Foto de Kommersant
“En las próximas dos semanas presentaremos un decreto gubernamental para la creación de una zona económica especial que ofrecerá una serie de ventajas, entre las que se incluyen privilegios aduaneros”, declaró Putin durante su visita a la región de Sverdlovsk.
Putin visitó las instalaciones de las corporaciones industriales más destacadas de la región, entre las que cabe destacar VSMPO-Avisma, el mayor productor de titanio del mundo.Señaló que los fondos para la zona económica se asignarán en el presupuesto del año 2012, aunque las obras de infraestructura comenzarán el año que viene.
La propuesta creará “una base tecnológica nueva” para los productores de titanio y permitirá atraer nuevos socios, dijo Putin.
El proyecto prevé la creación de 20.000 puestos de trabajo, informó Bloomberg citando los documentos facilitados por el gobierno de la región de Sverdlovsk antes de la visita de Putin.
Asimismo, Chemezov indicó que ”entre las empresas que podrían iniciar su producción en el Valle del Titanio figuran el Grupo Rolls-Royce y Goodrich, que suministra componentes a los sectores de aeronáutica y defensa”.
Según afirma Mijaíl Voyevodin, presidente de VSMPO-Avisma,”en los últimos años,la compañía ha invertido un total de 700 millones de dólares en un proceso de modernización y se propone invertir 500 millones de dólares más hasta el año 2015,
Alexander Misharin, gobernador de la región de Sverdlovsk, indicó que ”el volumen de inversión en la región de alcanzará el nivel anterior a la crisis de 2008, con 240.000 millones de rublos en el presente año”.En Rusia hay dieciséis zonas económicas especiales o territorios que ofrecen ventajas económicas a los inversores.Entre las cuales se esncuentrandos zonas industriales, cuatro zonas de innovación, ocho zonas de turismo y dos puertos.
Putin también participó en la inauguración de un horno de arco eléctrico en la planta siderúrgica del fabricante de tubos Chelpipe, en Pervouralsk. Chelpipe, también conocida como ChTPZ, invirtió 19.000 millones de rublos en el proyecto,en la suma se incluye un crédito del Sberbank por valor de 8.000 millones de rublos.
La nueva planta siderúrgica, con capacidad para 950.000 toneladas métricas anuales de acero, suministrará a Chelpipe sólidas palanquillas para tubos. Las instalaciones funcionarán a su máxima capacidad el año que viene.
Putin declaró durante su visita a Uralsky Lokomotivny Zavod, la empresa conjunta creada entre Siemens y el Grupo Sinara de Rusia, que “ en el futuro Rusia podría empezar a fabricar los trenes Sapsan de alta velocidad para Ferrocarriles Rusos”.
En la actualidad, Siemens suministra los trenes Sapsan que prestan servicio entre Moscú y San Petersburgo y también entre Moscú y Nizhny Novgorod.
“Las perspectivas son buenas”, señaló Putin. “Los buenos proveedores permiten regionalizar la producción no sólo de los Lastochka, sino de otros trenes de nueva generación, por ejemplo los Sapsan”, dijo Putin, según fuentes de RIA-Novosti.
La empresa alemana firmó un contrato con Ferrocarriles Rusos, o RZD, en 2009 y 2010 para suministrar 54 trenes Desiro Rus, también llamados Lastochka, que entrarán en funcionamiento durante las Olimpiadas de invierno de Sochi en 2014.
Asimismo, las dos partes firmaron un memorándum en el mes de julio para suministrar otros 240 trenes durante los próximos diez años.
El primer ministro señaló que “RZD podría asociarse con Siemens para la puesta en marcha de un programa de desarrollo del tráfico ferroviario de alta velocidad en Rusia” y añadió “que el programa podría incluir el mantenimiento de las bases de la vía, además de la fabricación de vías y trenes”.
El programa podría convertirse en un proyecto conjunto de gran envergadura con la empresa alemana “por muchos, muchos años”, señaló el primer ministro en una reunión con el presidente de Siemens, Peter Loescher.
“… en tal caso, nos interesaría concentrar aquí la producción,” dijo Putin, según la agencia Interfax.
La flota de Sapsan de Ferrocarriles Rusos cuenta con ocho trenes y prevé la adquisición de vehículos nuevos. RZD podría comprar entre cuatro y ocho trenes más, declaró el vicepresidente de la empresa, Valentin Gapanovich, según informó RIA-Novosti.
Gapanovich señaló que la fabricación local de trenes de alta velocidad podría comenzar en el futuro, aunque en la actualidad la infraestructura no está preparada para tal fin.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: