En la espera del grande fútbol

“Afisha” esclarece qué cambios esperan al país después de haber sido elegido como sede del mundial y cuánto nos costará.

Estadios



Renovación de antiguos estadios y construcción de nuevos

Coste: 3.000 millones de dólares

Hoy en día, ninguno de los estadios del país está preparado para acoger el mundial. Casi todos tendrán que ser construidos de nuevo. En la solicitud rusa figuran 16 campos de los cuales 8 existen sólo sobre el papel. Sin embargo, ahora, después de que Rusia haya conseguido su objetivo, tendrán que hacerse realidad. Los estadios de Krasnodar, Kaliningrado, Nizhni Nóvgorod, Rostov del Don, Samara, Saransk, Volgogrado y el del distrito de Léninski en la región de Moscú, situado en el cruce de la carretera de circunvalación de Moscú con la de Simferópol, tendrán que construirse desde cero. La capacidad de cada uno de ellos será entre 40.000 y45.000 espectadores.
El estadio moscovita de Luzhnikí volverá a ser reconstruido. El principal recinto del país aumentará su capacidad hasta los 90 mil espectadores. El campo descenderá 4 metros, se eliminarán las pistas de atletismo situadas en el perímetro, y el césped artificial será sustituido por uno natural.
Además, decenas de estadios más pequeños y 72 instalaciones serán acomodados para los entrenamientos de los equipos participantes. a lo largo de todo el país.



Hoteles



19.000 habitaciones renovadas o de nueva construcción

Coste: 1.200 millones de dólares

La situación de la industria hotelera es mejor que la de los estadios, pero también está lejos de ser perfecta. Para cumplir con lo prometido, Rusia tendrá que construir y renovar, al menos, 19.000 habitaciones más. Está previsto hacerlo en el marco de un programa estatal a largo plazo, cuyo coste asciende a 11.000 millones de dólares. Dos tercios de este importe se destinarán a construir hoteles de 3 estrellas, los más demandados y los más escasos en Rusia. Además, está previsto crear al menos seis hoteles de 4 y 5 estrellas en los que se hospedarán los futbolistas extranjeros.
La única ciudad en la que no habrá que construir hoteles nuevos para el mundial es San Petersburgo. Según el comité organizador ruso, en esta ciudad sería suficiente con renovar los hoteles ya existentes. Sin embargo, por ejemplo, en Saransk serán construidos diez hoteles nuevos para los que incluso ya se han previsto los nombres.



Autopistas y ferrocarriles



Autopistas de peaje y trenes de alta velocidad

Cuánto va a costar: 3.200 millones de dólares

Uno de los problemas capitales rusos, es decir, la ausencia de buenas carreteras, será, como siempre, resuelto gracias a la financiación estatal. Tener un objetivo de esta categoría hará que se acelere el proceso. Para el Mundial tendrá que estar hecha la autopista de peaje Moscú – San Petersburgo (con el bosque de Khimki o sin él), mientras que las autovías federales del Don, Volga, Caspio, Urales, Báltica y Kholmogory, que van desde Moscú a otras ciudades, serán renovadas y reparadas. Para 2018, la mayoría de ellas serán de peaje, total o parcialmente.
Para preparar el sistema ferroviario se hará hincapié en los trenes de alta velocidad del estilo del Sapsán. De Moscú a Smolensk y hasta la frontera, habrá una nueva línea que permitirá llegar de un sitio al otro en dos horas. La línea San Petersburgo – Helsinki, por la que entrarán los hinchas de Europa del Norte, será renovada por completo, igual que las líneas Moscú-Kazán y Moscú -Sochi.



Líneas aéreas y aeropuertos



Ampliación de aeropuertos y terminales temporales

Coste: 1.800 millones de dólares

El mundial constituirá una prueba de resistencia para la aviación rusa, ya que habrá muchísimas más personas que pretendan volar urgentemente desde Krasnodar a Yaroslavl y desde Volgogrado a Kaliningrado. Muchas de ellas tendrán que hacer escala en Moscú debido a la falta de vuelos directos. Para que el transporte no se colapse, en 2015 se duplicará la capacidad del tráfico aéreo de los aeropuertos de Moscú y San Petersburgo, y la de los aeropuertos de Kazán y Sochi se cuadruplicará. Los aeropuertos existentes en Samara y Kaliningrado serán reconstruidos y ampliados, mientras que en Rostov habrá uno nuevo. Además, se instalarán terminales temporales en otras cinco ciudades que serán retiradas después de la finalización del Mundial.



Telecomunicaciones



Internet de banda ancha y TV digital

Coste: 500 millones de dólares

En este caso no habrá que apretetar el acelerador llegar a buen puerto. Se considera que los programas estatales existentes y el ritmo de desarrollo actual serán suficientes para satisfacer las necesidades del mundial 2018. Está previsto cubrir todo el territorio del país con conexión a Internet de banda ancha, hacia 2015 pasar al sistema de TV digital y aumentar dos o tres veces la capacidad de tráfico de las principales líneas de comunicaciones.



Turismo



Diversidad y ausencia de visados

Coste: a definir

Para atraer al turismo, los organizadores han apostado por la diversidad y el carácter multifacético de Rusia. Hasta ahora no ha sido posible cambiar del cálido clima subtropical del Mar Negro a la frescura báltica, de Europa a Asia, etc. Sin embargo, las ciudades están agrupadas en clusters, y los hinchas que no sientan una gran curiosidad podrán pasarse, al menos, toda la fase de grupo sin moverse de la misma región.
Para no asustar a los potenciales visitantes con los trámites burocráticos y las limitaciones correspondientes, la administración rusa ha decidido suprimir los visados para los que hayan reservado entradas a los estadios durante el mundial. “Estamos dispuestos a presentar garantías adicionales del gobierno. Esto se refiere tanto a la supresión de los visados para los participantes y los espectadores del mundial, como a los viajes entre las ciudades en las que tengan lugar los partidos”, declaró el principal impulsor de la candidatura rusa, Vladímir Putin.



Seguridad y salud



Videovigilancia y un organismo especial de orden público

Coste: 100 millones de dólares

En todas las ciudades donde tengan lugar las diferentes etapas del campeonato estará implantado el sistema de videovigilacia “Ciudad segura”, que ayudará a detectar automáticamente todo tipo de incidentes, desde pequeños robos hasta peleas masivas. La función de identificación facial permitirá que no se deje entrar en los estadios a los instigadores de los disturbios fichados por la policía desde hace tiempo. Para garantizar el orden y la seguridad durante el campeonato, se creará un organismo especial que integrará a los representantes de distintos ministerios e instituciones.



Deporte infantil y la promoción del fútbol



Nuevos estadios

Coste: 500 millones de dólares

El comité organizador tiene previsto desarrollar una serie de programas para promocionar el fútbol infantil. Es poco probable que los niños educados en el marco de estos programas salgan a jugar en 2018 si no es en un torneo infantil, el cual, también está previsto dentro de la solicitud de la candidatura rusa. Sin embargo, las inversiones en el fútbol infantil darán sus frutos cuando el sistema de preparación de jugadores funcione de una forma estable.
Los principales programas que propone la Unión Futbolística de Rusia consisten en construir estadios y campos de fútbol nuevos, así como en abrir nuevos centros de formación y escuelas deportivas. Estos programas ya están siendo desarrollados, pero podrían ser más activos y de mayor alcance. Es difícil imaginarse cuál será el contenido del resto de los programas a juzgar por los misteriosos títulos del estilo “RFS Gol” o “El fútbol del futuro”.


Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies