Trajes de la marca ETIEM. Foto de www.fashionfromspain.com
El pasado 29 de marzo fue inaugurada la exposición “20 trajes para Rusia”en el Museo de Artesanía y Artes Decorativas de Moscú que permanecerá abierta hasta el 10 de mayo. La muestra presenta los trajes de veinte diseñadores españoles inspirados en obras de Miguel Cervantes, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez, León Tolstói, Ana Ajmátova, Marina Tsvetáieva, Nikolái Gógol, Antón Chéjov y otros escritores rusos, españoles e iberoamericanos.
Ambos eventos fueron organizados por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX), en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Moscú, la Asociación de Creadores de Moda de España y se enmarcaron dentro de las actividades culturales del Año Dual España-Rusia. La moda española muestra su especial interés por el mercado ruso desde hace varios años. A lo largo de los últimos ocho años el ICEX ha presentado un pabellón oficial en la feria Collection Première Moscow (CPM). La última edición que tuvo lugar hace un mes y participaron casi 50 marcas españolas de los sectores de moda femenina, masculina e infantil. El ICEX también participó en la feria rusa de calzado en la que fueron presentadas siete empresas españolas.
La participación de la delegación española en la Mercedes-Benz Fashion Week Russia tiene una gran importancia no solamente para las firmas que han protagonizado el desfile, sino también para todos los admiradores de la moda española que aún se conoce poco en Rusia, excepto las marcas más famosas como son Zara y Mango. La jefa del departamento de moda del ICEX María Luisa Aparicio asistió al desfile en la Fashion Week de Moscú y dio una entrevista en exclusiva para Rusia Hoy en la que explicó porque las marcas españolas están apostando por el mercado ruso.
- ¿Cómo se han seleccionado las cuatro firmas españolas que participan en la Fashion Week?
- Por un lado, Zara y Mango ya están presentes en Rusia. Queríamos abrir camino a marcas poco conocidas aquí. Son cuatro empresas que participan en la feria Collections Première Moscow (CPM) organizada por la feria alemana Igedo y donde estamos presentes desde hace ocho años. Nos está yendo muy bien, porque en cada edición participan aproximadamente 40 empresas de confección textil, hombre, mujer y también niño. Entonces, muchas de ellas deciden no volver a la feria CPM porque han encontrado un distribuidor, están contentos con él y verdaderamente no necesitan seguir participando en esa feria. En cambio, hay otras que aunque tengan distribuidor (como es el caso de estas cuatro marcas) quieren seguir, porque se trata de difundir la imagen, promocionarse y hacer publicidad.
- ¿Tienen sus puntos de venta en Rusia?
- Sí, tienen puntos de venta, incluso la firma Diktons ha abierto su primera tienda en Moscú. Otras venden a multimarca. Pero hay empresas como Jota + Ge que están vendiendo a 20 países, esta firma acaba de abrir una tienda en Sajá que va a ser su flagship store. Es decir, son marcas internacionales y por supuesto, Rusia es un mercado cada vez más importante porque las ventas de confección textil a este país se han incrementado un 23% en 2010 con relación al 2009. Es fantástico, estamos encantados con este crecimiento que representa más de 120 millones de dólares. Se trata solamente de nuestras ventas en confección textil a Rusia. Es muy difícil encontrar algún otro país en el que tengamos incrementos tan importantes. En el mercado ruso están presentes muchas marcas de calzado español, algunas hoy también están aquí. Tres firmas nos han prestado zapatos (Rebeca Sanver, Paco Gil, Barrats) porque claro, en un desfile de ropa española los zapatos tienen que ser españoles.
- ¿Cuál era el criterio de selección de estas cuatro marcas?
- Los criterios han sido los siguientes: 1º, participar en la CPM, 2º, tener una buena imagen y 3º, tener distribución. Si no tienes distribución, no puedes hacer nada. Una persona que vaya al desfile puede querer comprar algo pero ¿dónde se vende? Entonces, es una condición importante tener un distribuidor. Éstos han sido los criterios principales.
- ¿Cómo ha surgido la idea de participación española en la Mercedes-Benz Fashion Week Russia?
- Hemos participado en la Fashion Week tres años seguidos haciendo desfiles con marcas de calzado. Para estas marcas fue una plataforma muy importante por lo que nos dijimos: ¿Por qué no presentamos la confección textil? Aparte de Zara y Mango, que triunfan en todas partes, existen otras marcas buenísimas que se conocen muy poco. Estas cuatro empresas son muy comerciales, tienen diseño, ¿por qué no hacemos también desfiles con ellas? Creo que hemos tenido que aprovechar el Año Dual España-Rusia para que estas empresas hagan este desfile y tengan un poco más de eco. Espero que esa participación nos traiga buenos resultados económicos.
- ¿Cree que hay mucho interés por la moda española en Rusia?
- Creo que sí, si no fuera así no se explicaría el incremento del 23 % señalado anteriormente. Pienso que ofrecemos una moda atractiva, ya que sobre todo se puede llevar todos los días, tanto por la mañana, como por la tarde y por la noche. Además, los precios son muy competitivos. Este incremento sólo se explica porque hay una satisfacción por parte del cliente. Me parece que principalmente es una satisfacción basada en la calidad. Caramelo y Etiem son dos empresas gallegas que siguen haciendo casi toda su ropa en España con una elaboración muy cuidadosa. Jota + Ge es una empresa vasca que también fabrica toda su ropa. Diktons, una empresa catalana, también es fantástica por ese punto catalán que siempre ha destacado.
- ¿Tienen algo en común las cuatro marcas? ¿Cuál es la esencia, el secreto de la moda española?
- Se trata de ropa atractiva y muy llevadera. Es ropa accesible. Ahora mismo estaba en el backstage viendo nuestra ropa y escuchaba las entrevistas. Decían que es ropa para mujeres desde los 20 a los 45 años... Pues, yo tengo 55 y me veo perfectamente en esa ropa. Yo creo que en España hay bastante colorido. Somos un país mediterráneo, alegre, somos un país con gusto por el diseño, por las cosas bien hechas. Para nosotros el acabado es fundamental. Creo que la mujer española es sensual, coqueta y armoniosa. Pienso que lo que estas cuatro marcas tienen en común es la armonía, no hay cosas excesivas. Para mí, las cuatro son muy femeninas, no hay nada extravagante. Hay mucha elegancia. Creo que son cosas que favorecen a la mujer. Porque las mujeres españolas somos más bien pequeñas, no somos como las rusas que tenéis esta suerte de ser tan altas y delgadas que parecéis todas modelos... Somos más pequeñitas y redonditas, por eso creo que hay un cuidado de las formas para que la silueta de la mujer siempre sea visible. No hay nada extravagante, no hay grandes hombreras o cosas sobredimensionadas, hay equilibrio. La ropa muy femenina siempre favorece a todas las mujeres, ¿no?
- ¿Qué opina usted de la moda rusa? ¿Cree que estará presente en España algún día?
- Tengo que reconocer, y me van a perdonar, mi desconocimiento de la moda rusa. Me he colado en el desfile anterior de un diseñador que se llama Slava Záitsev, me han dicho que tiene 70 años. Me he quedado francamente admirada por su creatividad. Y lo que más me ha gustado es que conserva el sello ruso. Yo lo vi y dije: ¨¡es ropa rusa!¨. Es lo que más me ha gustado, que una persona de fuera pueda identificar la ropa rusa por el colorido, por algunos toques, sombreros, el corte ruso, los estampados... Era una mezcla absolutamente rusa en mi opinión, y es lo mejor que he podido ver recientemente de los desfiles a los que he ido. Se podía apreciar no sólo el grado de creatividad, sino también la personalidad rusa. Yo creo que muchos diseñadores españoles también consiguen que se vea que hay un español detrás. Para mí es algo fantástico. Si todas las marcas rusas son de la misma calidad que la de Slava Záitsev, desde luego tendrán muchísima promoción, y por supuesto tendrán su hueco en cualquier mercado global, y no solamente en el español.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: