Récord de ventas de dominios en cirílico

Foto de ITAR TASS

Foto de ITAR TASS

De acuerdo con lo publicado por el Centro Coordinador de Nombres de Dominio de Rusia en su página web, se registraron más de 36.000 direcciones sólo en la primera hora. El director, Andrei Kolesnikov, había previsto que la marca de 100.000 dominios se superaría hacia finales de año.

Tanto las entidades públicas como los propietarios de marcas comerciales tuvieron prioridad en el acceso a las direcciones cirílicas, cuyo registro comenzó el 25 de noviembre de 2009. El Centro informó que se obtuvieron alrededor de 18.000 direcciones antes de su venta al público. A pesar de ello, el número de sitios adquiridos superaba los 200.000 a las seis de la tarde.
Las primeras 10 direcciones registradas el jueves se otorgaron a sustantivos comunes: работа.рф (trabajo), видео.рф (vídeo), автозапчасти.рф (partes del coche), магазин.рф (tienda), бизнес.рф (empresa), игры.рф (juegos), телефон.рф (teléfono), золото.рф (oro), квартира.рф (apartamento) y сайт.рф (site).

Hacia la noche del jueves, ninguno de estos sitios web se encontraba en línea.
Tal apremio por el registro de páginas web surgió haceun mes aproximadamente, después de que un Tribunal Federal de Quiebras de los Estados Unidos subastara el sitio Sex.com por 13 millones de dólares. La propiedad de este dominio había sido vendida en diferentes ocasiones desde su registro inicial en 1994 por parte del empresario estadounidense Gary Kremen.

Sin embargo, aquellos que deseaban repetir semejante éxito con los dominios rusos no tuvieron tanta suerte: el equivalente cirílico (Секс.рф) ya se había registrado y funcionaba desde hacía meses.

El estudio moscovita Cetis, de diseño web, propietario de la marca “sexo” en ruso, registró el sitio poco después del 25 de noviembre de 2009, según declaró vía correo electrónico su fundador, Yevgeny Yakushev.

Asimismo, expresó que la dirección Секс.рф fue el primer sitio web creado especialmente para los dominios en cirílico. Se lanzó una versión privada del sitio el 25 de mayo, y se enviaron 10.000 invitaciones a diferentes usuarios. El sitio estará disponible para el público en general a fines de este mes, afirmó.
“El objetivo principal del proyecto es suministrar información de calidad acerca de educación sexual, planificación familiar y crianza de niños”.

“Hemos tenido algunas ofertas” para la venta del dominio, expresó Yakushev. “Pero nuestra intención no es vender el sitio o el dominio, sino avanzar en el desarrollo de Секс.рф, por lo que estamos abiertos a recibir propuestas de posibles inversores que se interesen en este proyecto de educación social”.

El estudio Cetis fue fundado en 1998 y fue la primera compañía en reclamar públicamente la posibilidad de crear direcciones web en cirílico. En la actualidad, el estudio se encarga de colaborar en el diseño de otros sitios en cirílico que “son de interés público”.

De acuerdo con Kolesnikov, el Centro Coordinador—cuyo sitio web fue diseñado por Cetis—ha confeccionado un listado de términos, entre los que se incluyen vulgaridades, que no pueden utilizarse en los nombres de dominio.

Kolesnikov expresó el pasado miércoles que “la lista de prohibiciones es de uso interno y no está prevista su divulgación". Agregó que “esta lista se confeccionó para que el primer término registrado no fuera algo similar a х-тра-ля-ля.рф”, con referencia al órgano sexual masculino.

El presidente Dimitri Medvédev, ávido usuario de Internet, había instado a que la ICANN, organismo encargado del control de dominios web a nivel global, permitiera el registro de nombres de dominio en cirílico. En septiembre de 2008, expresó en una conferencia que esto tendría una "relevancia simbólica” para el idioma ruso.

De acuerdo con un contador del sitio web del Centro, el dominio .ru posee más de 3 millones de direcciones registradas.

Sin embargo, el lanzamiento de dominios en cirílico ha despertado temor acerca de que una nueva ola de “ciberokupas” intente adquirir nombres de empresas reconocidas.

La primera controversia de alto perfil sobre ciberokupación en Rusia tuvo lugar en 1999, y tras una larga batalla legal que duraría dos años, la empresa estadounidense Eastman Kodak ganó los derechos sobre el dominio Kodak.ru. El tribunal le adjudicó 2.600 rublos (equivalente a USD 100 en ese momento) en concepto de daños y perjuicios.

A comienzos de este año, la edición rusa de la revista Forbes ganó un caso similar contra una empresa que había registrado el dominio Forbes.ru. El Tribunal de Arbitraje de Moscú adjudicó una suma de USD 300.000 en concepto de daños y perjuicios,lo que supone la indemnización más elevada otorgada hasta el momento.

La empresa no recibió el dinero y terminó por llegar a un acuerdo para obtener el nombre de dominio, según declaró el jueves el editor de Forbes.ru, Grigory Punanov.

“Ya hemos registrado el nombre de dominio en cirílico, principalmente como medida de prevención contra los ciberokupas", declaró Punanov. Y añadió: “no esperamos que haya mucha demanda en las direcciones en cirílico, pero el costo del registro de dominio es ínfimo”.

Kolesnikov también aclaró el miércoles que sólo ciudadanos rusos y empresas inscritas en el país han podido adquirir nombres de dominio, con referencia a los comentarios registrados en la página web del Centro. Los costos del registro son similares a aquellos de las direcciones .ru, es decir, entre 500 y 600 rublos (de 16 a 20 dólares).

Los caracteres cirílicos más populares dentro de los dominios registrados durante la primera hora fueron ы y я, que no poseen equivalentes en el alfabeto romano, según ha publicado el Centro en su sitio web.

Kolesnikov ha expresado que con estos nombres de dominio los usuarios rusohablantes se sentirán como en casa en la web.

“Debido al uso generalizado del idioma inglés, se nos había privado de utilizar la letra ё durante todos estos años", añadió. Este carácter, que se pronuncia “yo”, generalmente se reemplaza por una “e” convencional en los textos en cirílico.

“Ahora es nuestra. Todos los rusos deberían registrar nombres de dominio que incluyeran la letra ё”, alentó Kolesnikov.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies