Foto de Lori/Legion Media
Según el jefe de la escuela capitalina de campaneros, Iliá Drozdíjin, “el toque de salvamento” en las calles de Moscú dirigirá los flujos de coches desde las calles congestionadas hacia pequeños callejones sin tráfico, donde “funcionarán campanarios”. El toque, según él, se diferenciará del toque de oración, que se puede escuchar en los días festivos: tendrá un ritmo irregular, más reconocible.
Actualmente los campaneros están negociando con los rectores de los catedrales en el centro de Moscú para poder realizar la idea. Se eligen las rutas, teniendo en cuenta las calles con mucho tráfico y los campanarios que hay cerca.
Según Drozdíjin, se planea enseñar a todos los campaneros el arte del “toque de salvamento”. “Tengo coche, y durante el día viajo de vez en cuando por el centro de Moscú. Por eso decidí ocuparme de este asunto”, dijo Serguéi.
El proyecto ya ha recibido varias críticas. El director científico del Instituto de Transporte y Problemas de Gestión de Carreteras, Mijaíl Blinkin, se mostró muy escéptico ante la idea: “Estoy muy a favor del toque de campanas y campaneros, pero quiero notar que la idea no tiene nada que ver con la ingeniería de transporte. En primer lugar, todas las calles secundarias de la capital en el centro de la capital se utilizan como lugar de estacionamiento gratuito. Los coches están aparcados tan cerca uno de otro que no existe ningún modo de que pasen más coches”.
El segundo obstáculo es que en Moscú existe, en general, solo una ruta para llegar de “A hasta B”. Todas las alternativas son muy exóticas. “Ninguno de los navegadores satelitales ni las campanas ayudarán en la lucha contra los atascos de tráfico en Moscú”, concluyó.
http://actualidad.rt.com/actualidad/rusia/issue_19497.html
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: