Mutko: ¡Mi discurso viene del corazón!

Foto de ITAR TASS

Foto de ITAR TASS

Durante los tres días posteriores al momento de la votación, el video “Let me speak from my heart in English” fue visto en YouTube más 500.000 veces. El corresponsal de Sovetski Sport le pidió a Vitali Mutko que desvelase el proceso de creación del discurso ,las causas por las que nuestra presentación resultó mejor que la inglesa y la ibérica, y los sentimientos qué afloraron cuando Joseph Blatter abrió el sobre con la palabra “Rusia”.

“MIS HIJAS SE RIERON TODO LO QUE PUDIERON”

– En primer lugar, Vitali Leóntievich, querría felicitarle. ¡Ha sido impresionante! Ni siquiera sé en qué idioma tengo que hablarle ahora en la entrevista…

– Todavía falta mucho para 2018- se ríe Mutko que prometió que el año del mundial hablaría inglés como su “friend Jeff Thomson”- Así que hablemos en ruso.

– ¿Tardó mucho tiempo en preparar su discurso?

– Unos quince días. Ensayaba por la mañana y por la noche, era una de las obligaciones de la jornada. Además, leía el discurso a mi mujer, a mis hijas y al chófer. El texto también estaba grabado en mi teléfono y lo escuchaba cuando tenía un rato libre. Luego tuvimos varios ensayos… ¡Creo que me lo aprendí de memoria! Si me despertaran en medio de la noche, diría: “Dear president Blatter… Executive committee…”

– ¿Cuál fue la reacción de los demás?

– Mi mujer me apoyó muchísimo. Mis hijas se rieron todo lo que pudieron. ¿El chófer? El chófer reaccionó con calma. Peores cosas ha visto en la vida. Y en los ensayos lo pasamos bien incluso sin mi discurso. Cuando Alexandr Dzhorzhadze (director de planificación estratégica del Comité de la candidatura rusa para 2018) salía al escenario para representar a Anna Netrebko o Elena Isinbáeva, todo el mundo se reía tanto que casi no podíamos seguir.

– ¿No le preocupó cómo se vería su discurso desde fuera?

– Bueno, desde el principio previne a todo el mundo de que no tenía una pronunciación de Harvard. Y cuando subí al escenario, intenté no pensar en que me verían millones de personas. Lo más importante era olvidar todas estas historias de los directos de la televisión y hablar sólo para las personas que tenía delante de mí. Personas que conozco desde hace tres años y medio. Realmente “from my heart”, de todo corazón. Ya les había hablado un millón de veces de las ventajas de la candidatura rusa, así que tenía que hacer algo radicalmente nuevo para impresionarles.

“MIS COLEGAS SE REÍAN: ¡NO TE VAMOS A COBRAR DEMASIADO!”

– ¿Se puso nervioso durante el discurso?

– Prácticamente no. Pero por si acaso, me puse las gafas porque estaba preocupado por si me saltaba una o dos palabras por los nervios. Estos últimos años estoy empezando a perder la vista…

– ¿Al final, no se saltó nada?

– Parece que no. Sólo decidí quitar un par de palabras.

– ¡Interesante! ¿Qué palabras en concreto?

– El saludo. Al principio estaba escrito “Good afternoon”. Pero pensé que ya los había visto por la mañana, ¿qué sentido tenía volver a saludarles?

– La pregunta principal : ¿en qué alfabeto estaba escrito su discurso, cirílico o latino?

– Ya he visto en Internet una hoja en la que supuestamente estaba escrito mi discurso, la enseñó Alexei Sorókin (director general del comité de la candidatura rusa. ). Solemnemente quiero aclarar que se trata de un documento falsificado. Mi hoja de discurso estaba en tres versiones: inglesa, en rusa y transliterada, es decir, las palabras inglesas transliteradas al ruso. Yo lo leía en inglés, porque no tengo ningún problema con la lectura, ya he estudiado muchos documentos. Y en cuanto a la pronunciación… Cada uno tenemos nuestra propia historia. Yo nací en el campo, ¿qué inglés pude estudiar en un pueblo? Nada de nada. Y más tarde ya no tuve tiempo para aprenderlo.

– Pero ahora tendrá que hacerlo. Ud. prometió que en 2018 hablaría como el jefe de la federación británica del fútbol, Jeff Thomson…

– Sí, ahora ya no puedo volverme atrás. Después de la reunión se me acercaron muchos miembros del comité ejecutivo diciendo en broma: Vitali, ¿y por qué Thomson? Nosotros también podemos enseñarte. ¡No te vamos a cobrar demasiado!

“LE CONTÉ A BLATTER LA PELÍCULA «GENTLEMEN DE LA SUERTE»”

– ¿Y qué dijo Joseph Blatter?

– Batter se sorprendió: “Vitali, explica ¿para qué te proporcionamos a un intérprete? ¡Si sabes inglés perfectamente!” Le intenté contar una escena de la película rusa “Gentleman de la suerte”, en la que los protagonistas intentaban aprender inglés en una casa de campo: “¿Una muchacha? – ¡Tía! – Que no, se dice girl”. Y uno de los personajes planifica su futuro de esta manera: “Puedo limpiar la nieve, también puedo hacer de albañil… o eso… de intérprete. El inglés ya lo he aprendido”. No sé si Blatter me entendió bien…

También prometió hacer un seguimiento de mis estudios de inglés. Después de las elecciones, por la reacción de mis colegas me di cuenta de que había dado en el blanco con mi discurso. No lo olvidarán en mucho tiempo. Lo que me sorprendió es que los ingleses no permitieran que Jeff Thomson interviniera, es una persona muy culta. En el Comité Ejecutivo de la FIFA todo el mundo lo conoce y le respeta.

Esto me hizo recordar nuestro partido épico contra los ingleses en el estadio de Luzhniki. Antes de empezar el juego le pregunté a Hiddink: Guus, ¿tenemos alguna oportunidad de ganar? Y me respondió: La única oportunidad que tenemos es el primer entrenador de los ingleses. Uds. recordarán que McLaren dejó que Heskey y Owen salieran a atacar, y les fue mal.

Fueron los ingleses los que se han esforzado por perder la elección, y ahora no deberían culpar a nadie. Además, la presentación ibérica también tenía fallos, a mi parecer.

– ¿Está hablando de que la intervención de Ángel Villar, jefe de la Federación Española y miembro del comité ejecutivo de la FIFA, fue demasiado larga?

– Eso también. Ángel es un orador magnífico. ¿Pero por qué se puso a hablar en su idioma que sólo conocen cuatro o cinco miembros del comité? Y habló exactamente de lo mismo de lo que ya les había hablado en el desayuno, la comida y la cena. ¡Ya lo habían oído mil veces!
Nuestro video también resultó ser el más impactante. Por cierto, ¿sabe a qué tenía más miedo?

– ¿A qué?

– Intervenimos los últimos. Y la idea de enseñar el país a través del viaje de una pelota de fútbol era muy evidente. Teníamos miedo a que alguien se nos adelantara y que nuestro video pareciera una repetición. Aunque de todas formas tenía cosas que llamarían la atención. ¿Qué le pareció la abuela que jugaba al fútbol en la aldea?

– Impresionante. Hiddink, del que Ud. acaba de hablar, calificó de “acción muy valiente”…

– Se me acercó después de la elección para darme la enhorabuena. Y yo le reproché que me había prometido no participar en la presentación belgo-holandesa, ¡y se acabó convirtiendo en el protagonista del video! ¡Pero si hasta se arrancó el bigote!

– Muchos se sorprendieron por el hecho de que en la primera vuelta hubiera 4 votos a favor de Bélgica y, en la segunda, sólo 2. ¿Crees que algunos miembros de Comité Ejecutivo pretendieron excluir a Inglaterra?

– No lo creo. Ha sido un gesto de respeto hacia la presentación belgo-holandesa y a las personas que la promocionaban. Por ejemplo, yo mismo voté por Japón en la primera vuelta de las elecciones para 2022. Y en la segunda, ya no. La primera vuelta no decide casi nada. Pero a partir de la segunda, todo se vuelve mucho más serio.

“DENTRO DE POCO CREAREMOS UN COMITÉ ORGANIZADOR”

– Vladímir Putin cuenta que los miembros del comité de la candidatura rusa le estaban intentando convencer para que fuera a Zúrich y participara en la presentación. ¿Ha sido Ud. el que intentó concencer al Primer Ministro?

– Digamos que yo también. Estaba constantemente en contacto con él. Nos veíamos, hablábamos por teléfono… Si había que resolver algún problema, su ayuda era inestimable. En general, controlaba todo el proceso. Según recordará, Putin se entrevistó personalmente con la comisión de valoración de la FIFA, mientras que, por ejemplo, el primer ministro inglés, David Cameron, ni siquiera interrumpió sus vacaciones durante la visita de la comisión… Todos queríamos que Putin fuera a Zúrich. Pero su decisión resultó correcta al preferir no imponer su autoridad. Por cierto, la semana que viene tendré una entrevista con él en la que tendré que presentar un informe sobre el trabajo que hemos llevado a cabo.

– ¿Qué más tienen previsto para el futuro?

– Tenemos reparada una reunión para hablar de los resultados. Y a finales de este año – principios del próximo crearemos el Comité Organizador para el futuro mundial.

– ¿Quién lo encabezará?

– De momento no se sabe, pero seguramente será algún personaje político. Será una decisión que se tome a nivel del gobierno ruso.

– ¿Qué funciones tendrá el Comité Organizador? ¿El control de la construcción de estadios?

– Eso precisamente no. Los estadios estarán incluidos en el programa federal para el desarrollo del deporte. El control de las obras estará a cargo de las administraciones regionales. El Estado concederá subvenciones para garantizar las obras de estadios, aeropuertos, hoteles, renovación de las carreteras… Y el Comité Organizador se dedicará a atraer patrocinadores y a coordinar las acciones con la FIFA.

«CUANDO ME PONGA A ESCRIBIR LAS MEMORIAS…»

Justo antes de la despedida hice una pregunta que, personalmente, me interesaba mucho:

– Vitali Leóntievich, según Ud., ¿conocía Blatter el nombre del país que iba en el sobre que le habían entregado?

– Creo que sí. Después de cada vuelta de la votación, la urna con los votos se llevaba a la sala de al lado. Allí, en presencia de un notario y del secretario general de la FIFA, Jerome Valcke, se contaban los votos. Si Valcke salía con un papel, en éste venía escrito el nombre del país que había perdido. Si no llevaba ningún papel, eso significaba que la elección habían finalizado. Es decir, el secretario general lo sabía todo. Seguro que también se lo habrá dicho a su jefe.

– ¿Y por qué no le pudo decir en voz baja que había vencido Rusia? pregunté ingenuamente.

– No comment, dijo Vitali Mutko en un inglés casi perfecto. – Cuando me ponga a escribir mis memorias, lo contaré todo.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies