Fuego y llamas en el puerto de Tagajo, prefectura de Miyagui, tras en terromoto y el tsunami. Foto de AFP/East News
Destacados expertos de la industria nuclear rusa respondieron tras ser preguntados acerca de la situación en la planta japonesa. Manifestaron que la central fabricada por los americanos hace cuarenta años estaba vieja y descuidada. Rusia no tiene centrales nucleares así.
“Me veo obligado a comparar el accidente de Fukushima con Chernóbil”, dijo Vladímir Asmolov, el subdirector general de Rosenergoatom y una de las personas más importantes en afrontar el accidente que tuvo lugar en Ucrania. “En Chernóbil el nivel de radiación en mi oficina era de 250 miliroentgen y estábamos sentados allí durante ocho horas al día a lo largo varias semanas. En Fukushima, la contaminación al lado de la planta es de 100 miliroentgen. Según el protocolo de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) esto no supone un peligro para la salud de las personas. Además, la radiación de fondo, al contrario que en Chernóbil, produce radioisotopos de vida corta de los gases inertes xenon y kripton. El pánico y la fobia a la radiación son los factores que más miedo provocan en los humanos. Estoy seguro de que en Fukushima la población podía haberse quedado en sus casas y de que no había necesidad de evacuar a decenas de miles de personas. En cambio, esa ha sido la decisión tomada por el gobierno japonés”.
“ Dos desastres naturales se han solapado en Japón. Por un lado, un fuerte terremoto y por el otro, inmensas inundaciones. Es imposible que algo así suceda aquí debido a cuestiones técnicas,” señaló Asmolov. “La central de Fukushima tiene cuarenta años y a pesar de toda la modernización hay errores en su concepción. Sobre todo, tiene un único ciclo de refrigeración, mientras que todas las centrales rusas cuentan con un sistema dual. Si algo parecido hubiera ocurrido aquí, habríamos enviado agua del segundo ciclo al primero. Sin un suministrador de energía, los japoneses han necesitado mucho tiempo para encontrar maneras de inundar el reactor con agua marina. Hubo una explosión y instalación fue dañada. Pero el generador no estaba dañado y eso es importante en términos de seguridad. Los japoneses actuaron correctamente y sacrificaron dos reactores para que no se extendiera el accidente. No tiene sentido reconstruir estos generadores.”
“¿Cuál es el peor escenario posible?” , se preguntó Asmolov. “Si todo el personal abandona la planta por alguna razón y se queda fuera de control. La plantilla configurada por Rosatom (la corporación atómica rusa) tras el accidente en Japón llegó incluso a considerar este temerario escenario. Entonces, los radioisotopos deberían empezar a entrar en el suelo ocho días después. Sin embargo, nadie va a dejar la planta y la situación está bajo control. No veo ningún escenario en el que el accidente de Japón pueda afectar al territorio ruso. Debo recalcar que Rusia recibe información en tiempo real acerca de las centrales nucleares japonesas a través de la oficina de Moscú de la “Asociación Mundial de Operadores Nucleares” (WANO, por sus siglas en inglés).
“Es ridículo hablar acerca del daño causado por este accidente dadas las dimensiones de la tragedia que Japón tiene que soportar a causa del tsunami,” comentó el experto nuclear Rafael Arutiunián. “Las consecuencias son muy dispares. Fíjese que no ha muerto nadie a causa de la radiación. En Rusia, una central nuclear tiene un suministro de energía independiente durante 24 horas en caso de que falle la potencia externa. Además, las plantas que están actualmente en construcción serán capaces de operar durante 72 horas usando un suministro autónomo, lo cual es mucho tiempo. En Fukushima estuvo seis horas, pero ni tan siquiera eso ayudó porque los motores diesel fueron inundados con agua del mar y dejaron de trabajar.”
Video de Actualidad. RT
Versión abreviada del material original.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: