Móviles básicos para la abuela

Foto de ullstein bild/vostock-photo

Foto de ullstein bild/vostock-photo

Puede que esté de moda el iPhone, pero los operadores de telefonía rusos hacen la corte a los abuelos con teléfonos móviles básicos, baratos y fáciles de usar.

Rusia no formó parte de la creación del mercado de telefonía móvil internacional en los años 90 por una serie de razones, entre ellas el secretismo que rodeaba a muchos proyectos tecnológicos de la antigua Unión Soviética. En la actualidad, los fabricantes rusos han tenido que encontrar soluciones originales para saltar al vagón de un tren que se mueve a gran velocidad. Han comenzado a fabricar teléfonos móviles muy simples, denominados 'babushkaphone'.

“A los abuelos y abuelas les suele resultar difícil usar los teléfonos móviles modernos multifunción,ya que ,según ellos, tienen demasiadas funciones. Tampoco están contentos con la tendencia a fabricar móviles cada vez más pequeños, porque su vista no es tan buena como la de los jóvenes", explica Mikhail Nikoláyev, presidente de Orbita Telecom. Es el segundo año en el que su compañía ha estado comercializando su teléfono Just5 en Rusia. La idea es simple: se trata de un móvil muy barato, sin ningún artilugio especial ni funciones adicionales, con teclas y pantalla grandes. El móvil es muy fácil de usar. Es ideal para jubilados, pero también para gente sin preparación, niños, discapacitados, y el personal de los servicios de emergencia, ya que dispone de un altavoz muy potente, un micrófono sensible y una tecla de emergencia.

Para Maksim Nogotkov, presidente de Svyaznoy Group, uno de los vendedores de teléfonos móviles de Rusia más importantes, los 'babushkaphone' y los iPhone se dirigen a mercados diferentes. “Aquellos que compran un iPhone buscan la imagen que viene asociada con las aplicaciones móviles, quieren consultar su correo electrónico y acceder a Internet. Las personas que adquieren teléfonos baratos sólo quieren llamar y enviar mensajes de texto”-explicó.

Según Smartmarketing, aunque en la actualidad los 'babushkaphone' constituyen sólo el 1% del mercado, las ventas se han multiplicado por diez este año. "Desde finales del año pasado, hemos vendido varios cientos de miles de estos teléfonos (cerca de 100.000). Basta con decir que en las tiendas de teléfonos móviles ION, con quienes entramos en el mercado, las ventas del Just5 superan las ventas del iPhone de Apple, aunque nuestra marca es más floja que la de Apple, no cabe duda", afirma Nikoláyev.

Orbita Telecom no es el primer operador de móvil al que se le ha ocurrido esta idea. La empresa austriaca Emporia, que vende sus productos en Austria, Alemania y Europa Central, ya la puso en práctica. También lo hizo la empresa sueca Doro. "Sin embargo, estas empresas no tienen en cuenta la realidad rusa. Sus teléfonos no están adaptados para su uso aquí y son bastante caros para nuestros clientes habituales", afirma Nikoláyev. Otros productos similares en el mercado son los teléfonos móviles de Fly.

MegaFon, uno de los tres grandes operadores de móviles en Rusia, realizó el pasado agosto el lanzamiento de un teléfono con teclas grandes. "Debido a sus bajos niveles de radiación, este móvil es compatible con los estimuladores cardiacos y los dispositivos de audición. Además cuenta con un botón de emergencia en la parte posterior", afirma Tatyana Ivanova, portavoz de MegaFon. Gracias a ese botón anti-iPhone también son útiles para los niños.. "Cuando el niño aprieta este botón, envía un mensaje de emergencia a los cinco números seleccionados con anterioridad. El teléfono empieza entonces a llamar a los números de uno en uno de forma automática. Una vez que los padres contestan la llamada, el teléfono pasa de inmediato a modo “Ruidoso”, de forma que el padre puede oír lo que ocurre alrededor del niño", explica Mikhail Fadéyev, analista de mercado de los teléfonos móviles. Otra de las ventajas de los 'babushkaphone' es que no incluyen ninguna función de comunicación que vaya más allá de las llamadas y los mensajes de texto. Ni siquiera disponen de Bluetooth. Dicho de otro modo, los padres pueden estar seguros de que no pagarán costosísimas facturas de Internet y de que el niño no descargará imágenes y música sin límites.

Orbita Telecom ya vende móviles en más de 30 países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, y en casi toda Latinoamérica. "En aquellos países con un mercado abierto y distribución directa, sin operadores, avanzamos con rapidez. Por ejemplo, tenemos buenas ventas en Colombia. Nuestra marca es una de las más populares del mercado", señala Nikoláyev. En la actualidad, la compañía está trabajando en otra decena de modelos. "Seguimos centrados en el mismo estilo de teléfonos, con grandes teclas, pero cada modelo tendrá sus particularidades, tanto en cuanto a funciones (como en el CP11) como al diseño", añade Nikoláyev.

Los expertos del mercado de teléfonos móviles perciben a los 'babushkaphone' (anti-iPhone) como un signo de la madurez del mercado. Los consumidores están cansados de artilugios y no quieren dedicar tiempo a conocer un teléfono que funciona como una nave espacial. Es por ello por lo que se presuponoe que los 'babushkaphone' tendrán más demanda en los mercados desarrollados. Los países en vías de desarrollo, incluidos los países BRIC, seguirán con los iPhone. Según las predicciones los 'babushkaphone' se pondrán de moda en estos mercados dentro de unos cinco años.

Sin embargo, los teléfonos baratos no son el único objetivo de los fabricantes rusos. El mes pasado, Serguei Chémezov, Director General de la Corporación Estatal de Tecnologías, presentó un nuevo smartphone de 4ª generación con pantalla con sensor al presidente ruso Dmitry Medvédev. Chémezov afirmó que los nuevos teléfonos serán distribuidos por Yota, que actualmente desarrolla las redes WiMax y LTE (4G) en las ciudades rusas. El producto, que se comercializará exclusivamente en Rusia, se ha empezado a producir en Taiwán. Posteriormente la producción se trasladará a Rusia. El nuevo modelo se pondrá a la venta en 2011.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies