Oferta de una porción de tarta rusa para pequeños inversores

Foto de Getty Images/Fotobank

Foto de Getty Images/Fotobank

Los mercados emergentes están en plena efervescencia, pero para los pequeños inversores ha sido muy difícil zambullirse en su rápidoy volátil crecimiento. Sin embargo, el panorama está cambiando gracias a los fondos con estándares de protección occidentales ofrecidos por los bancos de inversión rusos a los pequeños inversores deseosos de aventurarse en el salvaje Oriente.

El mercado de valores ruso puede ser el mejor o el peor mercado del mundo según su desempeño. Hasta ahora, ha sido terreno exclusivo de inversores institucionales con una gran sed de riesgo, pero con la recuperación del mercado la atracción se ha ampliado..

“La percepción ha cambiado. Los clientes han vuelto a llamarnos para preguntar por Rusia y hemos visto un gran flujo de fondos en las últimas tres semanas”, afirmó Vladimir Savov, director de investigación en Otkritie Financial.

Lo novedoso es que los administradores de fondos rusos se están dirigiendo específicamente a los inversores minoristas de Occidente. Los nuevos fondos constituyen OICVM (Organismos de Inversión Colectiva en Valores Mobiliarios), clasificación establecida en 1985 por la Unión Europea, y ofrece a los inversores un alto grado de protección, lo cual los convierte en particularmente atractivos para pequeños inversores.

East Capital, empresa con base en Estocolmo, es la precursora de los fondos minoristas OICVM en Europa Oriental. La empresa estableció un fondo ruso en la primavera de 1998, y en la actualidad administra y cuenta con cerca de medio millón de inversores. Apenas unos € 20 millones bastarían para comprar una parte de la acción. El fondo se vende en 14 países a través de un extenso listado de socios que incluye bancos, compañías de seguros y redes de asesores financieros independientes.

A pesar del desplome del mercado hace dos años, que causó la destrucción de tres cuartas partes del valor de la participación rusa, el fondo de East Capital Rusia aún era el fondo OICVM más rentable de la última década en el mundo , con una exorbitante ganancia del 1.500% para los inversores. De hecho, en los últimos diez años cuatro de cada cinco fondos con mejor desempeño en el mundo fueron fondos especializados rusos.

“Queda claro que ha regresado el interés por la Europa emergente, con una afluencia en pleno aumento”, asevera Karine Hirn, una de los co-fundadores de East Capital. “La exposición a los mercados emergentes solía estar reservada a unos pocos, sedientos de altos riesgos.Sin embargo, se está convirtiéndo en un paso obligado en la mayoría de las carteras de inversión debido al sombrío futuro de los mercados de capitales y las economías occidentales”.

Renaissance Asset Management (RAM) se acaba de unir al juego, con el lanzamiento el pasado octubre de una familia de fondos que abarcan la Europa emergente y África. RAM forma parte del Renaissance Group, que incluye a Renaissance Capital, un banco de inversión veterano de Rusia fundado por el neozelandés Steven Jennings.

Entre los vehículos se encuentran dos fondos de la Europa emergente que invierten en Rusia y sus vecinos, mientras que un fondo de inversión ruso también se encuentra en los planes. Todos los fondos de RAM cuentan con el sello de aprobación OICVM, y la empresa se encuentra en proceso de obtener “pasaportes” para cada país de Europa Occidental. La mayoría de los fondos saldrán a la venta el próximo año para inversores minoristas, si bien ya se encuentran disponibles para inversores institucionales.

“Los mercados emergentes —y, en especial, Europa Oriental y África— están madurando y nosotros conformamos el principio del próximo súper ciclo", afirma Plamen Monovsky, Director de Inversiones de RAM. "Los mercados están volátiles, pero aún en los peores años sin crisis, el peor desempeño constituyó una ganancia del 20%; y sólo ha habido dos crisis en los últimos 13 años".

Al mismo tiempo, Troika Dialog, pionero de los fondos comunes de inversión rusos, está expandiendo su riqueza y ha lanzado varios fondos nuevos dirigidos a los inversores minoristas del mundo entero. El banco de inversión espera obtener la certificación OICVM para finales de año.

Troika lanzó su primer fondo común de inversión ruso en 1997, y continúa siendo, con amplia diferencia, el administrador de fondos locales más grande de Rusia. “Una de las cosas que hemos aprendido de la crisis es que la diversificación es buena, en especial, la diversificación geográfica de los inversores", afirma Anton Rakhmanov, director del departamento de administración de activos de Troika.

Asimismo, el banco lanzó un fondo BRIC en octubre que invertirá en valores en cada uno de los cuatro mercados emergentes líderes. Troika ya cuenta con una familia de fondos que invierte en acciones, bonos, servicios públicos, infraestructura y empresas de pequeña capitalización de Rusia, todo lo cual será convertido a un OICVM en enero.

Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies