Fotos de Ruslan Sujushin
A finales de 2008, Nikolái Fomenko (estrella del pop, actor, presentador de televisión y conductor de coches de carreras) estrelló su Aston Martin durante una eliminatoria del Campeonato del Mundo de GT en China. Los socios chinos del equipo se las arreglaron para producir unos faros nuevos, los alerones y el parachoques en una noche. Los repuestos costaron 250 dólares (180 euros).
Sentado en una pequeña oficina de un modesto barrio de Moscú próximo al jardín botánico, a Fomenko se le salen los ojos de las órbitas cuando menciona el precio. “¡Hubiera costado 7.000 dólares en Reino Unido!”, exclama.
La velocidad y el coste de producción de las piezas en China fueron una revelación para el ex piloto, que se lanzó hacia su tercera carrera profesional.
Casi inmediatamente, creó la primera marca de deportivos de Rusia, Marussia Motors y, 18 meses después, los primeros coches (los Marussia B1 y B2) estaban expuestos en un concesionario a 200 metros del Kremlin.
Marussia produce sólo coches de gama alta y trabaja a pequeña escala: 300 automóviles este año, según Fomenko, de los cuales venderá 150 en Rusia. Desde el próximo abril, una subsidiaria belga ensamblará 2.200 automóviles más para el mercado europeo. Fomenko espera abrir concesionarios en Londres, Mónaco, Berlín y Frankfurt el año que viene.
Aunque se muestra evasivo cuando se le pregunta sobre la competencia, admite que Marussia aspira a hacerse con una parte del mercado de los coches deportivos de lujo, donde ahora reinan Lamborghini, Ferrari y McLaren. “Los conductores de Lamborghini conducirán Marussias en el futuro”, asegura el ex piloto.
La empresa no atacará el mercado de Lamborghini hasta que su esponsorización del equipo de Fórmula 1 de Virgin esté más asentada. “El proyecto de F1 está en la vanguardia en lo que se refiere al márketing de un deportivo, y los italianos, en especial, se toman esto muy en serio. No van a comprar un coche que llega el último mientras Ferrari gana”, dice con una mueca alegre.
Fomenko, de 48 años, insiste en que Marussia transformará sus potenciales debilidades -un motor considerado demasiado ligero y la mala fama que tiene Rusia de construir cacharros- en virtudes. Y lo hará aprovechando la ventaja de representar la novedad frente a marcas ya establecidas .“Queremos ser como el Mac para Microsoft”, comenta. El precio, que rondará los 120.000 dólares (cerca de 87.000 euros), menos de la mitad de lo que cuestan sus competidores, es otro aspecto favorable, argumenta, junto con la velocidad de desarrollo del producto: los dos modelos lanzados en diciembre pasaron de la mesa de diseño al concesionario en un año. “Hasta ahora, las grandes compañías absorbían a las débiles, pero son los rápidos los que se comerán a los lentos”, afirma. “Podemos movernos más rápido que las empresas establecidas, y usamos una tecnología más moderna, tanto en la producción como en los materiales”, insiste Fomenko.
Producir en Rusia ofrece ventajas análogas, dice. “Nuestros ingenieros son tan buenos como los de cualquier otro sitio, pero son más jóvenes y no están agobiados por la industria, lo que inyecta sangre nueva al proceso”. Además, los costes de producción y la normativa europea sobre seguridad e higiene hubieran hecho imposible el desarrollo de los primeros Marussia.
Fomenko cree que dispondrá de seis modelos, incluyendo dos todoterrenos, para la próxima Feria del Motor de Frankfurt, que se celebrará en septiembre del año que viene. “Es un objetivo muy ambicioso”, admite.
La cita
Actor, músico, piloto...
Nikolái Fomenko
"Hay que entender que los coches deportivos no son la esencia de nuestro negocio. Si la empresa puede fabricar un coche deportivo, esto significa que puede hacer casi cualquier cosa. Por lo tanto, nos consideramos una empresa de alta tecnología. En marzo, comenzamos a vender en Rusia, y esperamos llegar a producir 5.000 coches al año”.
Nikolái Fomenko nació el 30 de abril de 1962 en Leningrado (San Petersburgo). Se graduó en teatro, música y cine. En 1983 fundó un grupo, Sekret , que dejó en 1996. Actor de teatro y cine, actuó en las películas Huérfano de Kazan (1997), Papa de Luna (1999), Rocines Viejos (2000), Doce sillas (2005), El Día de la Radio (2008) y en los espectáculos Corazón del perro , La Ópera de tres centavos y Una Fortuna exorbitante . Como piloto de carreras, participó en el Campeonato FIA GT Internacional. En 2008, presentó al público el proyecto de coches deportivos Marussia. El primer concesionario de Marussia Motors se inauguró el pasado 10 de septiembre en Moscú.
Todos los derechos reservados por Rossíiskaia Gazeta.
Suscríbete
a nuestro boletín
Reciba en su buzón el boletín informativo con los mejores artículos sobre Rusia: