Auge inesperado de los valores de los mercados desarrollados

Los mercados emergentes recibieron 70.000 millones de euros en 2010, de los cuales cerca de 9.000 huyeron este enero por temor a la inflación.

Durante el año 2010, los mercados emergentes cotizaron múltiplos superiores a los de los mercados desarrollados. Sin embargo, a principios de este año, casi todos los protagonistas del juego: China, India, Brasil (los llamados BRIC), han tropezado nada más salir a pista.

Los emergentes recibieron más de 100.000 millones de dólares en 2010 (unos 70.000 millones de euros), pero cerca de 9.000 millones de euros salen este enero ante el temor de que una inflación repentina les hiciera descarrilar. Por primera vez en casi diez años los mercados desarrollados han tenido mejor rendimiento que los emergentes. El MSCI, un indicador ampliamente utilizado para los mercados globales, ha crecido en un 6,2%, mientras que el MSCI de los mercados emergentes creció sólo un 2,8%.

Los analistas creen que este rendimiento mejor de lo esperado se ha debido a un giro hacia la “calidad”, pero en realidad lo que se ha producido es una corrección de excedentes.

Mientras los mercados desarrollados están ahogados por la deuda y el déficit, los emergentes han vuelto a recibir tanto dinero, que los bancos centrales de algunos países, como Brasil y Turquía, se han visto obligados a establecer barreras administrativas y controles de capital para impedir la afluencia de liquidez no deseada.

El resultado de este flujo, provocado en parte por la decisión de Estados Unidos de liberar otros 600.000 millones de dólares de flexibilización cuantitativa en noviembre, ha disparado la inflación en todo el mundo, un problema agravado por la crisis de precios alimentarios que comenzó en 2008.

Los inversores han comenzado a vender acciones de los emergentes a medida que éstas se encarecen. Sin embargo, están empezando a comprar valores de los mercados desarrollados, mucho más baratos después de ser ignorados durante casi dos años.

Garry Evans, estratega del HSBC, opina: “Seguimos pensando que los mercados emergentes tendrán mejor rendimiento que los desarrollados. Aunque es probable que durante algún tiempo los emergentes rindan menos de lo esperado, esto no se reflejará en los resultados del año en su conjunto.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies