominado la figura en el agua, la probamos en la nieve.
Entonces, ¿saltan a una piscina?
Exacto. En los mismos trampolines que se utilizan en invierno, salvo que se salta al agua.
¿Y sobre las almohadillas de aire que se colocan en las pistas?
No. Puede que otros equipos se entrenen así, pero nosotros tenemos nuestra mecánica y estamos satisfechos con ella.
Según su opinión, ¿qué posición ocupa Rusia en estilo libre a nivel mundial?
Creo que en el futuro Rusia ocupará una posición dominante en salto acrobático. No tiene más remedio que estar en la élite de esta disciplina porque lo tiene todo para que así sea. También somos muy buenos en esquí de baches: los jóvenes ocupan cuartos y quintos puestos en las Copas del Mundo. Están rozando la élite.
¿Quiénes son los mejores en la actualidad?
En salto acrobático: los canadienses y los chinos.
¿Podemos hablar de una escuela rusa a la hora de esquiar o de entrenar, si lo comparamos, por ejemplo, al de los estadounidenses?
Es posible que durante la época soviética, cuando empezamos, fuera así. Pero en la actualidad, desafortunadamente, estamos al mismo nivel, todos intercambiamos lo que sabemos.
¿No sería necesario adoptar los métodos de entrenamiento de los chinos?
Nuestro problema no es ni técnico, ni de conocimientos, lo sabemos todo. En cambio, estamos asistiendo a un cambio de generación, una especie de vacío entre generaciones: los mayores se marchan y los jóvenes aún no están listos. No podemos preparar el relevo en dos años. En este deporte, no es posible. Nos quedaremos rezagados un tiempo, y después, poco a poco, volveremos a nuestro nivel.
El estilo libre no es un deporte para el gran público y tampoco despierta mucha atención. ¿Cuenta con los fondos necesarios?
Creo que no se trata de una cuestión de financiación. Se trata más bien de una cuestión relacionada directamente con el deporte en sí. El estilo libre es tan polivalente, tan complejo; hay que saber esquiar y a la vez ser un acróbata. Además, es un deporte 'especial', que no puede practicarse desde el principio. Por ejemplo, todo el mundo puede jugar al fútbol. Algunos alcanzan el máximo nivel, otros no, pero aun así pueden golpear el balón por placer. En estilo libre, no vas a saltar con esquís así porque sí, diez metros de altura. Si lo haces, es un deporte, es serio, requiere una preparación. Por eso, hay pocos que quieran hacerlo en un principio, y se cuenta con todo lo necesario para ellos.
¿Dispone Rusia de todo lo necesario?
Yo creo que sí. Rusia tiene un potencial increíble, porque es un país grande. Dispone de muchos recursos humanos, nieve y escuelas. ¡Tenga en cuenta que las escuelas gratuitas son fundamentales! He trabajado durante diez años en Estados Unidos y Canadá, y allí hay que pagar por todo. Por el contrario, aquí, a fecha de hoy, la mayor parte de las escuelas para principiantes son gratuitas. Por ejemplo, han venido a vernos chicos de Ufa y Yaroslavl, que no pagan por la escuela de estilo libre. No hablo solo de saltos sino también de baches.
¿Cuántas personas conforman su equipo?
Este año contamos con seis. Por desgracia, solo chicos. Tenemos a dos chicas, pero son demasiado jóvenes para ir a la Copa del Mundo, todavía no han alcanzado el nivel suficiente.
Mucha gente seguramente piense que cuanto antes empiecen a participar en competiciones de este nivel, más fácil les resultará más adelante.
Si estás preparado, entonces sí. Si el deportista cuenta con un programa digno, pero no posee experiencia, entonces claro que sí. Pero en general, llegan a una competición mundial con un programa muy simple y sin estar preparados. Se caen una vez, se levantan, y se vuelven a caer otras tres veces. Deben entrenarse. En las Copas del Mundo, no se trata de repetir un programa, sino de ejecutarlo a la perfección.
¿Dónde se entrena la selección?
Este año, los veteranos estuvieron en Estados Unidos, porque será allí y en Canadá donde se celebren las fases de la Copa del Mundo. El resto del equipo se entrenó en Finlandia, mientras que nosotros estábamos en Estados Unidos.
Y en Rusia, ¿no se puede entrenar? ¿no se dan las condiciones necesarias?
No, sobre todo a comienzos de la temporada. Empezamos a entrenar en noviembre, y hace falta que ya haya nieve en la base y en Rusia no la hay. Es más fácil encontrar una base en enero y febrero, pero son meses en los que hay que competir. Al final, el equipo principal nunca puede entrenar en Rusia.
¿Irá a la estación de Krasnaya Poliana (cerca de Sochi) cuando esté lista?
Cuando esté lista, ¡claro que sí! Vamos a acoger los Juegos Olímpicos, ¿por qué no nos prepararnos en casa? Cuando entrenas en la pista en la que se desarrollarán las competiciones, te habitúas al tiempo, a las condiciones y todos los detalles. Contar con tu propia pista, juega un papel importantísimo.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: