El consumo medio de vino en Rusia durante la época comunista era de unos 21 litros por persona y año. En la transición y posterior entrada en el capitalismo, aumentó el consumo de bebidas con alto contenido alcohólico. Ahora, parece que el consumo de vinos se está recuperando.
La Asociación de Importadores de Vinos quiere triplicar las ventas en los próximos años. Se espera que los vinos españoles, que mandan en el segmento medio y bajo del mercado, jueguen un importante papel en la popularización de esta bebida.
El vino español ocupa el tercer puesto en ventas, por detrás del francés y el italiano, con una cuota del 4% (los vinos de importación acaparan el 20% del total).
“La mayoría de los vinos españoles que se venden en Rusia vienen de Castilla”, explica Viacheslav Lapshín, somelier y experto en vinos españoles. “Estos vinos están muy presentes en los supermercados y en las tiendas especializadas, es fácil encontrarlos en varias regiones y se venden a partir de 130 rublos (alrededor de tres euros) la botella”, continúa.
Los vinos españoles más vendidos son los de mesa, tanto en botella como en tetrabrik , según explican en la Oficina económica y comercial de la Embajada de España en Moscú. El vino barato castellano es muy superior al de sus competidores búlgaros y de otros países de la Comunidad de Estados Independientes.
En la gama superior dominan los riojas, aunque también se exportan vinos de otras regiones. En cualquier caso, estos vinos más refinados se suministran en pequeñas cantidades, ya que están destinados a un reducido círculo de conocedores y expertos.
“El consumo en los segmentos medio y alto se deja llevar mucho por la moda”, dice Viacheslav Lapshín. “Y los vinos italianos se promocionan mejor que los españoles, están de moda e_SDRq , remata.
Esto se debe, entre otras razones, a que en Moscú hay cientos de restaurantes italianos donde se pueden probar estos vinos, mientras que solo existen tres restaurantes españoles.
“En 2008, la importación de vinos españoles alcanzó los 82,2 millones de euros. Para 2010 prevemos el mismo volumen”, dice David Feijoo. La exportación española no se ha visto demasiado afectada por la crisis debido a su precio. “Nos hemos basado en nuestra ventaja, ya que tenemos un producto competitivo en todos los segmentos. Cuando la crisis afecta a los vinos caros, los vinos de mesa se mantienen. Mientras que en una situación económica favorable, crecen todos”.
El volumen de consumo de vino en Rusia crecerá entre un 6% y un 8% anualmente, según el presidente de la Unión de Viticultores Rusos, leri Lóguinov,
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia:
Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.