La emisión de bonos en rublos alcanza una cifra récord

El mercado doméstico de bonos dobla las emisiones de deuda de países como Brasil, aunque permanece cerrado a las empresas no tecnológicas.

La emisión de bonos en rublos se ha disparado hasta el 36%, según datos de Bloomberg, alcanzando una cifra récord de 17.100 millones de dólares (12.100 millones de euros), el doble de las emisiones de países como Brasil o México. El Banco Central está animando a los prestatarios a buscar más capital en el mercado doméstico, y ha rebajado el tipo de interés una docena de veces desde que estalló la crisis. El gobierno también ha reducido la cantidad que tiene previsto tomar prestada del exterior.

“La economía rusa se está recuperando tras haber resultado duramente golpeada por la crisis financiera mundial”, afirma Ed Parker, de Fitch Rating. “Fitch cree que la caída de la inflación, el cambio hacia una política de tipos más flexibles, la devolución de grandes cantidades de deuda externa del sector privado, la estabilización del sector bancario y el aumento de las reservas de divisas, deberían contribuir a reducir la vulnerabilidad financiera del país”, argumenta.

La emisión por parte del Estado del famoso Eurobono de 3.900 millones de euros en abril facilitó el crédito a las empresas. Fue la primera emisión de la última década, con un rendimiento del 5,08%: todo un récord a la baja que marcó el punto de referencia para los demás.

El mercado de bonos ruso está a la cabeza de los mercados orientales, que están recibiendo capital desviado de los tradicionales mercados occidentales. “Los productos de los mercados emergentes suponen el 29% de todos los flujos de capital en fondos de bonos de los inversores europeos”, según un informe de Lipper. “Los activos han crecido a una tasa anual en términos constantes del 30% desde finales de 2001. La tasa de crecimiento, desde su punto más bajo a finales de 2008, es casi del 70%”.

Pero los mercados de deuda sólo están abiertos para empresas de tecnología y grandes empresas estatales. “Pasará mucho tiempo antes de que los bancos regionales rusos vuelvan a conseguir 100 millones de euros, como sucedió antes de la crisis, afirma Ed Kaufman, presidente de Alfa Bank.



Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.

Esta página web utiliza cookies. Haz click aquí para más información.

Aceptar cookies